• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, mayo 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Una multitud colmó la Plaza de Mayo y alrededores y criticó el recorte presupuestario

23 abril, 2024
Una multitud colmó la Plaza de Mayo y alrededores y criticó el recorte presupuestario

NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, ABRIL 23: Una imagen de dron muestra a estudiantes universitarios, sindicatos y grupos sociales reunidos frente a la casa de gobierno Casa Rosada para protestar contra los recortes de "motosierra" del presidente Javier Milei en la educación pública. Foto NA: REUTERS/Agustin Marcarian

Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Estudiantes y docentes participaron del reclamo en la Ciudad de Buenos Aires, por más fondos para gastos de funcionamiento y salarios. La protesta se repitió en distintos puntos del país. La medida sumó apoyo del ámbito político y sindical. “Lucharemos en una irrenunciable resistencia pacífica y democrática”, afirmaron

En pocas líneas.

18:43 hsHOY

El documento final exigió actualización del presupuesto: “Lucharemos en una irrenunciable resistencia pacífica y democrática”

La marcha federal universitaria tuvo una adhesión masiva (AFP)La marcha federal universitaria tuvo una adhesión masiva (AFP)

Pasadas las 18.30, luego de la exposición de dirigentes de sindicatos docentes, la presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA) Piera Fernandez De Piccoli, leyó el documento que firmaron todos los directivos de las universidades nacionales.

“La universidad pública argentina atraviesa un período crítico como consecuencia de la política implementada por el gobierno nacional”, señaló el texto que leyó la dirigente estudiantil frente a la multitud en Plaza de Mayo.

“Convocamos a la ciudadanía para sostener las universidades públicas abiertas. Son uno de los motores de la democracia, la producción y los lazos sociales”, agregó.

Otro ángulo de la vista de Plaza de Mayo, durante la masiva manifestación en apoyo a la educación pública (Martín Cossarini)Otro ángulo de la vista de Plaza de Mayo, durante la masiva manifestación en apoyo a la educación pública (Martín Cossarini)

Luego, De Picolli explicó el motivo central del reclamo, que lleva meses. “Nuestras universidades han sufrido un fuerte ajuste en términos reales en los denominados gastos de funcionamiento; la partida que mes a mes el Poder Ejecutivo envía a las Universidades para que puedan funcionar (mantener edificios, realizar obras, sostener programas de becas, residencias y comedores, incentivar el desarrollo científico, financiar hospitales, laboratorios y proyectos de investigación, y pagar servicios básicos, alquileres, seguros y la protección de sus sedes). Llegamos a marzo de 2024 con un presupuesto de gastos a valores de septiembre de 2022″.

Por otro lado, desestimó que haya un consenso con los funcionarios del Poder Ejecutivo, luego de los aumentos anunciados en las últimas horas. “El incremento del 70% de estas partidas, dispuesto para el mes de marzo y aún no abonado, más el reciente
anuncio, en el marco de esta convocatoria, de un 70% adicional, constituyen un aliciente aún insuficiente en tanto la inflación fue de un 300% en el mismo período de tiempo”, sostuvo.

La movilización tuvo eje en la Ciudad de Buenos Aires pero se repitió en distintos puntos del país La movilización tuvo eje en la Ciudad de Buenos Aires pero se repitió en distintos puntos del país

En ese fragmento, el documento explicó: “Cabe destacar que más del 90% de lo que el Estado destina a la Educación Superior está dirigido a salarios de quienes trabajan como docentes y nodocentes en las universidades. En estos últimos meses, el salario de las trabajadoras y trabajadores ha perdido 50 % respecto de la inflación. Este deterioro salarial se hermana con el del resto de sectores del mundo del trabajo. Ello lleva a retomar consignas de hace más de 20 años: ¡Ningún trabajador o trabajadora de las universidades nacionales por debajo de la línea de pobreza!”, reclamaron.

La exposición de la presidenta del movimiento estudiantil fue el cierre de la histórica jornada.

El último fragmento del mensaje consensuado hizo alusión al espíritu de la marcha. “Todos los problemas que tenemos se resuelven con más educación y Universidad pública, con más inversión en ciencia y tecnología. Queremos que nuestras instituciones sean el dispositivo que le permitan a la Argentina desandar las desigualdades estructurales y emprender la senda del desarrollo y la soberanía. La educación nos salva y nos hace libres. Convocamos a la sociedad Argentina a defenderla”, cerró Fernández De Piccoli.

Piera Fernández De Piccoli, presidenta de la FUA, fue la encargada de leer el documento finalPiera Fernández De Piccoli, presidenta de la FUA, fue la encargada de leer el documento final

18:03 hsHOY

Referentes de los derechos humanos fueron los primeros oradores en el acto

La movilización en defensa de la universidad pública fue imponente  (AFP)La movilización en defensa de la universidad pública fue imponente (AFP)

Minutos antes de las 18 comenzó el acto en Plaza de Mayo. Desde un escenario montado frente al Cabildo, la primera en hacer uso de la palabra fue la referente histórica de Madres de Plaza de Mayo, Taty Almeida, quien les pidió a los estudiantes que resistan frente a la posibilidad de que la universidad sea desfinanciada. Luego, Adolfo Pérez Esquivel, premio Nóbel de la Paz, se dirigió a la multitud presente en la plaza.

En el cierre del acto se leyó un documento consensuado entre las autoridades de las universidades nacionales.

17:30 hsHOY

Así se preparó el acto en Plaza de Mayo, tras la multitudinaria marcha

La avenida Roque Sáenz Peña, una de las diagonales que desembocan en Plaza de Mayo, colmada de gente durante la marcha federal universitaria AFP)La avenida Roque Sáenz Peña, una de las diagonales que desembocan en Plaza de Mayo, colmada de gente durante la marcha federal universitaria AFP)

La lectura de un documento redactado entre las autoridades de las universidades se previó como cierre de la histórica jornada, cerca de las 18. Para ello, se montó un escenario en Plaza de Mayo, donde según aseguraron los referentes de las Casas de Altos estudios no habrá ningún dirigente político.

El eje fue reclamar más presupuesto, repitiendo la consigna que desató el conflicto: las partidas son las mismas de 2023 pese a los altos índices de inflación que devaluaron la moneda. Así, los recursos se vieron reducidos en términos reales en un 70%, aseguran. “El eje del texto es exigir más presupuesto para la universidad, porque así no podemos seguir funcionando”, le dijo a universitario un representante del movimiento estudiantil que estuvo presente esta tarde.

Al documento lo leyó Piera Fernández de Piccoli, presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), que nuclea al movimiento estudiantil de la universidad.

Más allá de la presencia de dirigentes políticos de la mayoría de los partidos, sindicalistas y militantes, la idea fue expresar que la movilización fue transversal y con un único motivo, el de dejar claro que la sociedad argentina defiende la educación pública como uno de los valores que forman parte de sus idiosincrasia.

Una multitud marchó este martes 23 de abril en defensa de la educación pública en Argentina (Foto: Julieta Bugacoff)Una multitud marchó este martes 23 de abril en defensa de la educación pública en Argentina (Foto: Julieta Bugacoff)

16:58 hsHOY

El Gobierno admite que la auditoría de las universidades públicas en realidad depende de la AGN

El anuncio de Pettovello fue para “instalar” el tema en la previa de la masiva manifestación por la educación. El organismo depende de Olmos y el oficialismo necesita de la aprobación en el Congreso para designar a un abogado afín a Karina Milei. En la UBA advirtieron que una intervención del Ejecutivo sería inconstitucional

Tags: plaza de mayoPROTESTATOTAL NEWSUNIVERSIDAD
Nota Anterior

Casi nos olvidamos: estas son las increíbles pelotudeces que debatieron este martes los senadores de Mendoza

Nota Siguiente

Tres razones por las que las universidades deberían ser aranceladas

Related Posts

Compacto de noticias TNA: Estados Unidos sanciona a navieras por transportar petróleo iraní a China y más…
Internacionales

Compacto de noticias TNA: Estados Unidos sanciona a navieras por transportar petróleo iraní a China y más…

Ciclo de inteligencia 2.0: Adaptación del modelo clásico al entorno digital para decisores estatales y corporativos
Informacion General

Ciclo de inteligencia 2.0: Adaptación del modelo clásico al entorno digital para decisores estatales y corporativos

Rusia rechaza propuesta alemana de cese el fuego por 30 días y ataca con drones iraníes a Ucrania
España

Rusia rechaza propuesta alemana de cese el fuego por 30 días y ataca con drones iraníes a Ucrania

La ANMAT clausuró por un brote bacteriano el laboratorio que quiso producir la Sputnik
Ultimo Momento Argentina

La ANMAT clausuró por un brote bacteriano el laboratorio que quiso producir la Sputnik

Una encuesta sobre las elecciones de Octubre muestra a la fuerza de Milei y Cristina Kirchner cabeza a cabeza.
Politica

Una encuesta sobre las elecciones de Octubre muestra a la fuerza de Milei y Cristina Kirchner cabeza a cabeza.

Marianela Mirra, ahora confirma separación de José Alperovich y amenaza con escribir un libro
Politica

Marianela Mirra, ahora confirma separación de José Alperovich y amenaza con escribir un libro

Fuerte sismo de magnitud 5,3 sacudió la Cuenca Carbonífera en Santa Cruz
Informacion General

Fuerte sismo de magnitud 5,3 sacudió la Cuenca Carbonífera en Santa Cruz

Marianela Mirra posteó una foto íntima en la cama junto a Alperovich
Politica

Marianela Mirra posteó una foto íntima en la cama junto a Alperovich

Ministro de Misiones admite que el voto contra Ficha Limpia de dos senadores fue para dar “gobernabilidad” a Milei
Politica

Ministro de Misiones admite que el voto contra Ficha Limpia de dos senadores fue para dar “gobernabilidad” a Milei

Next Post
Tres razones por las que las universidades deberían ser aranceladas

Tres razones por las que las universidades deberían ser aranceladas

Ultimas Noticias

De la mano del rey Mohammed VI Marruecos refuerza su resiliencia ante catástrofes

Compacto de noticias TNA: Estados Unidos sanciona a navieras por transportar petróleo iraní a China y más…

Compacto de noticias TNA: Estados Unidos sanciona a navieras por transportar petróleo iraní a China y más…

Ciclo de inteligencia 2.0: Adaptación del modelo clásico al entorno digital para decisores estatales y corporativos

Ciclo de inteligencia 2.0: Adaptación del modelo clásico al entorno digital para decisores estatales y corporativos

Rusia rechaza propuesta alemana de cese el fuego por 30 días y ataca con drones iraníes a Ucrania

Rusia rechaza propuesta alemana de cese el fuego por 30 días y ataca con drones iraníes a Ucrania

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO