Dos resoluciones emitidas en las últimas horas, indican que, desde el próximo 17 de junio serán cerradas unas 14 oficinas fiscales en casi toda la provincia de Mendoza. A su vez, se concentrará la atención en puntuales oficinas, ya que que otras dejarán de funcionar. Ambos documentos llevan la firma del Procurador General, Alejandro Gullé.
Por otro lado, los ayudantes fiscales pasarán a ser activos, es decir que las guardias nocturas deberán cumplirse en las oficinas fiscales. Esta decisión se conoce a horas de que este viernes 7 se junten el Ejecutivo, el Poder Judicial y los gremios judiciales en la primera audiencia por la conciliación obligatoria tras el extenso paro por pedido de mayor aumento salarial y es probable que éstos últimos cuestionen la determinación en este contexto de conflicto.
Oportunamente, MDZ anticipó que el Ministerio Público estaba analizando esta posibilidad de concentrar la atención. “Es una viejo proyecto que está vinculado a la agilización de los trámites judiciales y como opción tenían sumar más ayudantes fiscales lo que significaría más presupuesto o cerrar, unas 24 oficinas fiscales para poder regularizar además, las jornadas laborales”, según aquel portal.
Hay que mencionar que la media se en medio de los reiterados paros que se dieron en el gremio de los empleados judiciales y funcionarios del mismo rubro en pedido de mayor incremento de salarios.
“Una de las facultades esenciales del ministerio Público es generar una estructura acorde con las necesidades y optimizando el funcionamiento”, se excusa Gullé en los fundamentos de una de las resoluciones.
En el mismo sentido, advierte que “se han llevado adelante tareas de relevamiento de todos los edificios y espacios afectados por las dependecias del Ministerio Público para evaluar las mejores alternativas y ventajas que cada uno ofrece” y para garantizar “un ambiente seguro para el personal que cumple funciones ahí”. En ese sentido, una de las quejas de los trabajadores de las oficinas fiscales está vinculada al estado de muchos edificios.
Por otro lado, las resoluciones se refieren al mayor uso de tecnología como el sistema Lexa que se presentó este miércoles 5 (y el ministerio Público denunció que fue hackeado) por lo que se puede realizar una denuncia judicial a través de un whats app.
Los detalles, a continuación:


Fuente Mendoza Today