• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, agosto 28, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El mundo tendrá un “asombroso” exceso de petróleo para 2030, advierte la AIE

13 junio, 2024
El mundo tendrá un “asombroso” exceso de petróleo para 2030, advierte la AIE
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El mundo se enfrenta a un excedente “asombroso” de petróleo equivalente a millones de barriles por día (b/d) para finales de la década, a medida que las compañías petroleras aumentan la producción, socavando la capacidad de la OPEP+ para gestionar los precios del crudo, advirtió la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Si bien se prevé que la demanda alcance su punto máximo antes de 2030, la inversión continua por parte de los productores de petróleo, encabezados por Estados Unidos, resultaría en más de 8 millones de b/d de capacidad excedente para esa fecha, escribió la AIE en su informe anual sobre la industria, publicado el miércoles.

Este “enorme colchón” de petróleo extra podría “dar un vuelco” a los esfuerzos de la OPEP+ para gestionar el mercado y marcar el comienzo de una era de precios más bajos, dijo la AIE, añadiendo que el nivel de la capacidad excedente no tendría precedentes fuera de la pandemia.

Para América latina, el petróleo sigue pareciendo una apuesta más fácil que las energías renovables

“Un resultado importante sería una presión a la baja sobre los precios“, afirmó Fatih Birol, director de la agencia. “En mi opinión, es hora de que muchos productores revisen sus planes de negocio”, añadió, señalando la combinación de una desaceleración de la demanda y un aumento de la oferta.

El organismo con sede en París, fundado tras los embargos petroleros árabes de la década de 1970 para asesorar sobre seguridad energética, dijo el año pasado que el mundo había llegado “al principio del fin” de la era de los combustibles fósiles. Ha dicho que la demanda de petróleo, gas natural y carbón comenzará a caer antes del final de la década en medio del despliegue masivo de energías renovables y vehículos eléctricos.

Pero sus proyecciones han sido criticadas por la industria petrolera, particularmente en Medio Oriente y EE.UU., donde los productores están aumentando sus inversiones para extraer más crudo.

El gasto de capital mundial en petróleo y campos aumentó a u$s538 mil millones en 2023, el nivel más alto desde 2019 en términos reales. El aumento de la inversión fue impulsado en gran medida por las compañías petroleras estatales de Medio Oriente – que aumentaron su gasto al doble de los niveles observados hace 10 años – y China.

Haitham Al Ghais, secretario general de la OPEP, describió las previsiones de la AIE como “peligrosas” y advirtió sobre un “caos energético a una escala potencialmente sin precedentes” si los productores dejaran de invertir en nuevo petróleo y gas.

Birol describió tres factores principales que impulsarían la demanda de petróleo a alcanzar su punto máximo a finales de la década: el menor uso de gasolina a medida que el mundo cambia a los vehículos eléctricos; una medida de los países de Medio Oriente, especialmente Arabia Saudita, para pasar del petróleo a las energías renovables para generar electricidad; y una reducida tasa de crecimiento en el futuro en China.

El escándalo que salpica a un gigante petrolero y podría terminar en la Justicia de EE.UU.

“Quizás el factor más importante proviene de China“, dijo. “En los últimos 10 años, alrededor del 60% del crecimiento de la demanda mundial de petróleo provino solamente de China“. La AIE dijo que esperaba que el crecimiento anual del 6% que había registrado el país asiático en ese período caería a alrededor del 4% anual en su período de pronóstico.

Los futuros motores del crecimiento de la demanda de petróleo incluirían más aviación y el “auge del sector petroquímico”, dijo Birol. La AIE también espera que el uso de gasolina aumente en India a medida que más conductores salgan a las carreteras.

Petróleo: ConocoPhillips compra Marathon Oil por u$s 22, 5 mil millones

Mientras tanto, la demanda de petróleo en los países de la OCDE, que alcanzó su punto máximo en 2007, caería a los niveles de 1991 para 2030. La AIE ha supuesto un crecimiento económico global anual del 3% para el resto de la década.

La AIE advirtió que su pronóstico de una contracción de la demanda de petróleo podría descarrilarse por “cambios relativamente menores” en los acontecimientos. Por ejemplo, un aumento anual del 0.3 por ciento en el crecimiento del PBI mundial, una caída anual de u$s5 en los precios reales del petróleo o una desaceleración del 15% en el lanzamiento de vehículos eléctricos sería suficiente para impulsar el consumo de petróleo al crecimiento para finales de la década.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

Protegé la entrada de tu casa: cuál es la planta que ahuyenta las malas energías

Next Post

Furioso cruce entre un alfil de Karina Milei y Ramiro Marra a la vista de todos: “Me da vergüenza…”

Related Posts

Venezuela frente al espejo: El despertar de la tragedia
Internacionales

Venezuela frente al espejo: El despertar de la tragedia

Consejo de la Magistratura: inminente acusación por “mal desempeño” contra el juez Alfredo López
Guillermo Tiscornia

Consejo de la Magistratura: inminente acusación por “mal desempeño” contra el juez Alfredo López

España

La ‘novia viuda’ de Villalba

Taiwán ante la historia: la soberanía no puede ser distorsionada
Internacionales

Taiwán ante la historia: la soberanía no puede ser distorsionada

Qué canal de TV pasa el partido de River vs. Unión por la Copa Argentina
Deportes

Qué canal de TV pasa el partido de River vs. Unión por la Copa Argentina

Israel amplía red de distribución humanitaria en Gaza con dos nuevos centros
Internacionales

Israel amplía red de distribución humanitaria en Gaza con dos nuevos centros

Milei suspende viaje a Tucumán por “mal clima”…con los gobernadores
Politica

En caliente, Milei anunció denuncia contra Spagnuolo pero aún no hay pruebas, aseguran en La Rosada

ANSES entregará un bono de $ 67.000 a quienes cumplan con esta simple condición
Argentina

ANSES entregará un bono de $ 67.000 a quienes cumplan con esta simple condición

Israel anuncia que las FDI eliminaron al jefe del aparato general de seguridad de Hamás en Gaza
Internacionales

Israel anuncia que las FDI eliminaron al jefe del aparato general de seguridad de Hamás en Gaza

Next Post
Furioso cruce entre un alfil de Karina Milei y Ramiro Marra a la vista de todos: “Me da vergüenza…”

Furioso cruce entre un alfil de Karina Milei y Ramiro Marra a la vista de todos: "Me da vergüenza..."

Ultimas Noticias

Venezuela frente al espejo: El despertar de la tragedia

Venezuela frente al espejo: El despertar de la tragedia

Consejo de la Magistratura: inminente acusación por “mal desempeño” contra el juez Alfredo López

Consejo de la Magistratura: inminente acusación por “mal desempeño” contra el juez Alfredo López

La ‘novia viuda’ de Villalba

Taiwán ante la historia: la soberanía no puede ser distorsionada

Taiwán ante la historia: la soberanía no puede ser distorsionada

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO