En esta noticia
El Tai Chi, una antigua disciplina que integra movimientos suaves y respiración profunda, ofrece numerosos beneficios para la salud. Expertos de Harvard revelan varios motivos por los cuales conviene empezar a practicar este deporte milenario.
Estos ejercicios están concebidos para fomentar la armonía entre el cuerpo y la mente. Pero practicar este deporte otorga 7 beneficios principales para la salud de cualquier persona que lo practique. ¡Conocelos a continuación!
El signo del zodíaco que mejor besa, según la Astrología: ¿en qué puesto del ranking está el tuyo?
Motivos por los cuales tenés que empezar Tai Chi: mejora el equilibrio
Los movimientos del Tai Chi están diseñados para mejorar el equilibrio. Estas técnicas suaves y fluidas requieren gran concentración para mantener la postura correcta y distribuir bien el peso del cuerpo.
Al practicar estos movimientos de forma regular, se fortalecen los músculos que estabilizan el cuerpo. Además, el Tai Chi aumenta la propiocepción, es decir, la capacidad de percibir la posición del cuerpo en el espacio. Esto mejora el equilibrio y la coordinación en general.
Practicar Tai Chi alivia el dolor
Según los expertos de Saber Vivir, uno de los aspectos más destacados por Harvard para empezar a practicar Tai Chi es su capacidad para aliviar el dolor en lesiones, espalda, cuello, osteoartritis y fibromialgia.
El alivio de dolores crónicos proviene de los movimientos lentos y controlados, que estiran y fortalecen diversos grupos musculares, reduciendo la tensión y mejorando la flexibilidad.
Motivos por los cuales tenés que empezar Tai Chi: reduce el estrés
El Tai Chi tiene un efecto notable en la reducción del estrés. Sus movimientos suaves, la respiración profunda y la concentración calman la mente y bajan los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
Practicarlo regularmente reduce la ansiedad y la tensión de manera significativa. Al finalizar cada sesión, sentirás una profunda sensación de calma y equilibrio. Además, al disminuir el estrés, este deporte milenario fortalece el sistema inmunológico, ofreciendo beneficios adicionales para la salud.
Magnesio: cuál es la dosis diaria recomendada y qué personas no deben consumirlo
Mejora la función cognitiva
El Tai Chi no solo beneficia el cuerpo, también trae beneficios para la mente de manera considerable. Al realizar movimientos coordinados y complejas secuencias de pasos, se estimula la función cerebral, mejorando la memoria, la concentración y la agilidad mental.
Además, la práctica frecuente de este deporte puede ayudar a retrasar el envejecimiento cognitivo y proporcionar defensa contra diferentes enfermedades neurodegenerativas.
Fortalece la salud del corazón
El Tai Chi, siendo un ejercicio cardiovascular de baja intensidad, puede ser beneficioso para la salud del corazón. Sus movimientos pueden favorecer:
- La circulación sanguínea
- Los niveles de presión arterial
- Reduce el estrés crónico
Mejora el estado de ánimo
Este deporte demostró tener un impacto positivo en el estado de ánimo, proporcionando una sensación de bienestar emocional a quienes lo practican.
Sus movimientos rítmicos, el control de la respiración y la concentración en el momento presente pueden contribuir a esto. Además, al igual que otros ejercicios físicos, el Tai Chi estimula la liberación de endorfinas, las cuales mejoran el ánimo y promueven la sensación de felicidad de forma química.
Motivos por los cuales tenés que empezar Tai Chi: alivia la artritis reumatoide
Puede ser particularmente beneficioso si padecés artritis reumatoide. Sus movimientos suaves y controlados, como se mencionó anteriormente, mejoran la flexibilidad de todo el cuerpo, incluidas las articulaciones, lo que puede reducir la rigidez.
Además, a diferencia de otros ejercicios, el Tai Chi no ejerce una presión excesiva sobre las articulaciones, lo que lo convierte en una opción excelente para personas con esta condición.
Fuente El Cronista