• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, agosto 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cambios en el RIGI: por qué algunos beneficios llegarían recién dentro de siete años

17 junio, 2024
Cambios en el RIGI: por qué algunos beneficios llegarían recién dentro de siete años
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En esta noticia

El Senado aprobó la Ley Bases y el paquete fiscal con cambios, en especial en uno de los puntos que más polémica suscitó en el debate en comisiones: el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). 

Entre los cambios se incluyó el detalle de los sectores que pueden adherir, un porcentaje mínimo de desarrollo de proveedores locales del 20% de la inversióny cambios en el esquema de acceso a divisas de libre disponibilidad.

Dólar blend: el Gobierno aclaró cuándo termina y contradijo al FMI

Acceso a divisas desde el séptimo año

Sobre este último aspecto, señalaron que puede implicar que los beneficios lleguen recién a partir del séptimo año de inversión. 

Esto es porque en la nueva versión se especificó que los proyectos (denominados como VPU) tendrán acceso a divisas de libre disponibilidad por el 20% de lo recibido a partir de exportaciones a partir del primer año de su puesta en marcha, en el caso de los proyectos considerados estratégicos, el 40% de acceso se realizará a partir del segundo y el 100% a partir del tercero.

Gonzalo Brest, socio de Tax & Legal KPMG Argentina, analizó que esto implica que los beneficios del acceso del 100% se podrían concretar a partir del séptimo año, una vez transcurridos los tres años desde la puesta en marcha, ya que en muchos casos, en particular en algunos considerado de “Exportación Estratégica a Largo Plazo”, se ponen en marcha a partir del cuarto año y en particular para algunos proyectos mineros, cuya construcción puede llevar hasta más de 4 años.

La diferencia planteada por el Senado se aleja de los plazos iniciales que establecían que estos beneficios podían materializarse contando desde la fecha de adhesión al RIGI. En este caso, se especifica que los plazos se calculan desde la puesta en marcha.

En el mismo sentido lo explicó Carlos Freytes, director de Recursos Naturales de Fundar, que criticó la laxitud con la que se mantuvieron los beneficios fiscales (la quita de retenciones, la reducción de ganancias, entre otros). 

Sin embargo, agregó: “El cronograma progresivo en el proyecto que giró Diputados empezaba a correr desde la adhesión del proyecto al RIGI. Si había un proyecto minero que adhería y necesitaba 4 años para empezar a exportar, en el primer año que lo hiciera ya estaba eximido de liquidar divisas. En la versión del Senado, los proyectos están eximidos de liquidar el 20% de las divisas al segundo año (en el caso de los proyectos no estratégicos) de la puesta en marcha del proyecto. Esa exención no corre en los primeros tres años. Hay alguna obligación medio residual de liquidar divisas en el país”.

Inclusión de proveedores: los temas pendientes

El proyecto que aprobó el Senado incluye la obligación de destinar el 20% de la inversión a compras a proveedores locales. Freytes explicó que un cambio central es la inclusión de estos dentro de los beneficios para importar con arancel 0 los insumos que sean necesarios para abastecer a los proyectos adheridos al RIGI. 

“Esto los coloca en mejores condiciones para competir contra proveedores extranjeros” ya que, de no haberse incluido, deberían importar con aranceles mientras que los proyectos podrían hacerlo sin ese adicional.

Sobre la inclusión del 20% de proveedores locales, Brest agregó que la letra contempla que la medida solo será aplicable cuando “la oferta se encuentre disponible y en condiciones de mercado en cuanto a precio y calidad”. Según su análisis, “la experiencia en regímenes que preven condiciones similares indica que no siempre es fácil conciliar las características de los productos ofrecidos localmente con otros que puedan adquirirse en el exterior”, por lo que señaló que se debe aguardar a la reglamentación para “evitar abusos y distorsiones al comercio”.

Además, destacó que se atendió al reclamo de los proveedores locales sobre las condiciones de competitividad a la hora de importar.

En sintonía con esto último, Matías Baglietto, vice presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros, destacó la inclusión del arancel cero para las importaciones de proveedores y que se evite la importación de bienes de capital usados que pueden valer hasta el 40% de uno nuevo.

Sin embargo, fue taxativo: “20% es poco”. “Un proyecto así puede tener hasta el 60% de la inversión en proveedores. Esto determina que hasta el 20% debe ser local y siempre con la condición de que sea competitivo y que esté disponible”, agregó.

Si bien consideró que no está mal que se puedan importar bienes de capital usados si no se producen en el país, pero opinó que puede priorizarse aquello que sí ya que “muchas inversiones vienen con ingenierías de afuera con otras especificaciones” a las que se desarrollan a nivel local.

Por último, apuntó que el 20% destinado a proveedores locales puede agotarse “en sectores de mano de obra intensiva, como construcción, catering, exploración, perforación y pueden no incluir fabricantes de bienes industriales”.

El rol de las provincias.

Brest opinó que si bien el RIGI se declara de interés nacional, el nuevo texto limita las competencias de las provincias y municipios que hayan adherido. “Esto debilita la protección contra las jurisdicciones locales que menoscaben los beneficios del RIGI a través de incrementos de tributos locales o tasas que pudieran considerarse abusivas”.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

Diputada del PRO avanza en su propio proyecto para combatir el juego online entre jóvenes en Mendoza

Next Post

La mendocina Mercedes Llano propone hacer públicos los sueldos de funcionarios y empleados del Estado

Related Posts

Cotización del dólar blue: cuál es el precio de este lunes 11 de agosto
Economia

Cotización del dólar blue: cuál es el precio de este lunes 11 de agosto

Copa Sudamericana: hora y TV de todos los partidos de octavos de final
Deportes

Copa Sudamericana: hora y TV de todos los partidos de octavos de final

Al aparcamiento del talud del parque de la Vega de Toledo le salen varias novias
España

Al aparcamiento del talud del parque de la Vega de Toledo le salen varias novias

Confirmado | Decretan feriado el lunes 25 de agosto y habrá un nuevo fin de semana largo
Sociedad

Confirmado | Decretan feriado el lunes 25 de agosto y habrá un nuevo fin de semana largo

El truco que usan los que pagan menos de luz en verano (y tú también puedes)
España

El truco que usan los que pagan menos de luz en verano (y tú también puedes)

Habrá que seguir remando en dulce de leche
Economia

Habrá que seguir remando en dulce de leche

Fentanilo contaminado: crecen a 76 las muertes en el país y avanza la causa contra HLB Pharma
Corrupcion

Fentanilo contaminado: crecen a 76 las muertes en el país y avanza la causa contra HLB Pharma

Llaryora critica el ajuste del Gobierno y reivindica la paz social mérito de gobernadores e intendentes
Politica

Llaryora critica el ajuste del Gobierno y reivindica la paz social mérito de gobernadores e intendentes

Sismo de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía: Colapsan diez edificios, un muerto y decenas de heridos
Internacionales

Sismo de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía: Colapsan diez edificios, un muerto y decenas de heridos

Next Post
La mendocina Mercedes Llano propone hacer públicos los sueldos de funcionarios y empleados del Estado

La mendocina Mercedes Llano propone hacer públicos los sueldos de funcionarios y empleados del Estado

Ultimas Noticias

Cotización del dólar blue: cuál es el precio de este lunes 11 de agosto

Cotización del dólar blue: cuál es el precio de este lunes 11 de agosto

Copa Sudamericana: hora y TV de todos los partidos de octavos de final

Copa Sudamericana: hora y TV de todos los partidos de octavos de final

Al aparcamiento del talud del parque de la Vega de Toledo le salen varias novias

Al aparcamiento del talud del parque de la Vega de Toledo le salen varias novias

Confirmado | Decretan feriado el lunes 25 de agosto y habrá un nuevo fin de semana largo

Confirmado | Decretan feriado el lunes 25 de agosto y habrá un nuevo fin de semana largo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO