• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, agosto 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La letra chica del acuerdo con el FMI: el futuro del dólar, tasas, inflación y el ajuste fiscal

17 junio, 2024
La letra chica del acuerdo con el FMI: el futuro del dólar, tasas, inflación y el ajuste fiscal
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
En esta noticia

Tras la aprobación del desembolso de u$s 800 millones, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer la letra chica de la evaluación sobre la economía argentina que sus economistas presentaron al Directorio. El organismo dejó definiciones sobre la hoja de ruta fiscal y el futuro del peso y su relación con dólar.

En línea con el comunicado de Gita Gopinath, la número 2 del FMI, que se conoció el viernes mientras Javier Milei se reunía con Kristalina Georgieva en Italia en el marco del G7, el ‘staff report’ indica que “el programa sigue firmemente encaminado”, con metas cumplidas a marzo mientras que el trimestre que cierra este junio también bien encaminado.

“Para sostener el progreso es necesario mejorar la calidad del ajuste fiscal, tomar medidas iniciales hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria e implementar reformas para desbloquear el crecimiento, el empleo formal y la inversión”, enfatizó el Fondo que espera una caída de actividad mayor, de 3,5% este año, y que advierte por lo riesgos que persisten. Con todo, anticipa que hacia el segundo semestre puede verse una recuperación de la mano de la mejora de los salarios.

Ajuste fiscal

Sobre la política fiscal, el Fondo reitera que “las autoridades están plenamente comprometidas a lograr un superávit primario del 1,7 por ciento del PBI este año”, con déficit cero financiero.

En Washington DC consideran que, frente a la alta pobreza, “es necesario ampliar la asistencia social”, con énfasis en medidas como la AUH y la tarjeta Alimentar, además de mantener los ajustes por inflación de las jubilaciones hasta que se defina una nueva fórmula de movilidad.

A finales de abril se habían logrado aproximadamente dos tercios del ajuste previsto (alrededor de 5 puntos porcentuales del PBI), principalmente a través de impuestos temporales más altos relacionados con las importaciones, menores subsidios y recortes discrecionales del gasto.

El paquete fiscal, que se espera sea aprobado por el Congreso respaldará y mejorará la calidad de los esfuerzos de consolidación. En ese paquete, el FMI contabiliza Ganancias y Bienes Personales, dos impuestos clave para Luis Caputo y que fueron rechazados por el Senado. Ahora el Gobierno intentará “recuperarlos” en Diputados.

“Más allá de este año, las autoridades pretenden mantener un equilibrio general, lo que requerirá centrarse más en reformar los sistemas tributario, de pensiones y de reparto de ingresos, incluso para eliminar los impuestos distorsivos”, agrega el Fondo sobre lo que es la hoja de ruta del Gobierno después de la transición, con la esperanza oficial de instrumentar un “Pacto de Mayo” todavía en construcción.

En ese marco, el Gobierno se comprometió a armar un borrador para la reforma tributaria para septiembre de este año.

Dólar, cepo, tasas y competencia de monedas

Sobre las políticas monetarias y cambiarias. Las políticas monetaria y cambiaria “evolucionarán para afianzar la desinflación y salvaguardar la acumulación de reservas”, sostiene el FMI que pidió al Gobierno más datos sobre lo que será “la transición hacia un nuevo régimen monetario”, la “competencia de monedas” a la que quiere converger Milei.

El desempeño de las metas de reservas, fiscal y de financiamiento al Tesoro con el FMI

En ese marco, en línea con la última licitación y las declaraciones de Caputo sobre el fin de la tasa real negativa, el staff report enfatiza que el BCRA garantizará que las tasas de política monetaria se muevan hacia territorio positivo en términos reales, mientras que “la política cambiaria se volverá más flexible para la salida de los tipos de cambio múltiples, la “gestión de los flujos de capital según lo permitan las condiciones”.

El personal técnico pidió más detalles sobre la competencia de monedas. “Será esencial una comunicación más coherente sobre el nuevo régimen monetario y cambiario”, enfatizó.

Si bien ven con buenos ojos “una eventual transición a un nuevo régimen con un ancla nominal firme donde los precios y la estabilidad financiera sigan siendo los principales objetivos del Banco Central y donde los individuos sean libres de ahorrar y realizar transacciones en las monedas de su elección”, aclaran que “se debe seguir trabajando para definir mejor el papel del Banco Central en la gestión de la liquidez y salvaguardar la estabilidad del sector financiero”.

El Gobierno seguirá avanzando en la salida del cepo y la eliminación de los tipos de cambio múltiples para “finales de julio de 2024”, según el FMI, “aprovechando la experiencia de varios países y factores específicos de Argentina para guiar la implementación de una eventual unificación del tipo de cambio” agrega sobre la competencia de monedas que mira los casos de Perú y Uruguay. 

Dólar blend, reservas y licitaciones

El Gobierno prometió eliminar los “tipos de cambio múltiples y las restricciones cambiarias más distorsivas”. En ese marco, cita el esquema de exportación preferencial 80:20, qe finaliza este mes y eliminar el impuesto PAIS antes de fines de 2024.

El dólar blend para los exportadores se termina a fin mes. Para evitar presiones sobre el CCL, quienes conocen la negociación señalan que podría haber un esquema de transición para la salida que permita los sobresaltos cambiarios.

Sobre el nivel de reservas, el staff report prevé que “se mantengan sin cambios, ya que los términos de intercambio menos favorables se ven compensados en gran medida por mayores entradas netas de capital“.

Si sale la Ley Bases, el organismo imagina que “los superávits fiscales y externos sostenidos a mediano plazo (respaldados por políticas estrictas, aumentos de productividad y mejoras estructurales en el balance energético) fortalecerán las reservas y asegurarán las perspectivas de acceso a los mercados internacionales“.

 En cuando a la estrategia de financiamiento y las garantías, el Gobierno aseguró que “seguirá centrándose en reducir los riesgos de refinanciación, al tiempo que reduce gradualmente las vulnerabilidades ampliando los vencimientos, evitando los títulos vinculados al tipo de cambio y a la inflación, y pasando de los títulos a un día del Banco Central a los bonos del Tesoro”.

Fondos del exterior y vuelta a los mercados

“En el ámbito externo, se han buscado garantías financieras firmes de los bancos de desarrollo multilaterales y regionales. Existen compromisos firmes por parte de China, que incluyen refinanciar sustancialmente la parte activada del swap del Banco Popular de China y abordar los retrasos en los préstamos del proyecto de acuerdo con el progreso de la implementación del proyecto”, enfatizó el Fondo en un informe que se escribió poco antes de que se conociera la renovación del swap.

“Los esfuerzos continuos para abordar los desequilibrios y sostener los superávits gemelos serán fundamentales para garantizar el regreso de Argentina a los mercados externos en un plazo compatible con las necesidades de refinanciamiento de la deuda“, indica sobre el objetivo previsto para 2025 para que el que se necesita sin embargo una baja considerable del riesgo país, a al menos 800 puntos.

Inflación y precios

Las autoridades “seguirán corrigiendo los desajustes de precios relativos y creando una economía más orientada al mercado”, indicó el informe que destaca la baja de la tasa de inflación mes a mes.

Para el FMI, se espera que la inflación mensual “caiga aún más, convergiendo a alrededor de 4% para fines de 2024” (140% interanual versus 150 por ciento anteriormente), y disminuyendo aún más en el mediano plazo, “a medida que la demanda de pesos se recupere de niveles históricamente bajos”, aunque aclaran que la baja podría resistirse en los próximos meses en función de los riesgos que enfrenta el programa.

Riesgos, la Ley Bases y el consenso social

“La esperada aprobación de la histórica reforma legislativa (Ley Bases) respaldará la recuperación e impulsará la productividad con el tiempo a través de una mayor flexibilidad del mercado laboral; mejoras en el marco legal e incentivos adecuadamente diseñados para grandes inversiones a largo plazo en hidrocarburos y otros sectores estratégicos; reducción de la participación estatal en la economía; y eliminación de barreras de entrada y políticas para salvaguardar la competencia”, agrega sobre las políticas que están ligadas a la aprobación del Congreso.

El Fondo reconoce que “los riesgos siguen siendo elevados, aunque se han vuelto más equilibrado tras acciones audaces para restablecer la estabilidad”. Y enfantiza: “Los riesgos a la baja persisten. Las condiciones externas podrían volverse menos favorables y la recesión actual podría prolongarse, alimentando tensiones sociales y complicando la implementación de programas”.

Por otra parte, los “mayores retrasos en la obtención de la aprobación del Congreso de los paquetes fiscales y estructurales también podrían obstaculizar los esfuerzos de estabilización y requerirían que se adopten fuertes medidas compensatorias bajo el control del Ejecutivo”, como advirtió Caputo la semana pasada, quien anticipó que esas medidas serían “dolorosas”.

En ese sentido, el FMI advirtió que “deben continuar los esfuerzos para garantizar una distribución adecuada de la carga y generar consenso para la reforma, dado el frágil panorama social y político”.

El organismo reconoce, además, que está expuesto al riesgo argentino: “los riesgos empresariales del Fondo siguen siendo importantes, aunque se han moderado, incluidos los riesgos de balance a corto plazo derivados de obligaciones financieras vencidas”.

Fuente El Cronista

Tags: AJUSTE FISCALDOLARECONOMIA-FMIINFLACIONTASASTotalnews
Previous Post

Cambia el Monotributo: todas las modificaciones con el nuevo paquete fiscal

Next Post

Búsqueda contrarreloj de Loan en Corrientes: imputaron por abandono de persona a los detenidos

Related Posts

La Matanza hace honor a su nombre: dos mujeres asesinadas en menos de 24 horas agravan el récord delictivo
Informacion General

La Matanza hace honor a su nombre: dos mujeres asesinadas en menos de 24 horas agravan el récord delictivo

Violento robo tipo salidera bancaria en Núñez a plena luz del día. Video-
Informacion General

Violento robo tipo salidera bancaria en Núñez a plena luz del día. Video-

Ucrania detiene a más de medio centenar de militares acusados de colaborar con Rusia
Internacionales

Ucrania detiene a más de medio centenar de militares acusados de colaborar con Rusia

Donald Trump ordenó a la Guardia Nacional se despliegue en Washington para combatir la delincuencia
Internacionales

Donald Trump ordenó a la Guardia Nacional se despliegue en Washington para combatir la delincuencia

Otra vedette: Virginia Gallardo, suena como candidata en LLA de Corrientes
Politica

Otra vedette: Virginia Gallardo, suena como candidata en LLA de Corrientes

Covid 19 ataca nuevamente: Argentina detecta casos de variante XFG en Córdoba
Informacion General

Covid 19 ataca nuevamente: Argentina detecta casos de variante XFG en Córdoba

Por qué Putin cree que Rusia tiene la ventaja para ganar la guerra
Internacionales

Por qué Putin cree que Rusia tiene la ventaja para ganar la guerra

Una vedette confirmada como segunda en la lista de Espert, nuevo golpe de efecto de Milei en cierre de candidaturas
Politica

Una vedette confirmada como segunda en la lista de Espert, nuevo golpe de efecto de Milei en cierre de candidaturas

“Comunista enano”: Milei lanzó la campaña en La Plata con cierta animadversión hacia Kicillof
Politica

“Comunista enano”: Milei lanzó la campaña en La Plata con cierta animadversión hacia Kicillof

Next Post
Búsqueda contrarreloj de Loan en Corrientes: imputaron por abandono de persona a los detenidos

Búsqueda contrarreloj de Loan en Corrientes: imputaron por abandono de persona a los detenidos

Ultimas Noticias

La Matanza hace honor a su nombre: dos mujeres asesinadas en menos de 24 horas agravan el récord delictivo

La Matanza hace honor a su nombre: dos mujeres asesinadas en menos de 24 horas agravan el récord delictivo

Mañueco reclama a Sánchez «más medios del Ejército» para apoyar al dispositivo de Castilla y León ante los incendios

“San Martín vivo”-Por Gral Heriberto Auel

“San Martín vivo”-Por Gral Heriberto Auel

Violento robo tipo salidera bancaria en Núñez a plena luz del día. Video-

Violento robo tipo salidera bancaria en Núñez a plena luz del día. Video-

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO