• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, mayo 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

ECONOMÍA SENCILLA 67: A partir de La ley Bases y de reforma fiscal aprobadas, entramos a la Segunda Parte del Programa Económico que se sustenta en 3 pilares

30 junio, 2024
Tras la ley Bases, este es el beneficio que atravesará a nuevos jubilados
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Guillermo H.B. Castaño, exclusivo para Total News.

Programa Económico que se sustenta en 3 pilares

  • Corrección del déficit fiscal, hacia el continuo superávit.
  • Transición hacia la normalidad cambiaria
  • Paquete de normas para llevar adelante reformas estructurales de fondo tan esperadas en RA.

Con respecto al Déficit, se implementaron medidas que produjeron su contracción hacia el superávit desde el primer mes de gestión, se redujeron gastos, se dilataron pagos y también se licuaron gastos que se mantuvieron casi fijos mientras que la inflación siguió avanzando como consecuencia de la emisión monetaria anterior al gobierno.

Los cambios impositivos aprobados, aportarán fondos para solventar el superávit que como expresó el Presidente Milei  se comenzarán a usar para bajar impuestos y para una reforma fiscal que cambie los 170 impuestos actuales por alrededor de 10, con tasas impositivas razonables y de fácil liquidación para el contribuyente.

En ganancias volverán a aportar alrededor de 800.000 personas con un régimen de prorrateo que permite que quien comience a pagar lo haga con la  tasa más baja y así en aumento para quienes ganan más.

Otro ítem relevante es la modificación de Bienes Personales que lleva el mínimo no imponible de $27Millones a $100MM lo que de por sí es importante, sino que además implementa la posibilidad de pagar 5 años por anticipado a una tasa preferencial de 0,45% con las siguientes ventajas para el contribuyente:  no deberá presentar declaraciones por esos 5 años, los incrementos patrimoniales durante ese período no están alcanzados por el impuesto y cuando vuelva a presentar declaración de Bienes Personales, la tasa será del 0,25%, esto junto con el “Blanqueo” aprobado que permite declarar hasta u$s 100.000 de patrimonio nuevo sin costo, alimenta las expectativas de la presente administración de armar el colchón de ingresos necesarios para la citada reducción impositiva.

CEPO, se levanta?, cuando?, parcialmente o totalmente?

El gobierno ha logrado en 6 meses que el BCRA , pasara de u$s11.500MM de reservas internacionales negativas (debido a que la administración anterior se apropió de dólares de los depositantes argentinos para gestionar  el pago de importaciones y otros ítems) a aproximadamente  cero actualmente, piensa el gobierno que para levantar el cepo debe tener reservas suficientes para soportar una posible corrida cambiaria, en esta columna pensamos que las reservas aumentarían al levantarse el Cepo, pues entre otros ítems, permitiría la circulación de fondos importantes que hoy en día se mantienen inmovilizados para cubrirse de cualquier evento posible. Con la emisión de pesos cero, como anunciaron, mejoría  aun la situación para ello.

Por otro lado está el debate de algunos economistas que hablan del atraso cambiario y hasta se alarman por la última suba de los dólares de libre cotización. (Se desarrollara más adelante.)

El BCRA ha ido transformando los pasivos remunerados o “déficit cuasi fiscal” hacia bonos del Tesoro Nacional  (sabiendo que el Tesoro Nacionales es el causante de esos pasivos remunerados del Central por haberse financiado con emisión monetaria, destacamos que  los bancos centrales no tienen este tipo de deudas).

En ese sentido, le devuelve además al BCRA  una herramienta monetaria como lo es la tasa de interés.

Cabe recordar que el gobierno anterior dejó el equivalente a varias bases monetarias en deudas del Central (leliquis, luego pases etc., la administración AF multiplicó por 23 esta deuda que había prometido  transformarla en un 20% de aumento para todos los jubilados!) que significaban el pago del 40% de la base monetaria por mes de intereses.  (Implicando emisión a futuro y  mayor tasa de inflación, hoy ese 40% se redujo en un 80%)

Los dueños de esos pasivos en el BCRA son los bancos, que en lugar de dedicarse a su tarea de captar fondos y administrar créditos, pasaron a ser proveedores de fondos casi exclusivamente del estado y cada vez que el Ente Rector aplicaba un aumento en la tasa de interés se incrementaban en igual monto todas sus deudas convirtiéndose en el principal generador de inflación.

Desde el lunes se reunirá con los bancos para acelerar la migración  de esos pasivos al Tesoro Nacional y ponerlos al corriente de las disposiciones que entrarán en vigencia al respecto en los próximos días.

Todo lo dicho tiene relación  con el riesgo país? Y con la brecha cambiaria?

Veamos

Sí, guarda relación.

Según el FMI en marzo el tipo de cambio estaba en “equilibrio”, la brecha cambiaria (libre/oficial) era del 16% y hoy supera el 30%, para el Organismo estaríamos entonces con un incipiente atraso cambiario, pensamos que si el valor del dólar lo contrastamos con sueldos y jubilaciones que se han empezado a recuperar contra la inflación, aun siguen siendo bajos respecto a otros períodos vividos en RA, por lo tanto si la inflación y los salarios convergen prontamente con la tasa de devaluación del 2% mensual, no habría mayores problemas con el valor del dólar.

Promediando abril el riesgo país oscilaba en 1.150 puntos básicos y hoy lo hace en torno a los 1.450pb, ha subido 300pb, ¿porqué?

Porque si bien estos ratios han desmejorado respecto a abril, son destacablemente mejores que los dejados por la administración anterior, ejemplos: riesgo 2.500pb, brecha superior al 200%.

La caída del PBI julio / noviembre 2023 fue 3%, la caída del PBI en estos 6 meses  se calcula que sería de 3,4% habiendo transitado por un ajuste sin precedentes.

El aumento del dólar durante la administración AF/SM/CF fue de $60 a $1.200, el aumento durante estos 6 meses 10% como bien lo expresó el Ministro Caputo.

Pero no se decía que al aprobarse estas 2 leyes vendría la estabilidad…

Desde la situación externa  hay que tener en cuenta que el riesgo país también ha subido para otros países en igual período. (Ecuador entre otros)

Entonces vayamos a posibles causas internas.

Todo lo actuado por el Senado, ya pasó.

El proyecto de ley de actualización de jubilaciones aprobado por Diputados…  cuesta 0.5% del PBI y no hay fondos a la vista para ello.

La baja acumulación de reservas internacionales por parte del BCRA… A tal punto que en junio según informaron el 27/6, vendió u$s54MM?

Como dijimos antes, pasamos de reservas negativas a cero, habiendo además cumplido con muchos de los pagos acumulados. El ministro Caputo informó también que debido al adelantamiento del frío hizo falta pagar importaciones de energía antes de tiempo y por último que el campo no ha vendido lo que corresponde…, según la Bolsa de Rosario eso no es así, la disminución de liquidación de divisas se debe más a la baja de precios internacionales que a los volúmenes transados.

Entramos ahora en un trimestre de baja liquidación de divisas, por lo tanto a no ser que  lleguen a RA fondos por algún tipo de préstamo como los del FMI, deberemos esperar para el levantamiento del Cepo.

Lo que probablemente se haga o esperamos que así sea, es que siga su liberación parcial de modo que también incluya el giro de dividendos a las casas matrices de las compañías extranjeras, ya que esto está dispuesto en el nuevo régimen de inversiones.

Respecto al tercer pilar del programa, reformas estructurales, hablamos algo en Economía Sencilla 66 y por el momento sólo pensamos en el promisorio escenario que  el RIGI abre para las inversiones de más de u$s200MM y su efecto hacia las Pymes existentes y a crearse por ellas.

Y que las reformas estructurales mejorarán aún más, las condiciones de inversión.

Conclusión:

El gobierno cuenta ahora con algunas de las herramientas que solicitó en enero con el mega proyecto de ley de 600 artículos, el aprobado cuenta con algo más de 400, por lo que estimamos que podrá actuar en consecuencia y a su vez sentar las bases para otras reformas que RA necesita para tener un desarrollo sostenible a futuro  que lo lleve a la convergencia con el PBI de los países desarrollados.

Paciencia, se hizo mucho en poco tiempo y sin apoyo del Congreso.

Con estas herramientas es el momento de poner a la GESTIÓN con mayúsculas en acción.

29/06/2024
Guillermo H.B. Castaño. Semper Fidelis Consultora
Foros Contemporáneos Economía
X : @guillermo1500    http://gcastano9.wix.com/guillermohbcas
tano

Tags: ECONOMIA SENCILLAS 67GUILLERMO CASTAÑOPROGRAMA ECONOMICOTOTAL NEWS
Nota Anterior

Nuevo aumento de combustibles: cuánto pasará a costar el litro de las naftas y el gasoil

Nota Siguiente

No se escuchan reclamos de ONU y otras organizaciones: Más de 500 niños ucranianos han muerto por ataques rusos

Related Posts

El primer ministro de Pakistán aseguró “vengar cada gota de sangre” por los ataques aéreos indios
Internacionales

El primer ministro de Pakistán aseguró “vengar cada gota de sangre” por los ataques aéreos indios

Irán ante posible diálogo con Occidente; analistas señalan desesperación del régimen, sería un gran error realizar un acuerdo
Internacionales

Irán ante posible diálogo con Occidente; analistas señalan desesperación del régimen, sería un gran error realizar un acuerdo

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención
Economia

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto
Economia

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto

Chubut: Un estratégico astillero en manos del “Turco Elias, un sinuoso empresario aportante de campaña del gobernador Torres y “amitesta” de Moyano
Corrupcion

Chubut: Un estratégico astillero en manos del “Turco Elias, un sinuoso empresario aportante de campaña del gobernador Torres y “amitesta” de Moyano

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo
Economia

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre
Economia

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre

La cámara de casación le bajó el martillo a Guillermo Moreno: tres años de prisión y seis de ostracismo público.
Corrupcion

La cámara de casación le bajó el martillo a Guillermo Moreno: tres años de prisión y seis de ostracismo público.

TMAP: la campaña del odio, relanzada.
Opinion

TMAP: la campaña del odio, relanzada.

Next Post
No se escuchan reclamos de ONU y otras organizaciones: Más de 500 niños ucranianos han muerto por ataques rusos

No se escuchan reclamos de ONU y otras organizaciones: Más de 500 niños ucranianos han muerto por ataques rusos

Ultimas Noticias

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump

Una cita con el arte en La Roda

Una cita con el arte en La Roda

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO