martes, septiembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Sube el dólar blue, pero esta es la moneda libre que ahora compran los argentinos

3 julio, 2024
Sube el dólar blue, pero esta es la moneda libre que ahora compran los argentinos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El deterioro en el valor del peso impulsa a los argentinos a buscar distintas alternativas para conservar el poder de compra de sus salarios. En este sentido, el dólar blue, que subió fuertemente en los últimos días, fue una elección usual para los ahorristas. No obstante, recientemente surgió una alternativa digital que no para de crecer. Se trata del llamado dólar cripto, un activo que gana adopción por sus varias ventajas sobre el billete “informal” que se opera en las cuevas.

Tanto es así, que muchos ahorristas creen que el dólar cripto supera al dólar blue en ventajas. Entre ellas, se destacan la posibilidad de comprarlo a toda hora a través de plataformas digitales confiables, de manera legal, desde el celular, y sin el riesgo de recibir billetes de dólar falsos o deteriorados. Asimismo, el dólar cripto frecuentemente se encuentra en un nivel de precio similar al del dólar blue y al dólar MEP.

Dólar blue récord: este es el nuevo precio que ahora anticipan las cuevas virtualesImparable

Dólar blue récord: este es el nuevo precio que ahora anticipan las cuevas virtuales

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el miércoles 3 de julio con el MEP y el CCLMercado cambiario

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el miércoles 3 de julio con el MEP y el CCL

El dólar cripto atrae a los ahorristas argentinos

Argentina es el país de Latinoamérica en el que más se compra y se atesora el llamado “dólar cripto”. Se trata de una opción de inversión que permite acceder a la moneda estadounidense a través de activos digitales vinculados de manera fija a su cotización.

Esto fue confirmado por un estudio del exchange Bitso, que analizó el comportamiento de sus más de 8 millones de usuarios durante el segundo semestre de 2023.

De acuerdo con el informe, los argentinos valoran la seguridad y la estabilidad frente a la rentabilidad y la especulación cuando se trata de criptomonedas. A causa de eso, el 60% de las operaciones realizadas en el país corresponden a monedas estables o “stablecoins”, que son criptoactivos que mantienen una paridad con el dólar u otras divisas. En tanto, Bitcoin, la criptomoneda más popular y volátil del mercado, representa solo el 13% de las transacciones.

En muchos casos, los ahorristas argentinos ya prefieren el dólar cripto sobre el tradicional dólar blue.

Chau al dólar blue: la moneda libre que ahora eligen los argentinos

Por otra parte, un estudio difundido por la plataforma Lemon reveló que el 80% de las compras de criptomonedas en la Argentina durante 2023 fueron de stablecoins o dólar digital. Además, señaló que el dólar cripto más elegido por sus usuarios es el USDT, también conocido como Tether. Otros tipos de dólar digital que se operan intensamente en el país son DAI y USDC.

Desde la plataforma explicaron: “Cripto se convirtió en una herramienta indispensable para aquellos que buscan mantener sus activos en criptomonedas para protegerse contra la devaluación y cubrir sus gastos mensuales sin la necesidad de utilizar múltiples plataformas o herramientas”.

Adiós al blue: el sueldo ahora se usa para comprar dólar cripto

El estudio de Bitso revela que los ahorristas argentinos suelen convertir sus salarios en dólar cripto apenas los cobran, como estrategia para preservar su valor ante una eventual devaluación. “Observamos un incremento del 10% en el volumen de operaciones en la primera semana de cada mes, con el dólar digital liderando las transacciones. Este patrón se alinea con la fecha de pago de sueldos”, explicó Julián Colombo, director General de Bitso Argentina.

El precio de Bitcoin se hunde y se cumple el peor temor del mercado criptoCotizaciones

El precio de Bitcoin se hunde y se cumple el peor temor del mercado cripto

WhatsApp Plus APK: cómo descargar gratis la última versión de la app en el celularMensajero alternativo

WhatsApp Plus APK: cómo descargar gratis la última versión de la app en el celular

La tendencia creciente en la adopción de las stablecoins resulta evidente en la distribución de las inversiones cripto de los argentinos. Aunque Bitcoin predomina con un 48%, el dólar cripto se posiciona en segundo lugar con un 26%, seguido por Ethereum con un 14%.

Argentina se diferencia notablemente de otros países latinoamericanos en sus preferencias relacionadas con criptomonedas. Aquí, el dólar digital y las stablecoins tienen un papel destacado y constituyeron el 30% de las criptocompras en la segunda mitad de 2023. En contraposición, en México y Brasil las stablecoins representaron menos del 10% del total, mientras las monedas locales predominaron en las inversiones.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

Así desinforma Rusia en Latinoamérica

Next Post

Pacto de Mayo: uno por uno, los 10 puntos sobre los que buscará acordar Milei

Related Posts

España

Madrid concentra 2 de cada 3 euros en inversión extranjera, y ésta ha subido un 43% respecto a 2023

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41
Guillermo Tiscornia

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Perú vs. Paraguay, por las Eliminatorias: hora, cómo ver y probables formaciones
Argentina

Perú vs. Paraguay, por las Eliminatorias: hora, cómo ver y probables formaciones

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos
Politica

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

El pueblo más lindo del mundo: estas son las 8 localidades argentinas que compiten en el concurso
Argentina

El pueblo más lindo del mundo: estas son las 8 localidades argentinas que compiten en el concurso

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales
Internacionales

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales

Golpe aéreo sobre torre en Gaza: Israel afirma uso militar de Hamás e informa medidas para proteger a civiles
Internacionales

Golpe aéreo sobre torre en Gaza: Israel afirma uso militar de Hamás e informa medidas para proteger a civiles

Milei convoca doble cumbre de Gabinete tras el revés bonaerense y, por ahora, congela cambios en el gabinete
Politica

Milei convoca doble cumbre de Gabinete tras el revés bonaerense y, por ahora, congela cambios en el gabinete

La victoria de Fuerza Patria: la mayoría de las encuestadoras no la vieron venir
Argentina

La victoria de Fuerza Patria: la mayoría de las encuestadoras no la vieron venir

Next Post
Pacto de Mayo: uno por uno, los 10 puntos sobre los que buscará acordar Milei

Pacto de Mayo: uno por uno, los 10 puntos sobre los que buscará acordar Milei

Ultimas Noticias

Madrid concentra 2 de cada 3 euros en inversión extranjera, y ésta ha subido un 43% respecto a 2023

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Perú vs. Paraguay, por las Eliminatorias: hora, cómo ver y probables formaciones

Perú vs. Paraguay, por las Eliminatorias: hora, cómo ver y probables formaciones

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO