• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 22, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La CGT enciende las alarmas: un sector llevará a la Justicia el tema Ganancias y marcharía a Tribunales

6 julio, 2024
La CGT enciende las alarmas: un sector llevará a la Justicia el tema Ganancias y marcharía a Tribunales
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Los sindicatos del ala moyanista-kirchnerista de la central obrera resolvieron que denunciarán la inconstitucionalidad de la reinstalación del impuesto. La mesa chica se reunirá esta semana. Preocupa la relación con el Gobierno, la caída del empleo y la recomposición salarial

La mesa chica de la CGT volverá a reunirse la semana que viene para empezar a definir sobre un tema que genera debates internos: cómo seguirá la relación con el Gobierno. Antes de ese encuentro, el sector dialoguista formalizará una tregua en su pelea con Pablo Moyano luego de las profundas diferencias que mostraron ante la Ley Bases y la convocatoria a la movilización ante el Congreso que terminó con graves incidentes.

Algunos de los puntos en discusión serán precisamente la estrategia judicial contra Ganancias, la caída del empleo, la recomposición salarial y algunos puntos de la modernización laboral que, a juicio de la CGT, “atentan contra los derechos laborales”, como el que crea la figura del trabajador independiente y el que penaliza los bloqueos sindicales.

Hasta ahora, la idea es que las denuncias judiciales no sean impulsadas desde la CGT sino desde los sindicatos. Si se confirma esa decisión, será un gesto de buena voluntad hacia el Gobierno por parte de la central obrera. “Respetaremos las acciones soberanas que tiene cada organización sindical en su actividad para defender sus derechos, más allá de lo que pueda hacer la CGT como tal”, afirmó el secretario de Relaciones Internacionales cegetista, Gerardo Martínez (

Los sindicatos del ala moyanista-kirchnerista de la CGT ya resolvieron días atrás que denunciarán ante la Justicia la inconstitucionalidad de la reinstalación del Impuesto a las Ganancias y realizarán una movilización ante el Palacio de Tribunales el día en que hagan la presentación. Así se resolvió en un encuentro que tuvo lugar en la sede de la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT), encabezado por Pablo Moyano (Camioneros) y Sergio Palazzo (bancarios), que, en la práctica, profundizó la división en el sindicalismo: no concurrieron el líder de la CATT, Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), ni su adjunto, Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), entre otros, que prefirieron tomar distancia a la espera de que la CGT defina su estrategia contra Ganancias.

La semana próxima, precisamente, se prevé que los abogados cegetistas tengan listo el análisis de la situación jurídica que rodea la reinstalación de Ganancias para aconsejar un curso de acciónLa semana próxima, precisamente, se prevé que los abogados cegetistas tengan listo el análisis de la situación jurídica que rodea la reinstalación de Ganancias para aconsejar un curso de acción

La semana próxima, precisamente, se prevé que los abogados cegetistas tengan listo el análisis de la situación jurídica que rodea la reinstalación de Ganancias para aconsejar un curso de acción, que es el mismo camino que se siguió cuando Javier Milei dictó el DNU 70 que incluía la reforma laboral, finalmente suspendida por la Justicia ante una impugnación impulsada por la central obrera.

En una reunión del jueves pasado también se decidió crear una “mesa técnica” con todos los sindicatos afectados por la reinstalación del Impuesto a las Ganancias y, luego de la presentación ante la Justicia, realizar asambleas informativas para explicar los alcances de la medida judicial solicitada.

Formalmente, se anunció que del encuentro participaron sindicatos de la CATT y de la “Mesa Sindical El Salario no es Ganancia” que, de manera coincidente, provienen del moyanismo y del sindicalismo K. Además de Pablo Moyano y Palazzo, estuvieron presentes Mario Manrique (SMATA), Juan Pablo Brey (aeronavegantes), Raúl Durdos (SOMU) y la abogada Mónica Rizzotto, ex directora de Asociaciones Sindicales del Ministerio de Trabajo durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

Uno de los oradores fue el hijo mayor de Hugo Moyano, que calificó a Ganancias como “un impuesto regresivo por el que se pierde el 30% de los salarios” y consideró que hay una “contradicción” por parte del Gobiernoporque “los gremios de transporte fuimos esenciales durante la pandemia y hoy nos vuelven a castigar sacándonos parte del salario”.

Anticipó que la presentación judicial “la van a armar los abogados de cada espacio” y que “el día de la presentación va a haber una gran movilización a Tribunales para que los jueces entiendan que el salario no es ganancia”. Esa protesta se podría hacer a fines de julio o principios de agosto.

Los dirigentes gremiales se quejan de que no encuentran buenos interlocutores oficialesLos dirigentes gremiales se quejan de que no encuentran buenos interlocutores oficiales

Cerca de Sasia y Schmid negaron una ruptura de la CATT ante la ausencia de esos dirigentes en el encuentro de esta tarde: “Lo organizó Pablo (Moyano) en nuestra sede, pero no fue una reunión de la confederación del transporte sino de algunos de sus sindicatos con otras organizaciones”.

Para la CGT hay otro tema urticante que podría abrir nuevos frentes de batalla con el Gobierno: la crisis de las obras sociales. Los dirigentes gremiales se quejan de que no encuentran buenos interlocutores oficiales para resolver los problemas financieros que tiene el sistema sindical de salud. Cuando los sindicalistas apuntan a la falta de diálogo no sólo se refieren al ministro de Salud, Mario Russo, sino también al superintendente de Servicios de Salud, Gabriel Oriolo, un ex directivo de OSDE que designaron al frente del organismo que administra los fondos de las obras sociales.

El único contacto de la CGT con Oriolo se produjo a mediados de mayo, cuando aceptó reunirse con el secretario de Acción Social cegetista, José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), quien le planteó los problemas que atraviesan las obras sociales. El funcionario se comprometió en responderle.

Julio Cordero, secretario de Trabajo nacional (Nicolás Stulberg)Julio Cordero, secretario de Trabajo nacional (Nicolás Stulberg)

Hay otro tema en debate en la CGT que podría llevar a que el Gobierno y la dirigencia gremial se sienten a negociar: el secretario de Trabajo, Julio Cordero, quiere acordar con los sindicalistas la redacción del decreto reglamentario de la modernización laboral para atenuar los efectos de algunos artículos y evitar que haya una oleada de impugnaciones judiciales de los gremios a la Ley Bases.

En la Casa Rosada siguen insistiendo en que la CGT será invitada a participar el martes próximo de la firma del Pacto de Mayo, en Tucumán, pero, consultada por Infobae, la dirigencia cegetista aseguró que no recibió ninguna propuesta en ese sentido y que, si existiera, tampoco se sumaría. ¿Llegaron a discutir cuál sería su respuesta? “No, pero no concurrir es una decisión común de todos”.

El ala dialoguista, que negoció con el Gobierno el recorte de 42 artículos de la reforma laboral, es partidario de abrir canales de diálogo con la administración libertaria para atenuar el ajuste y evitar medidas que perjudiquen al poder sindical. Pero la fracción más dura, donde se ubican Pablo Moyano y el gremialismo K, presionará para concretar una segunda etapa del plan de lucha, quizás con un paro de 36 horas con movilización.

Fuente Infobae

Tags: cgtGANANCIASMARCHA TRIBUNALESmoyanoTOTAL NEWS
Nota Anterior

Las señales de alerta que se encendieron en la selección, entre la mística, el azar y el instinto de supervivencia

Nota Siguiente

El consumo de carne se desplomó al nivel más bajo en 100 años: también cayó la venta de pollo y cerdo

Related Posts

Internacionales

Ucrania confirma nuevas negociaciones de paz con Rusia

Cuestionan armado electoral de Sebastián Pareja en Buenos Aires y lo tildan de casta. Las pruebas
Politica

Cuestionan armado electoral de Sebastián Pareja en Buenos Aires y lo tildan de casta. Las pruebas

Irán anuncia reanudación de su programa de enriquecimiento de uranio
Internacionales

Irán anuncia reanudación de su programa de enriquecimiento de uranio

Debate por las posibles candidaturas testimoniales en Buenos Aires: ¿funcionarios dejaran “la caja”?
Politica

Debate por las posibles candidaturas testimoniales en Buenos Aires: ¿funcionarios dejaran “la caja”?

Arroyo Salgado justificó las detenciones por el ataque a la casa de Espert y cuestionó duramente a Bullrich por entorpecer la causa
Politica

Arroyo Salgado justificó las detenciones por el ataque a la casa de Espert y cuestionó duramente a Bullrich por entorpecer la causa

Malestar en la CGT por la exclusión de sindicalistas de las listas bonaerenses de Fuerza Patria
Gremiales

Malestar en la CGT por la exclusión de sindicalistas de las listas bonaerenses de Fuerza Patria

Fuerza Patria inscribió listas de unidad en Bs.As tras obtener prórroga de la Junta Electoral. CFK pidió que no sean testimoniales las candidaturas
Politica

Fuerza Patria inscribió listas de unidad en Bs.As tras obtener prórroga de la Junta Electoral. CFK pidió que no sean testimoniales las candidaturas

Expectativa global por una posible cumbre entre Trump y Putin en China con Xi como anfitrión
Internacionales

Expectativa global por una posible cumbre entre Trump y Putin en China con Xi como anfitrión

La economía argentina creció un 5% interanual en mayo y acumula una suba del 6,1%
Economia

La economía argentina creció un 5% interanual en mayo y acumula una suba del 6,1%

Next Post
El consumo de carne se desplomó al nivel más bajo en 100 años: también cayó la venta de pollo y cerdo

El consumo de carne se desplomó al nivel más bajo en 100 años: también cayó la venta de pollo y cerdo

Ultimas Noticias

Ucrania confirma nuevas negociaciones de paz con Rusia

Importados: cómo es la competencia para tener el precio más bajo y cuánto tiempo seguirá

Importados: cómo es la competencia para tener el precio más bajo y cuánto tiempo seguirá

Cuestionan armado electoral de Sebastián Pareja en Buenos Aires y lo tildan de casta. Las pruebas

Cuestionan armado electoral de Sebastián Pareja en Buenos Aires y lo tildan de casta. Las pruebas

La defensa de Santos Cerdán pide su puesta en libertad porque nadie explica qué pruebas puede destruir

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO