• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Dólar: el campo y fondos de inversión lanzan más presión para que el Gobierno levante el cepo

10 julio, 2024
Dólar hoy: a cuánto cotiza el oficial en los bancos de la City este miércoles 10 de julio
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Juan Manuel Barca

En Wall Street apuntan a que haya un rápido desarme de los controles.
Las cerealeras piden baja de retenciones y unificación cambiaria.
Pero el Presidente y el ministro Luis Caputo piden más tiempo para flexibilizar.

Tengan paciencia, estamos viviendo momentos de emergencia y administrando una quiebra”. El ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo pidieron más tiempo ante la imposibilidad de avanzar en una unificación cambiaria o una baja de retenciones. Fue durante la reunión que mantuvieron el viernes pasado con la Sociedad Rural en el Ministerio de Economía. El intercambio fue bueno, según ambas partes, pero reveló el clima de ansiedad que genera el cepo cambiario.

En las últimas horas, las cerealeras salieron a pedir un dólar unificado, el levantamiento de restricciones y un cronograma para bajar las retenciones a la soja del 33% al 12% que rige para trigo y maíz. Un planteo difícil de digerir para el Gobierno en medio de la pérdida de reservas por los fuertes pagos de deuda y la tensión por US$ 10.500 millones de granos sin vender, según el cálculo de la analista Lorena D´Angelo.

“La baja de las retenciones las van a pasar para más adelante, probablemente no sea en 2025, no se puede seguir retrasando ese debate, tiene que haber un cronograma, vamos a perder una oportunidad política”, dijo el titular de la cámara de exportadores y cerealeras (CIARA CEC), Gustavo Idígoras. Y destacó que la unificación cambiaria “eliminaría la especulación de un dólar más alto y generaría un nivel de liquidación mayor”.

Con una inflación que en junio interrumpiría la senda declinante y podría subir hasta 5,8% y una brecha cambiaria superior al 50%, el Gobierno se resiste a una devaluación o unificación cambiaria que pueda acelerar los precios. Caputo está convencido de que la segunda corrida contra el dólar de la era Milei se generó por la expectativa de que luego de aprobada la Ley Bases se iba a levantar el cepo y se “malinterpretó” el anuncio de la “fase 2”.

Los exportadores se enteraron ya hace más de un mes por boca de funcionarios de que la idea era primero reducir el Impuesto País, lo cual ya implica un “esfuerzo enorme”; segundo, el impuesto al cheque y, por último, las retenciones. Pero decidieron poner el grito en el cielo después de la aprobación de las reformas y el paquete fiscal, con el cual Caputo prometió compensar una futura baja de impuestos al sector privado.El ministro de economía Luis Caputo y el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger. Foto: Federico López Claro El ministro de economía Luis Caputo y el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger. Foto: Federico López Claro

Si bien en estos días crecieron rumores de medidas, como una baja de retenciones o una cobertura cambiaria a los exportadores al estilo de las letras del BCRA vinculadas al dólar oficial (LEDIV) que creó Sergio Massa, el ministro sostiene que cualquier alivio está supeditado al superávit fiscal, algo que en junio podría complicarse por la fuerte caída de la recaudación debido a la recesión, lo que hace al gobierno más dependiente del Impuesto PAIS.

En ese marco, el Presidente dijo este martes que deben cumplirse “tres condiciones de conjunto” cuando el periodista Lucas Morando le preguntó si iba a levantar el cepo en los próximos 90 días: además de terminar con la deuda del banco central y los seguros de recompra de bonos (puts), Milei sumó la convergencia de la inflación con la de devaluación “en un entorno cercano a cero mensual”, un criterio generó más dudas entre los economistas.

“Hasta ahora las condiciones eran resolver todo el tema que se resolvió con Bopreal de deudas con importaciones y dividendos, después los pasivos remunerados y puts, y el tema de las reservas, y ahora parece uno nuevo que es la convergencia de tasa de inflación y devaluación, lo cual puede llevar varios meses más“, señaló el exsecretario de Finanzas y director de Econviews, Miguel Kiguel.

Como ya lo explicó el equipo económico en Wall Street y Washington, la secuencia es la inversa a la que implementó Federico Sturzenegger en 2015, cuando dispuso una rápida salida del cepo. El nuevo ministro de Desregulación podría intervenir de nuevo en esa discusión: entre sus atribuciones tendrá la de disminuir regulaciones y controles, bajar costos del sector privado y revisar esquemas tributarios, exenciones impositivas y regímenes especiales.

La política cambiaria despertó inquietud en el exterior desde antes de la conferencia del 28 de junio, en la que el ministro y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, decidieron mantener el esquema vigente, sin plazos para salir del cepo. En varios informes, los principales bancos de inversión globales, como Barclays y Jefferies, alertaron por la pérdida de reservas por usar el dólar como ancla inflacionaria y la necesidad de un “ajuste de rumbo”.

Hace dos semanas asomó otra señal de impaciencia en las reuniones que mantuvieron por separado los gerentes financieros de varias compañías que invierten en el país con más de una veintena de representantes de fondos de inversión en Nueva York. Según pudo saber Clarín, los inversores extranjeros se mostraron expectantes por una salida en forma “acelerada” del cepo, la reglamentación de la Ley Bases y una hoja de ruta.

Fuente Clarin

Tags: CAMPOCEPODOLARFONDOS DE INVERSION
Previous Post

El Gobierno echó al secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella

Next Post

El Gobierno “renunció” al secretario de Agricultura Fernando Vilella

Related Posts

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos
Politica

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales
Internacionales

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales

Milei convoca doble cumbre de Gabinete tras el revés bonaerense y, por ahora, congela cambios en el gabinete
Politica

Milei convoca doble cumbre de Gabinete tras el revés bonaerense y, por ahora, congela cambios en el gabinete

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Cristina Kirchner: “Milei debe entender que tiene que gobernar para todos”
Politica

Cristina Kirchner: “Milei debe entender que tiene que gobernar para todos”

Prensa mundial lee la derrota en Buenos Aires como golpe político a Milei y relanzamiento del peronismo
Politica

Prensa mundial lee la derrota en Buenos Aires como golpe político a Milei y relanzamiento del peronismo

Milei convoca doble cónclave de Gabinete para digerir derrota bonaerense y ajustar rumbo político
Politica

Milei convoca doble cónclave de Gabinete para digerir derrota bonaerense y ajustar rumbo político

Militares pasan factura a Milei por la mala gestión de Petri en defensa y votan peronismo en comicios bonaerenses
Politica

Militares pasan factura a Milei por la mala gestión de Petri en defensa y votan peronismo en comicios bonaerenses

Next Post
El Gobierno “renunció” al secretario de Agricultura Fernando Vilella

El Gobierno "renunció" al secretario de Agricultura Fernando Vilella

Ultimas Noticias

Madrid concentra 2 de cada 3 euros en inversión extranjera, y ésta ha subido un 43% respecto a 2023

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Perú vs. Paraguay, por las Eliminatorias: hora, cómo ver y probables formaciones

Perú vs. Paraguay, por las Eliminatorias: hora, cómo ver y probables formaciones

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO