Según la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE), los ingresos anuales después de impuestos de los mayores de 65 años han crecido un 48,6% desde 2008. En la otra cara de la moneda se hallan los jóvenes de entre 16 y 29 años, cuya renta solo se ha incrementado un 24,2%. Justo la mitad.
La riqueza de los jubilados crece mientras disminuye la de las nuevas generaciones. Unas nuevas generaciones que, además, cada vez tienen menos peso en la demografía española. Según los datos de Eurostat, España es el país europeo con los peores indicadores de natalidad. Con este telón de fondo, ¿qué futuro les espera?
En el quinto episodio de Economía para Gen Z, nuestro pódcast sobre inversión, ahorro y finanzas para jóvenes que hemos llevado a cabo de la mano de Banco Santander y que ya puedes escuchar en abierto en Ivoox, Spotify y Apple Podcast, hablamos con el economista José Ignacio Conde-Ruiz, doctor por la Universidad Carlos III, catedrático en la Complutense y subdirector del laboratorio de ideas liberal Fedea.
José Ignacio publicó el pasado año ‘La juventud atracada’, un libro en el que, precisamente, aborda las dificultades que enfrentan estas nuevas generaciones, explicando cómo las bajas tasas de natalidad y una alta longevidad han provocado que sean los mayores, gracias a su peso electoral, quienes determinen la agenda política de nuestro país.
En este capítulo, el economista nos explica las características que mejor definen a nuestros jóvenes, el papel que representan en la agenda política y los cambios que se deberían dar, bajo su punto de vista, para que puedan vivir mejor que sus padres.
Pódcast | En qué afectan las crisis económicas a nuestra salud mental (y a la de los jóvenes)
R. Romero
También hablamos de la importancia de invertir en tu propio capital humano y de ahorrar a largo plazo en la medida de lo posible, al igual que hace Banco Santander a través de su programa de educación financiera Finanzas para Mortales. Entre otras muchas iniciativas, en su web pueden encontrarse varias herramientas que ayudan a los jóvenes en esta tarea, desde una calculadora para conocer cuál será tu pensión y cuánto tiempo llevas cotizando a la Seguridad Social, hasta una herramienta para elaborar presupuestos anuales o por meses y visualizar la evolución de tus ahorros.
Puedes escuchar episodios anteriores de Economía para Gen Z en Ivoox, Spotify y Apple Podcast. En las próximas semanas abordaremos otras cuestiones que suelen traer de cabeza a muchos jóvenes de este país. También hablaremos de inversiones, de influencer financieros, de estafas piramidales… Y mucho más.
Fuente El Confidencial