• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 22, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno acelera las negociaciones con el FMI y bancos privados para conseguir al menos US$10.000 millones para fortalecer las reservas

26 julio, 2024
El Gobierno acelera las negociaciones con el FMI y bancos privados para conseguir al menos US$10.000 millones para fortalecer las reservas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Sofia Diamante

El ministro de Economía, Luis Caputo, aprovechó las reuniones del G20 en Río de Janeiro para encontrarse con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva; la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen; con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y con el del BID, Ilan Goldfajn

Mientras se sigue de cerca la campaña presidencial de Estados Unidos, el mayor accionista del Fondo Monetario Internacional (FMI), el equipo económico negocia de manera paralela con organismos multilaterales y con bancos privados la llegada de fondos frescos para fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA). El objetivo del Gobierno es tener mayor músculo para acelerar la quita del cepo cambiario sin mayores sobresaltos e impulsar la reactivación económica.

Si bien el nivel de actividad pareciera haber tocado piso en abril último, la situación no es uniforme en todos los sectores económicos. Algunos de mano de obra intensiva, como la industria, por ejemplo, siguieron en retroceso en mayo.

En el mercado financiero se estima que el Gobierno está buscando entre US$10.000 millones y US$15.000 millones, en el mejor de los casos. El dinero llegaría gracias a un pool de acreedores que involucraría al propio FMI, a otros organismos multilaterales –como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)–, y a un grupo de bancos del exterior, que ayudarían a la causa mediante la negociación de un repo. Se trata de un préstamo en el cual el Estado argentino ofrece a cambio una garantía para reducir la tasa de interés, que hoy estaría en torno al 20% en dólares, si se usa de guía el riesgo país (1589 puntos básicos). Con el repo, la tasa sería de un dígito y se usaría como prenda el oro que se envió al exterior, con un mix de bonos soberanos.

En este contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, aprovechó las reuniones del G20 en Río de Janeiro para encontrarse hoy con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. En tanto, mañana lo hará con la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen; el subsecretario de Asuntos Internacionales del Tesoro, Jay Shambaugh; el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y el del BID, Ilan Goldfajn, que hoy estuvo reunido con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

“Reunión constructiva con el ministro Luis Caputo en Río. Discutimos el sólido desempeño de la Argentina en la lucha contra la inflación, la consolidación fiscal y el apoyo a las personas vulnerables. Estamos comprometidos en respaldar los esfuerzos del Gobierno para dar vuelta la economía en beneficio de los argentinos”, escribió Georgieva, en la red social X. El ministro le respondió con el mayor de los elogios. “Gracias Kristalina por el apoyo del FMI. ¡La mejor jefa del organismo de la historia!”, le dijo, en inglés.

Lo que le critican algunos analistas financieros al equipo económico es que la salida del cepo podría haber sido “más ordenada y sin la intervención del Fondo”, si se hubiese hecho meses atrás y si no se hubiese pisado el tipo de cambio (la cotización oficial se movió por debajo de la inflación acumulada desde diciembre). Sin embargo, para ello, el Gobierno hubiera tenido que convalidar una desaceleración más lenta de la inflación, lo cual no estaba en los planes del presidente Javier Milei. La baja de la inflación es la principal base económica del capital político de la Casa Rosada.

El Banco Central está por ingresar en el tramo del año en el que estacionalmente ingresan menos dólares con reservas negativas en más de US$3000 millones. Sin embargo, si el Gobierno consigue los desembolsos, en el mercado financiero creen que el equipo económico tendrá “tres garrotes” para quitar el cepo sin mayores sobresaltos. Enumeran las mayores reservas, una tasa de interés real que parte siendo negativa y una recesión profunda que disminuye el traslado a precios de la “inevitable” devaluación del tipo de cambio oficial.

La situación, sin embargo, tiene sus riesgos, porque ningún analista del mercado se anima a estimar cuánto es el salto que tendrá que hacer el tipo de cambio, ya que los dólares paralelos o “libres” también están fuertemente intervenidos por restricciones cruzadas.

“En el equipo económico saben que se les está atrasando el tipo de cambio y que es difícil que bajen las cotizaciones del MEP y del CCL. La brecha no es libre y no se sabe cuánto es el salto que hay que hacer. Si bien hay una coincidencia de que el dólar está atrasado, no sabemos cuánto”, dijo un banquero de la City porteña, quien igual coincide con el Gobierno en que no hay que ser “ansiosos”.

“El [tipo de cambio] oficial lo tienen que subir, pero tienen una bala; se tira una sola vez y hay que embocarla. Si bien no hay que ser ansioso ni ponerse nervioso, el apuro que hay es acerca de qué pasa si sale mal, porque van a necesitar tiempo para estabilizar de nuevo la situación antes de las elecciones legislativas”, agregó el economista de larga experiencia.

Thanks Kristalina for the IMF support. Best IMF’s MD ever! 🇦🇷 https://t.co/U2fThju4XJ

— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 25, 2024

Con relación al FMI, la Argentina terminó de pagar la semana pasada el préstamo por el acuerdo Stand-By firmado durante la gestión de Mauricio Macri. Recién a partir de septiembre de 2026, el país deberá empezar a pagar las amortizaciones del nuevo acuerdo de Facilidades Extendidas que se firmó durante el gobierno de Alberto Fernández para cancelar el program.a anterior. Sin embargo, el Gobierno podría negociar en los próximos meses un nuevo acuerdo de Facilidades Extendidas, para recibir antes el dinero.

Además de los desembolsos del FMI, el equipo económico está negociando cerrar una operación de repo (acuerdo de recompra), como admitió el propio presidente Milei. El Gobierno ofreció oro y bonos como garantía del préstamo, según pudo reconstruir La Nación

¿Por qué el FMI y bancos privados le volverían a prestar dinero a la Argentina?, preguntó este medio a distintos economistas. “No es un análisis económico de riesgo y retorno; hay un tercer vector que es el geopolítico: la Argentina es un proveedor de energía y alimentos, en un contexto mundial que cambió después de la invasión de Rusia a Ucrania”, respondió un analista con contactos asiduos en las principales capitales del mundo.

Si bien la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca podría acelerar las negociaciones, en el sector económico anticipan que la victoria republicana está descontada y que “no solo las instituciones en la Argentina olfatean el poder”.

Fuente La Nación

Tags: EconomiaFMIFORTALECER RESERVASGobiernoTOTAL NEWS
Previous Post

El empresario Osvaldo Rofrano denuncio “mafias de Manzur” y fue encontrado muerto en una pileta.

Next Post

Hugo Santilli: respaldo a Demichelis con Bilardo como ejemplo y “es una Copa servida para River”

Related Posts

Se pudrió todo:El PRO retira fiscales en La Matanza y acusa a La Libertad Avanza por presuntos manejos irregulares de fondos
Corrupcion

Se pudrió todo:El PRO retira fiscales en La Matanza y acusa a La Libertad Avanza por presuntos manejos irregulares de fondos

Renuncia del canciller Werthein abre un serio conflicto en el gabinete de Milei
Politica

Renuncia del canciller Werthein abre un serio conflicto en el gabinete de Milei

Exclusivo: Anac enfrenta acusaciones de incumplimientos en auditorías y certificaciones médicas. ¿Estafa?
Informacion General

Exclusivo: Anac enfrenta acusaciones de incumplimientos en auditorías y certificaciones médicas. ¿Estafa?

El Gobierno apunta a una participación superior al 70% y advierte que el ausentismo favorece al kirchnerismo
Politica

El Gobierno apunta a una participación superior al 70% y advierte que el ausentismo favorece al kirchnerismo

Kicillof confía en su estrategia electoral mientras crece la tensión con Cristina Kirchner por el resultado bonaerense
Politica

Kicillof confía en su estrategia electoral mientras crece la tensión con Cristina Kirchner por el resultado bonaerense

El discurso oficialista puede jugarle en contra al Gobierno: acerca del voto castigo
Politica

El discurso oficialista puede jugarle en contra al Gobierno: acerca del voto castigo

Milei prepara un recambio en su gabinete tras las elecciones: El avance de Santiago Caputo. Los que se van y los que vienen.
Politica

Milei prepara un recambio en su gabinete tras las elecciones: El avance de Santiago Caputo. Los que se van y los que vienen.

El dólar tocó el techo de la banda cambiaria y el BCRA vendió USD 45,5 millones
Economia

El dólar tocó el techo de la banda cambiaria y el BCRA vendió USD 45,5 millones

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense
Economia

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense

Next Post
Hugo Santilli: respaldo a Demichelis con Bilardo como ejemplo y “es una Copa servida para River”

Hugo Santilli: respaldo a Demichelis con Bilardo como ejemplo y "es una Copa servida para River"

Ultimas Noticias

Viaje por la cartera de los cordobeses: del Centro al Distrito Sur, la renta más alta y la mayor dependencia de las prestaciones

El duro comunicado del plantel de Atlético Tucumán contra la dirigencia: “Esto no es un reclamo económico como intentaron instalar”

El duro comunicado del plantel de Atlético Tucumán contra la dirigencia: “Esto no es un reclamo económico como intentaron instalar”

Se pudrió todo:El PRO retira fiscales en La Matanza y acusa a La Libertad Avanza por presuntos manejos irregulares de fondos

Se pudrió todo:El PRO retira fiscales en La Matanza y acusa a La Libertad Avanza por presuntos manejos irregulares de fondos

Renuncia del canciller Werthein abre un serio conflicto en el gabinete de Milei

Renuncia del canciller Werthein abre un serio conflicto en el gabinete de Milei

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump intensifica la presión sobre  el narcotráfico en América Latina
Internacionales

Trump intensifica la presión sobre el narcotráfico en América Latina

LO ULTIMO

Se pudrió todo:El PRO retira fiscales en La Matanza y acusa a La Libertad Avanza por presuntos manejos irregulares de fondos
Corrupcion

Se pudrió todo:El PRO retira fiscales en La Matanza y acusa a La Libertad Avanza por presuntos manejos irregulares de fondos

RECOMENDADAS

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?
Cortitas y al pie de TotalNews

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO