• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, mayo 20, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

‘El mapa de la crisis ambiental en España’, una radiografía periodística sobre los grandes conflictos y sus soluciones

4 agosto, 2024
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Desde Doñana hasta el Mar Menor pasando por el Delta del Ebro, las peleas alrededor del río Tajo o la restauración de la mina de Aznalcóllar. De estos y otros grandes conflictos ambientales enquistados en nuestro país se habla ‘El mapa de la crisis ambiental en España. Conflictos y soluciones en la era de la transición ecológica’, un libro publicado recientemente por la editorial Icaria y coordinado por el periodista pionero en la información ambiental en España, Antonio Cerrillo, redactor ambiental en ‘La Vanguardia’ y ganador l Premio a la Conservación de la Biodiversidad 2021 (Fundación BBVA). Se trata de un libro, escrito a caballo entre el ensayo y el reportaje, que aborda estos grandes retos ambientales que tiene planteados España a través de 19 capítulos escritos por 16 periodistas que diseccionan distintos conflictos socioambientales de actualidad. Así, cada capítulo trata un conflicto medioambiental distinto repartido por la geografía estatal que en el conjunto ayuda a visibilizar cómo, a veces, el crecimiento económico colisiona con las necesidades de conservación y preservación de espacios naturales. Sin embargo, en este ‘Mapa de la Crisis Ambiental de España’, no todo son malas noticias, ya que también incorpora las soluciones que se han ido abordando en cada ejemplo, a la vez que recoge casos de éxito. El resultado del libro es un puzle escrito por un coro de voces expertas que permite al lector entender las claves y las implicaciones sociales y económicas de los conflictos ambientales en España . Según su coordinador, Antonio Cerrillo , el objetivo del ‘Mapa de la Crisis Ambiental de España’ es también «Reivindicar un medio natural más sano, haciendo una llamada a respirar un aire más limpio, tener espacios naturales de más calidad, una fauna salvaje con garantías de preservación y a pensar en ciudades más adaptadas al cambio climático». Más allá de la aproximación urgente que a menudo solamente se ofrece de los conflictos medioambientales que afectan al país, este libro colectivo pretende profundizar en ellos . Así, aporta una mirada muy necesaria y novedosa sobre un momento histórico determinado, ahora, en el que se necesitan instrumentos, alianzas y acuerdos para lograr un mayor equilibrio entre desarrollo y conservación ambiental. Los casos que se recogen en el libro sintetizan y simbolizan la encrucijada ambiental a la que nos enfrentamos como sociedad. Como ejemplos, el libro hace un recorrido por paisajes y enclaves de valor ecológico en alto riesgo de quedar desfigurados por una agricultura agresiva (como Doñana, o el Mar Menor) o que se enfrentan a muchas amenazas, como la de su propia desaparición (en el caso del Delta del Ebro). En otros capítulos, se presentan polémicas enquistadas y complejas (la ampliación del aeropuerto de Barcelona y la protección del delta del Llobregat), o reportajes sobre los impactos del calentamiento global como los incendios forestales, la adaptación de las ciudades al cambio climático y la sequía en la región central de Catalunya. También hay espacio para las reflexiones sobre actividades que están lejos de la economía circular, como el tratamiento de los residuos plásticos, o que abordan la complejidad de la restauración ambiental de industrias como la minería. Según Antonio Cerrillo, los casos que aparecen en el libro «hemos intentado que sean representativos de las distintas problemáticas que tenemos hoy para ofrecer una perspectiva que complete una visión global».Choque entre desarrollo económico y legalidad ambiental Cerrillo también subraya que este mapa visualiza el choque entre el desarrollo convencional (a veces entendido como desarrollismo con el único propósito del mayor beneficio económico) con la legalidad ambiental, creando auténticas cicatrices en los territorios. «Se entiende muy bien las normas que impone el derecho laboral, urbanístico o administrativo; pero el derecho ambiental es nuevo, muy reciente, y no se considera con toda la importancia que tiene, o sencillamente queda subordinado» reflexiona el periodista. No todo son malas noticiasA pesar de lo que podría parecer, este ensayo no solo aporta malas noticias. El libro también señala casos en que los conflictos medioambientales en nuestro país se han resuelto con éxito. Un ejemplo de ello es la protección del oso cantábrico o la movilización por la defensa de espacios de gran valor ambiental en la costa o en el Pirineo de Aragón. De la misma manera, y sin rehuir de la conflictividad que suponen estos grandes litigios ambientales, en cada capítulo se hace el ejercicio de aportar las soluciones que se han puesto en marcha en cada caso. Para el periodista, a pesar de que cada conflicto en el libro tiene una casuística diferente, «todos ellos requieren como soluciones la planificación, el respecto a las normas ambientales, liderazgo político y atención a las personas». Esta radiografía de las crisis ambientales que ofrece el libro está hecha a partir de la visión poliédrica de dieciséis voces que abarcan un amplio aspecto territorial. Los periodistas que han participado tienen en común que han tratado cada caso en profundidad a lo largo de su carrera, con una visión periodística similar, y han desentrañado los litigios que condicionan los distintos factores de la protección del territorio y el medioambiente:Antonio Cerrillo (editor y coordinador del libro) periodista especializado en medio ambiente en La Vanguardia, es autor del libro «Emergencia climática: Escenarios del calentamiento y sus efectos en España» (ed. Libros de Vanguardia, 2020), del libro electrónico «Ártico: tras las huellas del cambio climático» y coautor del libro «Periodismo ambiental: análisis de un cambio cultural en España». Premio Nacional de Periodismo Ambiental en 2004 y premio a la Conservación de la Biodiversidad de la Fundación BBVA en 2020 en la categoría de Difusión del Conocimiento y Sensibilización. José Bejarano , Doñana: el descarnado dilema entre la agricultura y la naturaleza.Miguel Ángel Ruíz, El Mar menor: agonía por nitrato. Esteve Giralt, La Lucha a contrarreloj del Delta de Ebro para no quedar sepultado por las aguas. David Guerrero, La Ampliación del aeropuerto de Barcelona contra la protección del Delta del Llobregat. Antonio Cerrillo, Ciudades adaptadas al cambio climático, propuestas y resistencias y La España vacía se llena de parques eólicos: como pasar de los impactos a los beneficios.Carlos Fresneda, El Derecho a un aire limpio en calles y plazas. Guillem Costa hace equipo con Cerrillo en La Región de Barcelona se asoma al abismo con sequías repetidas y amenazantes. Valle Sánchez , La agonía del río Tajo por su trasvase al sudeste: contaminación, confrontación política, y falta de caudales ecológicos.Raúl Rejón, El impacto del boom de las macrogranjas de cerdos. Ismael Arana, Los intentos de unir estaciones de esquí a través de un valle virgen del Pirineo aragonés: Canal Roya. Pedro Cáceres, Cómo reinventar el paisaje rural para sobreponerse a los fuegos.Marta Montojo, Obras costeras fuera de norma en un territorio vulnerable: la bulimia turística devora el litoral.José María Montero Sandoval , Balsas de Fosfoyesos: 100 millones de toneladas de residuos tóxicos junto al caso urbano de Huelva. Rosa M. Tristán, Minería del metal: tesoros o desastres. Megías Vinyes , Los tres fracasos de los residuos municipales: reciclado, envasado y plásticos de usar y tirar. Rosa M. Tristán , El aullido de la manada: El lobo y sus amenazas; María García de la Fuente, El oso pardo sale de la uci: las claves de la convivencia y las amenazas futuras. Javier Rico, Agricultura y conservación de las aves, un entendimiento obligado. Introducción de Cristina Monge, La Crisis Ambiental y el Cambio Climático.
Fuente ABC

Tags: españaTotalnews
Nota Anterior

Los socios comerciales desconocidos de Jorge Rial que fueron beneficiados con más de $60 millones en contratos durante el kirchnerismo

Nota Siguiente

La agonía del Tajo se escribe en los libros

Related Posts

Israel neutraliza a otro miembro de Hezbollah en el sur del Líbano
España

Israel neutraliza a otro miembro de Hezbollah en el sur del Líbano

España

Moncloa hace de Eurovisión otra arma ideológica de la izquierda

Toledo reimagina la TO-21 en un parque lineal entre Tres Culturas y Valparaíso
España

Toledo reimagina la TO-21 en un parque lineal entre Tres Culturas y Valparaíso

Hazte Oír despliega una lona frente al Congreso con una imagen de Pedro Sánchez: «Corrupto»
España

Hazte Oír despliega una lona frente al Congreso con una imagen de Pedro Sánchez: «Corrupto»

Israel intensifica la operación “Carros de Gedeón” en Gaza con más de 160 ataques aéreos y orden de evacuación total en Khan Younis
España

Israel intensifica la operación “Carros de Gedeón” en Gaza con más de 160 ataques aéreos y orden de evacuación total en Khan Younis

España

Conde-Pumpido rechaza paralizar la amnistía hasta que Europa resuelva

Un tiroteo cada tres noches: 40 días de plomo en Andalucía
España

Un tiroteo cada tres noches: 40 días de plomo en Andalucía

Rubio y Netanyahu consolidan alianza estratégica en medio de ofensiva israelí en Gaza
España

Rubio y Netanyahu consolidan alianza estratégica en medio de ofensiva israelí en Gaza

España

Un varón apuñalado en el cuello de gravedad en el Sector Sur

Next Post

La agonía del Tajo se escribe en los libros

Ultimas Noticias

Adiós al cepo cambiario: qué banco tiene mejor tasa de interés para plazo fijo este domingo 4 de mayo

Adiós al cepo cambiario: qué banco tiene mejor tasa de interés para plazo fijo este domingo 4 de mayo

Positivo: El Gobierno oficializó la baja aranceles a celulares y electrónicos: qué cambios hay

Positivo: El Gobierno oficializó la baja aranceles a celulares y electrónicos: qué cambios hay

Confirman 66 casos por fentanilo contaminado de HLB Pharma Group: alarma sanitaria y causas penales en curso

Confirman 66 casos por fentanilo contaminado de HLB Pharma Group: alarma sanitaria y causas penales en curso

Jorge Macri reconoció que la gente apoya el rumbo de Javier Milei tras el revés electoral del PRO en CABA

Jorge Macri reconoció que la gente apoya el rumbo de Javier Milei tras el revés electoral del PRO en CABA

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO