¿Cuándo empiezan las clases? Este es el calendario escolar 2024-2025 de cada comunidad autónomaEstos sencillos trucos para ahorrar te permitirán reducir tus gastos mensuales de manera efectiva
Con el inicio del curso escolar, muchas familias se enfrentan a uno de los momentos más complicados del año desde el punto de vista financiero: la vuelta al cole. Tras los gastos del verano, el desembolso en material escolar, uniformes y otros imprescindibles puede alcanzar cifras considerables. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el gasto medio por alumno en el pasado curso se situó en torno a los 2.200 euros, de los cuales aproximadamente 530 euros corresponden a los gastos iniciales de septiembre.
A pesar de este panorama, es posible abordar la vuelta al cole sin comprometer el presupuesto familiar y, sobre todo, para no gastar de más. La OCU da 10 consejos para ahorrar en la compra de material escolar.
Planificación y organización
El primer paso es elaborar una lista detallada de lo que realmente necesitan los niños. Esta simple acción permite evitar compras impulsivas y mantener el gasto bajo control. Además, es recomendable realizar las compras sin la compañía de los niños, lo que ayuda a evitar tentaciones y centrarse en lo esencial.
Comparar precios es otra estrategia efectiva. Visitar varios establecimientos y comparar ofertas puede marcar una gran diferencia en el presupuesto. Las compras online también pueden ofrecer oportunidades de ahorro significativas.
Becas para el curso 2024/2025: plazos, quién puede solicitarlo y cómo
P. M.
En cuanto a los uniformes y la ropa, renovar el armario de los niños puede ser un gasto considerable. Por eso, la OCU recomienda espaciar las compras de ropa y calzado para no realizar un gran desembolso de una sola vez.
Ofertas y préstamos de libros
Durante las semanas previas al inicio del curso, las tiendas suelen ofrecer descuentos. Sin embargo, es importante revisar si estas ofertas realmente representan un ahorro. A veces, las promociones por volumen pueden parecer atractivas, pero si no se necesitan los productos en grandes cantidades, es preferible evitarlas.
El consumo colaborativo ha ganado popularidad en los últimos años, facilitando el intercambio de libros y material escolar. Existen plataformas y asociaciones que permiten ahorrar considerablemente a las familias. Las bibliotecas pueden ser la solución para no gastar en las lecturas del curso.
Además, muchas comunidades autónomas cuentan con programas de préstamo de libros de texto, una excelente opción para reducir costes. Para los colegios que incorporan el uso de dispositivos tecnológicos como tabletas, es fundamental comparar precios antes de adquirirlos.
Adoptar hábitos
La vuelta al cole es también una oportunidad para inculcar buenos hábitos alimenticios en los niños. Optar por meriendas caseras y saludables, como fruta, frutos secos o bocadillos de pan integral, no solo es mejor para la salud de los más pequeños, sino también para el presupuesto familiar.
Siguiendo estos consejos, la vuelta al cole puede afrontarse de manera más económica, sin sacrificar la calidad de los productos ni el bienestar de los niños. Una buena planificación y un enfoque en lo esencial permitirán a las familias mantener el equilibrio financiero durante este periodo crucial del año.
Fuente El Confidencial