• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 2, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

A Lorenzetti se le soltó la cadena y blanqueo su juego: “Si ingresan los dos miembros nuevos, habrá que elegir otra vez las autoridades de la Corte”

25 septiembre, 2024
A Lorenzetti se le soltó la cadena y blanqueo su juego: “Si ingresan los dos miembros nuevos, habrá que elegir otra vez las autoridades de la Corte”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El magistrado y operador, examinó el período de “transición” que comienza en el máximo tribunal tras la salida de Maqueda y el proceso para elegir a sus nuevos miembros. Señaló que es muy complicado operar con una Corte de tres integrantes, pero quedó claro que su verdadero objetivo es que lleguen al alto tribunal los miembros que le permitan barajar y dar de nuevo, para lograr volver a la presidencia de la corte, cargo para el que fue electo Horacio Rosatti, hace solo 24Hs.

Ricardo Lorenzetti, miembro hace 20 años de la Corte Suprema de Justicia, aseguró que cuando finalice el proceso de nominación e inclusión de los dos nuevos miembros al tribunal se deberá realizar de nuevo la votación de autoridades que se realizó ayer.

Dos escenarios para la Corte Suprema y un nuevo eje de poder en 2025

“Hay que aclarar: si ingresan los dos miembros nuevos, significa que pasamos de tres a cinco miembros, habrá que elegir de nuevo a las autoridades. Cuando entren los nuevos ministros discutiremos y elegiremos”, aseguró el magistrado en diálogo con Eduardo Feinmann en radio Mitre.

Igualmente, Lorenzetti destacó que en este momento lo más importante es hablar de los problemas de las personas y llevarle tranquilidad a la población en vez de discutir cuestiones de poder interno

En ese marco, señaló que a partir de ahora se abre un período de transición durante el cual el máximo tribunal de justicia funcionará con tres miembros (Juan Carlos Maqueda dejará su lugar cuando cumpla 75 años en diciembre) a la espera de que el Congreso apruebe los pliegos de los dos juristas nominados por el presidente Javier Milei: Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. Esa discusión está empantanada en el Senado.

“Yo entré a la Corte hace 20 años. Cambiaron presidentes, cambiaron las autoridades de la Corte, han pasado muchos miembros, pero la jurisprudencia no cambió: siempre se mantuvo en los grandes temas. Entonces, cuando se habla de una Corte de transición no se habla de los fallos, hay que darle tranquilidad a la gente de que la interpretación que se hace de los derechos se mantiene”, puntualizó.

Lorenzetti aseguró que será muy difícil el funcionamiento de la Corte con sólo tres miembros. A modo de ejemplo, recordó que en 2015 tras la renuncia de Carlos Fayt hubo una situación similar que obligó a los ministros de aquel momento (Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Maqueda) a dialogar permanentemente en busca de acuerdos y posiciones comunes para poder fallar sobre cuestiones trascendentes para el país.

“En una Corte de tres miembros, desde el punto de vista personal, uno tiene mucho poder: son tres personas decidiendo los grandes temas del país eso no está bien. Nadie debe tener demasiado poder en ningún poder del Estado, hay que tener mucha prudencia y tendremos que ponernos de acuerdo en todos los casos y resolverlos”, planteó.

Los pliegos de Lijo y de García-Mansilla

Lorenzetti se refirió a la discusión que hay actualmente por la postulaciones de Lijo y García-Mansilla. Sin entrar en la polémica, el magistrado pidió alejarse de la coyuntura y analizar qué sucedió en otras épocas de recambio de integración de la Corte.

“En la Argentina tenemos una gran tendencia a discutir siempre lo mismo: cuando fueron propuestos Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti fue similar. Primero se cuestionó por qué habían propuesto a dos varones y había que proponer una mujer, hubo mucha discusión porque fueron designados por decreto; a Rosatti le criticaban que había sido ministro de Néstor Kirchner y a Rosenkrantz porque había sido abogado de varias empresas, pero luego que pasaron el proceso trabajaron como jueces imparciales y nadie los critica”, desarrolló.

Recordó sobre aquel proceso que en el Senado había mayoría kirchnerista y finalmente se aprobaron los pliegos pese a las críticas y a los cuestionamientos que había frente a la nominación realizada por Mauricio Macri.

Cuando ingresó Eugenio Zaffaroni también hubo polémica y una fuerte discusión pública, el tratamiento de su pliego se demoró y finalmente ingresó a la Corte y se desarrolló como un ministro más.

Y agregó: “Una cosa es el proceso previo y otra es lo que pasa cuando ingresan a la Corte; fueron criticados y es bueno que se los critique a los dos postulados actualmente, es bueno que haya transparencia y se los critique”.

La orden de captura de Nicolás Maduro

Sin entrar en detalles porque probablemente la Corte termine resolviendo apelaciones sobre el caso, Lorenzetti aseguró que el fallo de la Cámara Federal que ordenó la detención del dictador Nicolás Maduro es muy importante porque sostiene una idea de la Corte Suprema sobre “el plan sistemático”.

“¿Por qué se habla de plan sistemático? Nosotros dictamos el fallo Simón cuando yo entré a la Corte hace 20 años y ahí se habla de plan sistemático. El terrorismo de Estado es cuando alguien toma el poder y usa el Estado para perseguir a sus ciudadanos, eso fue respecto a la dictadura militar”, explicó.

“Hoy no hay más golpes de Estado, las democracias mueren porque se las debilita, cae la prensa, cae el Poder Judicial y terminan en un autoritarismo concreto. Es muy importante la defensa de la división de poderes y de la libertad de expresión porque en eso consiste la democracia… Cuando eso cae, puede haber un plan sistemático de persecución de la población. La idea general es muy importante, hay que defender las democracias porque se las destruyen desde adentro. Defender la independencia judicial a la gente le parece algo abstracto, pero no lo es”, cerró.

Fuente Infobae

Tags: lorenzetti-y-rosattiTOTAL NEWS
Previous Post

Junts arranca al Gobierno el compromiso de desclasificar documentos del CNI sobre los atentados del 17-A

Next Post

Luis Petri recargado, entre la lucha contra el fuego y maniobras militares en Bahía Blanca

Related Posts

Boca a un paso de la Libertadores: así están las posiciones del Clausura, la clasificación a las copas y la lucha por la permanencia
Deportes

Boca a un paso de la Libertadores: así están las posiciones del Clausura, la clasificación a las copas y la lucha por la permanencia

Trump asegura que Xi le prometió no actuar sobre Taiwán durante su mandato
Internacionales

Trump asegura que Xi le prometió no actuar sobre Taiwán durante su mandato

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata
Economia

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%
Economia

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%

Otra sorpresa: Milei designa a Santilli como nuevo ministro del Interior
Politica

Otra sorpresa: Milei designa a Santilli como nuevo ministro del Interior

Trump amenaza con acción militar en Nigeria por presunta persecución a cristianos
Internacionales

Trump amenaza con acción militar en Nigeria por presunta persecución a cristianos

Nueva incursión rusa con ataques a civiles deja seis muertos, entre ellos dos menores, en Ucrania
Internacionales

Nueva incursión rusa con ataques a civiles deja seis muertos, entre ellos dos menores, en Ucrania

Reacomodo en la Rosada: Karina Milei gana poder y desde su sector buscan limitar a Santiago Caputo
Politica

Reacomodo en la Rosada: Karina Milei gana poder y desde su sector buscan limitar a Santiago Caputo

Milei ordena la interna y consolida poder tras reunión con gobernadores. ¿Y Santiago Caputo?
Politica

Milei ordena la interna y consolida poder tras reunión con gobernadores. ¿Y Santiago Caputo?

Next Post
Luis Petri recargado, entre la lucha contra el fuego y maniobras militares en Bahía Blanca

Luis Petri recargado, entre la lucha contra el fuego y maniobras militares en Bahía Blanca

Ultimas Noticias

Adiós a las afecciones diurnas al tráfico en la M-30 por las obras del cubrimiento de Ventas

Boca a un paso de la Libertadores: así están las posiciones del Clausura, la clasificación a las copas y la lucha por la permanencia

Boca a un paso de la Libertadores: así están las posiciones del Clausura, la clasificación a las copas y la lucha por la permanencia

El Rey de Marruecos proclama la “victoria definitiva” en el Sáhara y sella su estrategia de 70 años

El Rey de Marruecos proclama la “victoria definitiva” en el Sáhara y sella su estrategia de 70 años

Trump asegura que Xi le prometió no actuar sobre Taiwán durante su mandato

Trump asegura que Xi le prometió no actuar sobre Taiwán durante su mandato

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El Rey de Marruecos proclama la “victoria definitiva” en el Sáhara y sella su estrategia de 70 años
Adalberto Agozino

El Rey de Marruecos proclama la “victoria definitiva” en el Sáhara y sella su estrategia de 70 años

LO ULTIMO

Otra sorpresa: Milei designa a Santilli como nuevo ministro del Interior
Politica

Otra sorpresa: Milei designa a Santilli como nuevo ministro del Interior

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO