El nuevo gobernador del Banco de España, el exministro José Luis Escrivá, ha defendido este jueves su nombramiento al frente de la entidad. La elección del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha generado una fuerte tensión con la oposición por el riesgo de pérdida de independencia de la institución. Escrivá ha asegurado que él era la mejor opción para el cargo. “El perfil más redondo era el mío”, ha señalado en una entrevista en Onda Cero.
Escrivá ha explicado que el presidente centró sus deliberaciones en escoger el perfil más adecuado para el cargo y no en colocar una persona de su confianza. La Ley de Autonomía del Banco de España determina que el gobernador tiene que tener reconocido prestigio en asuntos monetarios o bancarios. “El presidente estuvo viendo perfiles y el más completo era yo”, ha señalado el nuevo gobernador.
Según Escrivá, Sánchez buscaba candidatos con una larga trayectoria en bancos centrales. “Creo que soy el único que ha sido funcionario del Banco Central Europeo, el Banco de España y el Banco Internacional de Pagos de Basilea”. Además, también fue el primer presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Un currículum que ningún otro economista español tiene.
Escrivá reorganiza la cúpula del BdE con una nueva Dirección y pretende nombrar hoy a la subgobernadora
Javier Jorrín
Escrivá ha defendido que su paso por el gobierno incluso mejora su perfil. “El haber tenido responsabilidades de gobierno te capitaliza adicionalmente porque te permite responder muy rápidamente, gestionar crisis y comunicar”, ha explicado. En los bancos centrales europeos es habitual ver a exministros ocupando puestos de la máxima responsabilidad. No lo es tanto, sin embargo, pasar directamente de ocupar una cartera ministerial a la presidencia de un banco central nacional.
Según el nuevo gobernador, todos estos factores son los que han provocado que el presidente Sánchez eligiese finalmente a uno de sus ministros para presidir el Banco de España. Escrivá ha informado de que el proceso de toma de decisión del presidente se prolongó durante casi un año, tiempo en el que estuvo barajando varias opciones posibles. En este periodo consultó a Escrivá en varias ocasiones sobre su opinión sobre el Banco de España, dada su experiencia en la entidad. Además, también ha reconocido que el retraso en el nombramiento del nuevo gobernador (que se prolongó durante dos meses) fue consecuencia del choque con el Partido Popular.
Fuente El Confidencial