La sesión en la Cámara Baja arrancó a las 11. Miles de estudiantes en todo el país se movilizan al centro porteño y en las ciudades del interior. El Gobierno espera conseguir el tercio de los legisladores que impida rechazar el decreto presidencial
12:01 hsHoy
Las diputadas de San Juan confirmaron el rechazo al veto presidencial
Durante la sesión parlamentaria, uno de los votos que era una incógnita se reveló con el discurso de la diputada Nancy Martínez Picón, del bloque Producción y Trabajo de San Juan. La legisladora confirmó que las dos parlamentarias sanjuaninas -la otra banca es de María de los Ángeles Moreno– ratificarán la Ley de Financiamiento Universitario, que ya habían votado a favor hace un mes.
“Creemos que la educación es esencial para el desarrollo de la Nación”, expresó Martínez Picón, quien también criticó la participación de figuras políticas en las recientes movilizaciones a favor de la educación pública. “Repudio la presencia de Sergio Massa y de Cristina Fernández de Kirchner en la marcha, haciéndose dueños hoy de un reclamo justo de un sector que es el futuro del país, de los jóvenes”.
La diputada también subrayó la importancia de proteger los recursos para la educación en medio del ajuste del Gobierno, y aseguró que “el voto de San Juan va a ser a favor de las universidades y de la educación pública”. “Sabemos que hay que hacer un ajuste, y que es necesario, porque el presidente se lo dijo a cada argentino en campaña y votaron. Pero el ajuste no podemos hacerlo con la educación”, argumentó. Y completó: “No podemos haber votado hace unos días la esencialidad de la educación y hoy dejar sin fondos a esa esencialidad. Tenemos que ser coherentes”.
11:47 hsHoy
Lourdes Arrieta: “Les pido perdón a los argentinos porque el dinero no está siendo bien administrado”
La diputada Lourdes Arrieta apuntó contra el Gobierno (Gustavo Gavotti)
“Este discurso no es apto para oídos sensibles”, advirtió la diputada Lourdes Arrieta, al comienzo de su intervención en el Congreso. La legisladora, que abandonó el bloque de La Libertad Avanza (LLA) tras la polémica por la visita en las cárceles a los represores, se solidarizó con la situación de los estudiantes de las universidades públicas que “estudian en el piso”, que utilizan “baños hacinados” o “ascensores que no andan”, o que tienen que “recorrer 300 kilómetros” para asistir a clases.
En un mensaje crítico con el Gobierno, lamentó que se trate un “debate sin sentido”porque se piensa “tacañamente en si le doy más (o no) a la educación pública”. Y recordó que las partidas presupuestarias se financian con “el IVA de la polenta”, pero que este tributo “también financia a la SIDE, a los ñoquis, los trolls y la policía del pensamiento”.
“Le pido perdón a los argentinos porque el dinero no está siendo bien administrado. La universidad pública no debe ser un debate, sino si está bien administrada”, concluyó.
11:22 hsHoy
La oposición logró quórum para iniciar el debate en el recinto
(Adrián Escandar)
Poco después de las 11, la Cámara de Diputados alcanzó la mayoría necesaria para iniciar el debate que tratará el veto presidencial de Javier Milei que derogó totalmente la Ley de Financiamiento Universitario.
En el recinto, el cuerpo reunió un total de 144 legisladores, cumpliendo con el requisito parlamentario para comenzar con la discusión para abordar el aumento de las partidas presupuestarias para las universidades públicas de todo el país.
La oposición insistirá con el proyecto original aprobado por el Congreso, mientras que el oficialismo buscará el tercio necesario que permitirá ratificar el veto del Presidente.
11:09 hsHoy
Fuerte operativo policial en los alrededores del Congreso
Efectivos de la Policía Federal custodian el vallado de contención (Adrián Escandar)
Poco antes de las 11, cuando arranque la sesión en la Cámara de Diputados, las afueras del Congreso de la Nación lucían con un amplio vallado de contención y un fuerte operativo de las fuerzas federales policiales.
Con colectivos, controles y cientos de uniformados, el Gobierno dispuso de un vasto despliegue preventivo de efectivos que alcanza al ingreso del Palacio Legislativo por la Avenida Rivadaviay los alrededores.
Como es habitual, las primeras organizaciones políticas y sociales llegaron desde temprano al Congreso para colocar sus banderas y consignas, esta vez, contra el veto presidencial de Javier Milei que rechaza la Ley de Financiamiento Universitario.“No al ajuste a los jubilados”, asoma una bandera opositora (Adrián Escandar)
10:54 hsHoyLa diputada Lourdes Arrieta abandonó el bloque de La Libertad Avanza (LLA) y votará en contra del veto de Javier Milei
La diputada Lourdes Arrieta, que entró a la Cámara de Diputados el año pasado por las listas libertarias de la La Libertad Avanza (LLA), votará en contra del veto de Javier Milei a la Ley de financiamiento universitario, lo que afectará los planes para obtener el tercio de los votos que permita blindar la decisión del Poder Ejecutivo
“Estoy defraudada de la gente que rodea a Milei; sobre todo me siento decepcionada con (Martín) Menem”, sostuvo en diálogo con El Destape Radio, al hacer hincapié en el presidente de la Cámara baja.
La legisladora fue muy crítica de sus ex compañeros de bloque y sobre todo contra Martín Menem. Dijo que Javier Milei está “mal asesorado” y que “se pueden desfinanciar otras cosas, como la SIDE” para aumentar los recursos destinados a la educación superior. “Ahora soy libre, puedo decidir por mí misma y votar como siento”, planteó la mendocina. “Hoy es definitivo mi voto por los estudiantes”, concluyó la legisladora, que dejó el espacio libertario luego de la polémica visita en la cárcel, de la que participó, a los represores de la última dictadura militar.
10:46 hsHoy
“Tres o cuatro delincuentes utilizan una causa noble a costa de robarles a los alumnos y los profesores”, dijo Milei antes de la sesión en Diputados
El Presidente habló en un foro empresario y reafirmó el veto a la ley de financiamiento universitario, “El aumento sería ceder a la vieja forma de hacer política”, enfatizó
0 seconds of 54 secondsVolume 0%Javier Milei habló de la ley de financiamiento universitario: “Tres o cuatro delincuentes utilizan una causa noble a costa de robarles a los alumnos”
El presidente Javier Milei lanzó un duro mensaje en la previa del debate en el Congreso, que definirá si se anula o se mantiene el veto a la ley de financiamiento universitario.
09:13 hsHoy
El cruce entre Luis Caputo y una diputada aliada del Gobierno
El mensaje de Luis “Toto” Caputo hacia la diputada Alejandra Torres
El ministro de Economía, Luis Caputo, rechazó la postura de la diputada de Córdoba, Alejandra Torres, quien anunció que estará ausente de la sesión de la Cámara de Diputados por haberse contagiado de COVID-19. Desde su cuenta personal de X, Torres había planteado su posición en defensa del financiamiento en la educación superior e insinuó que su negativa al veto presidencial: “Quiero reafirmar mi postura sobre este tema: las universidades son pilar y el futuro de nuestra sociedad. No podemos concebir un país con universidades desfinanciadas”.
En respuesta, “Toto” Caputo aclaró que la posición del Gobierno no es contra de las universidades públicas, sino que el veto propuesto se refiere a la forma en que se maneja el financiamiento. “Estimada Alejandra, tu postura hacia las universidades no es muy diferente a la del gobierno nacional. Nosotros también estamos a favor de las universidades públicas. Solo queremos que se auditen los gastos, porque es lo que corresponde dado que la plata es del contribuyente y no nuestra”, explicó el ministro.
“En resumen, el veto NO es contra el financiamiento universitario, sino contra la ley propuesta, porque precisamente, NO incluye el financiamiento universitario”, sentenció el funcionario sobre el incremento de las partidas impulsada por la oposición.
“Si entre todos concluimos que las universidades necesitan más plata, se debe proponer cómo se financia ese nuevo gasto, como lo indica la Ley de Administración Financiera y el propio Reglamento del Senado”, agregó Caputo.
08:37 hsHoy
Cristian Ritondo: “El populismo llenó de universidades como fortines políticos”
Cristian Ritondo (Jaime Olivos)
El jefe del bloque del PRO, Cristian Ritondo, ratificó que su bancada apoyará el veto presidencial de Javier Milei contra la Ley de Financiamiento Universitario y destacó que “el Gobierno tuvo que hacer esfuerzos” en las últimas semanas para mejorar la situación de las universidades públicas, tras el último incremento salarial.
“Después de la reunión con nosotros, el Gobierno hizo un esfuerzo más para mejorar los salarios, y principalmente mejoraron los salarios de los que menos ganan en la universidad”, sostuvo el legislador del macrismo. “Los sueldos básicos, que son un tercio (del conjunto del personal), van a ganar casi al doble”, agregó.
Ritondo negó que con la votación en contra al aumento de las partidas presupuestarias se esté perjudicando al sostenimiento de la educación superior, y responsabilizó al gobierno anterior. “Parece que la historia empezó el 10 de diciembre. Los sueldos eran malos y horribles, y el populismo llenó de universidades como fortines políticos”, indicó en declaraciones a radio Mitre.
07:20 hsHoy
Vigilias, acampes, clases públicas y marchas
La toma en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (Adrián Escándar)
Las facultades de Filosofía y Letras, Psicología, Veterinaria, Sociales y Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) permanecían esta mañana con tomas, vigilias y acampes en la previa a la movilización que se realizará hoy frente al Congreso de la Nación, cuando comience el debate para tratar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los colegios preuniversitarios Nacional Buenos Aires y Carlos Pellegrini estaban también bajo la ocupación simbólica de alumnos, en señal de protesta al ajuste en la educación superior.

Los centros de estudiantes de algunas de estas unidades académicas, junto al de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FADU), también se movilizarán a la sede del Poder Legislativo. “Este miércoles a las 11 movilizamos al Congreso para que ningún diputado vote en contra de la universidad pública. Los estudiantes los estamos mirando”, señalaron en un comunicado conjunto. Allí también concentrarán sindicatos docentes y no docentes.
Otras universidades donde los estudiantes se preparaban para marchar este miércoles al centro porteño son la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad Nacional de las Artes (UNA); y la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ).
07:12 hsHoy