• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, mayo 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

De relatos y épicas convocantes

19 octubre, 2024
De relatos y épicas convocantes
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Ricardo Auer

En medio del debate abierto por Y ahora qué sobre la actualidad del peronismo y la realidad nacional bajo Javier Milei, el experto en geopolítica Ricardo Auer escribe su particular opinión sobre el kirchnerismo, el macrismo y los libertarios.

El kirchnerismo adoptó su relato político, copiando del justicialismo sólo una parte de su concepción, claramente más integral: la de “cuidar” a los ciudadanos desde el Estado. El justicialismo nunca fue “estatista”, explicando reiteradamente su concepto de “organizaciones libres del pueblo”, aunque también utilizó al Estado como palanca del desarrollo integral tal como hacen muchos países del mundo. Algunos resultados sociales de los gobiernos kirchneristas fueron positivos durante ciertos períodos de tiempo, pero sus gobiernos cometieron errores conceptuales básicos importantes que impidieron su sostenibilidad. Por ende siguió aumentando la pobreza y con ello el rechazo de los sectores humildes más jóvenes, que vieron su futuro muy comprometido y decidieron cambiar, asumiendo riesgos, promesas por incertidumbre.

El macrismo adoptó un relato excesivamente económico y técnico, sin serias aspiraciones desarrollistas (sólo diletancias) y con límites conceptuales provenientes de un conformismo geopolítico de país periférico y dependiente, sin demasiada grandeza ni aspiraciones nacionales. Casi una política macro-municipalista. Una mediocridad prolija y formal, propia de figurar en toda revista de la alta sociedad. Su relato se basó en la gestión eficientista del Estado, pero no en los objetivos nacionales.

Milei, un extraño de pelo largo, adoptó un relato dogmático y extremista anti Estado, con el falaz argumento de que su presupuesto “es la peor forma de gastar dinero, porque es gastar el dinero de otros en otros”. Viendo el fracaso del macrismo en la “gestión eficiente del Estado” su relato adoptó el de “la destrucción lisa y llana del Estado”. Un disparate total, como se deduce fácilmente mirando al mundo, pero que, siguiendo los argumentos polarizadores de la guerra cognitiva, cuajó inicialmente en la sociedad argentina, que venía desde hace décadas, de fracaso en fracaso. Su relato se basa en la salvaje idea thatcheriana de que “no hay sociedades, sino individuos”, concepto fracasado hasta en Gran Bretaña.

Lo notable es que los tres relatos giran centralmente alrededor del papel del Estado, sin focalizarse en los objetivos de la sociedad ni de la Nación en su conjunto, en cuanto a su proyección y a sus intereses. Ninguno ha hecho foco integralmente en las personas, en las argentinas y argentinos, que son la mayor riqueza de una nación, porque con su trabajo y conocimiento pueden transformar los recursos de un país en bienestar y riqueza para la comunidad. El pueblo argentino es creativo, solidario, emprendedor, resiliente y trabajador, pero es abandonado sistemáticamente a su suerte. La dispersión de los esfuerzos individuales en distintas direcciones genera falsas dicotomías sobre el interés nacional e impiden desplegar el gran potencial colectivo que tenemos. En resumen, los tres relatos giran sobre diversas concepciones ideológicas sobre el Estado, sin estar centradas en los ciudadanos, en los hombres y mujeres, integrantes de una comunidad de intereses y de características culturales, diferentes a otros pueblos del mundo.

Los tres utilizan sus técnicas de polarización, buscando un bipolarismo que los beneficie, que terminan construyendo minorías relativas. Es decir, grupos minoritarios en un mar de ciudadanos desorganizados. No les interesa construir mayorías populares que conduzcan los destinos comunitarios, Prefieren el “divide y reinarás”, mediocre, sin destino nacional. Los intereses personales, grupales o sectoriales, muchas veces se enmascaran bajo un relato ideologizado, dejando de lado los intereses de la sociedad en su conjunto. Sin una mirada completa, poco puede esperarse que algo cambio el rumbo de decadencia actual.

En sus mejores momentos los tres creyeron o creen que “van ganando” por “tener la justa”. Soberbia que, a la larga, se les vuelve en contra, cuando comienzan los problemas y el pueblo finalmente descubre sus “humanas vacuidades”. Antes de descubrirse sus triquiñuelas de poder personal, todos manifiestan públicamente sus auto-percibidas “superioridades morales”, que le agregan una cuota, poco democrática, de violencia física, virtual, institucional o cibernética. No es casual que todo relato político se manifiesta dentro de un contenido o formato común, lo cual muestra claramente la importancia de las guerras simbólicas. 

La reproducción al infinito de estas acciones políticas, variadas en sus ideologías, pero unidos por sus formatos y por sus resultados de fraccionamiento social, resultan en un grave desafío para el futuro nacional, frente a lo que debería ser la normalidad política e institucional, como es la posibilidad de lograr consensos con los políticamente distintos para mejorar las cosas en la Argentina. Es urgente construir mínimos consensos para lograr un proyecto que contenga un nuevo relato y una nueva épica convocante de las mayorías nacionales.

Fuente Yahoraque

Tags: JAVIER MILEIRICARDO AUER
Nota Anterior

Muere un hombre en un accidente de tráfico en la Pista de Silla

Nota Siguiente

Pasaron 4 años de la muerte de una joven de 18 años, prendida fuego en un bar de San Miguel. Funcionaba con habilitación irregular.

Related Posts

Fuerte sismo de magnitud 5,3 sacudió la Cuenca Carbonífera en Santa Cruz
Informacion General

Fuerte sismo de magnitud 5,3 sacudió la Cuenca Carbonífera en Santa Cruz

La Bombonera, nuestro espejo criollo.
Nicolás J. Portino González

La Bombonera, nuestro espejo criollo.

Marianela Mirra posteó una foto íntima en la cama junto a Alperovich
Politica

Marianela Mirra posteó una foto íntima en la cama junto a Alperovich

Ministro de Misiones admite que el voto contra Ficha Limpia de dos senadores fue para dar “gobernabilidad” a Milei
Politica

Ministro de Misiones admite que el voto contra Ficha Limpia de dos senadores fue para dar “gobernabilidad” a Milei

La Corte Suprema pone fin a casi dos décadas de persecución contra el Juez Pedro Hooft
Politica

La Corte Suprema pone fin a casi dos décadas de persecución contra el Juez Pedro Hooft

Según el SIPRI, Argentina bate su propio récord a la baja en presupuesto para la defensa y es lejos, el mas bajo de la región, que lo incrementó
Politica

Según el SIPRI, Argentina bate su propio récord a la baja en presupuesto para la defensa y es lejos, el mas bajo de la región, que lo incrementó

Positivo: Armada Argentina localiza 400 pesqueros y evita depreden en aguas nacionales próximas a la ZEE
Informacion General

Positivo: Armada Argentina localiza 400 pesqueros y evita depreden en aguas nacionales próximas a la ZEE

Ola Delictiva sacude Country Mapuche en Pilar: Dos robos en pocos días generan alarma y ponen el foco en la seguridad interna
Informacion General

Ola Delictiva sacude Country Mapuche en Pilar: Dos robos en pocos días generan alarma y ponen el foco en la seguridad interna

Nueva baja de inflación en Septiembre la sitúa en 3,5%, quedando debajo del 4,2% de agosto, según el Indec
Economia

Positivo: La inflación en Buenos Aires cae significativamente en Abril y registra un 2,3%

Next Post
Pasaron 4 años de la muerte de una joven de 18 años, prendida fuego en un bar de San Miguel. Funcionaba con habilitación irregular.

Pasaron 4 años de la muerte de una joven de 18 años, prendida fuego en un bar de San Miguel. Funcionaba con habilitación irregular.

Ultimas Noticias

Marianela Mirra, ahora confirma separación de José Alperovich y amenaza con escribir un libro

Marianela Mirra, ahora confirma separación de José Alperovich y amenaza con escribir un libro

Fuerte sismo de magnitud 5,3 sacudió la Cuenca Carbonífera en Santa Cruz

Fuerte sismo de magnitud 5,3 sacudió la Cuenca Carbonífera en Santa Cruz

La Bombonera, nuestro espejo criollo.

La Bombonera, nuestro espejo criollo.

River, EN VIVO: lo que dejó la victoria ante Barracas y últimas noticias de este martes 13 de mayo

River, EN VIVO: lo que dejó la victoria ante Barracas y últimas noticias de este martes 13 de mayo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO