• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, julio 30, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Polémica con el “Señor del Tabaco”: el Gobierno sigue sin cobrarle una deuda de más de $ 5.000 millones

10 noviembre, 2024
Polémica con el “Señor del Tabaco”: el Gobierno sigue sin cobrarle una deuda de más de $ 5.000 millones
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Bernardo Vázquez

Tabacalera Sarandí, una de las principales jugadoras del mercado de cigarrillos propiedad de Pablo Otero, no paga la deuda acumulada con el Estado y a la par subdeclara los precios de comercialización de sus productos. Mientras el ARCA intima a kiosqueros a no aumentar los precios de los cigarrillos.

El cambio de nomenclatura de la AFIP, reconvertida desde el mes pasado en ARCA, no modificó el comportamiento del organismo de no reclamarle de manera contundente una millonaria deuda tributaria a Tabacalera Sarandí, una de las principales jugadoras del mercado de cigarrillos, de vertiginoso ascenso en la última década, al punto que pasó de controlar cerca del 5% de las ventas a casi el 40% en la actualidad.

Se trata de la compañía que preside Pablo Marcelo Otero, el denominado Señor del Tabaco, que incluso con un fallo adverso en la Corte Suprema de Justicia sigue sin pagarla y, a la vez, subdeclara los precios de comercialización de sus productos, lo que genera un perjuicio para las arcas estatales estimado por fuentes del sector en US$ 450 millones anuales. Si bien hubo reclamos del ente tributario en estos años, o se trabaron en la Justicia o no tuvieron la firmeza suficiente.

Esa situación se produce en simultáneo a la decisión del nuevo ARCA de salir a intimar desde principios de noviembre a kiosqueros a que no cobren tarifas a los consumidores que superen los precios establecidos por la ley. “Nos comunicamos para recordarte que, atento a la actividad declarada, en caso de comercializar cigarrillos no podrás incrementar el precio fijado e informado por la empresa manufacturera”, sostiene un extracto del comunicado que enviaron desde el ente a los kioscos en los últimos días.

Además, en el mismo documento se agrega que “deberás exhibir en un lugar visible las listas de precios vigentes” y se advierte que por “incumplimiento a la mencionada norma será pasible de las sanciones previstas en la Ley de Procedimiento Tributario, incluyendo la sanción de clausura en los términos del artículo 40 del referido texto legal”. De allí que parece cuanto menos contradictorio que ARCA intime a los comerciantes pero no avance en el cobro del impuesto correspondiente a Sarandí. En ARCA, consultados por Clarín, definieron el comunicado como de rutina y dijeron que se aplica también en otras industrias, y lo separaron en relación a la situación de Sarandí.

A partir de la notificación, hubo quejas ante la directora ejecutiva del ARCA Florencia Misrahi, formuladas desde diferentes asociaciones de kiosqueros que se sienten afectados por la medida. Una de ellas la presentó el presidente de la UKRA (Unión de Kiosqueros), Norberto Tomasino, que solicita una entrevista personal con Misrahi como representante de una entidad que nuclea 100.000 puntos de venta en todo el país y describe la delicada situación económica de los comerciantes en relación a un producto que deja un margen de rentabilidad de apenas el 2%. En 2024, se estima que cerraron 10.000 kioscos en todo el país.Una de las notificaciones que llegaron a los kioscos.Una de las notificaciones que llegaron a los kioscos.

El problema que no fue resuelto y un funcionario cercano a Otero

Tras varios cambios en relación al proyecto original respecto a la legislación del mercado tabacalero, la Ley Bases sancionada en julio pasado derogó el impuesto mínimo, que tabacaleras como Sarandí y otras de menor peso venían evadiendo desde hace años. En paralelo, para compensar esa pérdida, se decidió subir la alícuota de impuestos internos de 70% a 73% para todos las empresas del sector, que tiene a Philip Morris International, a través de su subsidiaria Massalin Particulares, como la de mayor representatividad.

Sin embargo, la Ley Bases no solucionó el principal problema que afecta al sector hace años: la subdeclaración de precios entre lo que figura en los listados de la exAFIP, y lo que efectivamente se paga en los kioscos. Por ejemplo, en el caso de las marcas que comercializa Sarandí, sumado el margen que hace el kiosquero del producto, mientras el precio de venta oficial figura a $ 800, el de venta al público ronda los $ 1.600 por atado, es decir, el doble. Esa diferencia representa una pérdida de recaudación para el Estado de US$ 450 millones anuales.

Sarandí tiene una larga disputa en la Justicia con el Estado a partir del no pago del impuesto interno mínimo durante años. Tras múltiples idas y vueltas y resoluciones en distintas dependencias judiciales, la Corte Suprema determinó con un fallo de fondo el 6 de junio pasado que la entonces AFIP estaba habilitada para exigir el pago del impuesto interno mínimo.

https://0d772556029dfd1c880a68728ba4d0a2.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.htmlPablo Otero, el Señor del Tabaco.

Pablo Otero, el Señor del Tabaco.

Aunque quedó abierta otra discusión, que es la que motiva que el principal argumento de la empresa para no abonar el arancel: si fue constitucional o inconstitucional ese impuesto mínimo fijado durante los ocho años que Sarandí lo evadió. El cálculo que hizo la consultora Abeceb dice que a partir de esa presunta evasión impositiva la pérdida de recaudación acumulada fue de US$ 5.823 millones entre 2018 y 2023.

Además, según Abeceb, esa distorsión impositiva encabezada por Tabacalera Sarandí provocó que en esos años el consumo de cigarrillos tuviera un aumento interanual del 1,2% en la Argentina, mientras que el promedio mundial bajó un 2% el consumo de cigarrillos cada año.

En todos estos años, durante los gobiernos de Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei, pese a tibios intentos en el camino, AFIP no pudo, o no quiso, cobrarle esa histórica deuda a Sarandí. El mes pasado, el Ejecutivo puso en la DGI a Andrés Vázquez, un agente de inteligencia que en el kirchnerismo fue hombre de la SIDE en el organismo, reportando a Francisco Larcher y Jaime Stiuso, y que en 2009 comandó el allanamiento al Grupo Clarín ordenado por Ricardo Echegaray. Vázquez es contador y dirigió la estratégica Regional Sur Metropolitana, desde la que según pudo consignar este diario, protegió especialmente a Pablo Marcelo Otero, el Señor del Tabaco.

Fuente Clarin

Tags: PABLO OTEROSEÑOR DEL TABACOTOTAL NEWS
Nota Anterior

Carlos, el fontanero de Tomelloso que triunfa con su cerveza artesana en tierra de vinos

Nota Siguiente

Más señales de salida de la recesión: fuerte repunte en las ventas de autos usados

Related Posts

Seis deputados radicales de la Liga del Interior se unen al bloque de La Libertad Avanza
Politica

Seis deputados radicales de la Liga del Interior se unen al bloque de La Libertad Avanza

Irán amenaza con respuesta contundente ante nuevos ataques de EE. UU. e Israel a su programa nuclear
Internacionales

Irán amenaza con respuesta contundente ante nuevos ataques de EE. UU. e Israel a su programa nuclear

Último momento: Tragedia en Miami: Informe oficial sobre la colisión náutica deja dos niñas muertas, incluida la nieta de Cris Morena
Internacionales

Último momento: Tragedia en Miami: Informe oficial sobre la colisión náutica deja dos niñas muertas, incluida la nieta de Cris Morena

Javier Milei elegido persona del año por el reconocido historiador britanico Niall Ferguson, quien cataloga su gestión como “extraordinaria”
Politica

Javier Milei elegido persona del año por el reconocido historiador britanico Niall Ferguson, quien cataloga su gestión como “extraordinaria”

Crisis en IOSFA y Hospital Naval: pacientes oncológicos sin medicación y 500 trabajadores en riesgo
Politica

Crisis en IOSFA y Hospital Naval: pacientes oncológicos sin medicación y 500 trabajadores en riesgo

Batalla entre Irán e Israel expone fracturas estratégicas y reconfigura el orden global
Internacionales

Batalla entre Irán e Israel expone fracturas estratégicas y reconfigura el orden global

Tragedia en Miami Beach: mueren dos niñas argentinas, una de ellas nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich
Espectaculos

Tragedia en Miami Beach: mueren dos niñas argentinas, una de ellas nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich

Asseff reclama custodia militar para elecciones bonaerenses y alerta sobre posibles fraudes
Politica

Asseff reclama custodia militar para elecciones bonaerenses y alerta sobre posibles fraudes

Rusia bombardea prisión en Zaporiyia y desata críticas por crimen de guerra
Internacionales

Rusia bombardea prisión en Zaporiyia y desata críticas por crimen de guerra

Next Post
Más señales de salida de la recesión: fuerte repunte en las ventas de autos usados

Más señales de salida de la recesión: fuerte repunte en las ventas de autos usados

Ultimas Noticias

Hacienda incumple la ley presupuestaria y sume en el caos las cuentas de las CCAA de 2026

Hacienda incumple la ley presupuestaria y sume en el caos las cuentas de las CCAA de 2026

¿Contra qué rival definirá la Selección femenina el tercer puesto?

¿Contra qué rival definirá la Selección femenina el tercer puesto?

Caen las acciones de Globant en Wall Street tras la salida de su COO, Patricia Pomies

Caen las acciones de Globant en Wall Street tras la salida de su COO, Patricia Pomies

Seis deputados radicales de la Liga del Interior se unen al bloque de La Libertad Avanza

Seis deputados radicales de la Liga del Interior se unen al bloque de La Libertad Avanza

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO