• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 26, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Del “uno a uno” al “cero coma nada”: Crónica de 23 años de exterminio “sismoprogre”.

15 noviembre, 2024
Del “uno a uno” al “cero coma nada”: Crónica de 23 años de exterminio “sismoprogre”.
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Nicolás J. Portino González

Hace 23 años, Argentina protagonizó uno de los episodios más bochornosos de su historia política. En apenas 14 días, el país tuvo cinco presidentes, en una seguidilla que dejó en evidencia no solo la fragilidad institucional, sino también nuestra habilidad para protagonizar el caos. De Fernando de la Rúa (y su helicóptero), pasando por Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Camaño y, finalmente, Eduardo Duhalde, aquel desfile grotesco marcó el principio del fin de la convertibilidad y el comienzo de un largo camino de empobrecimiento.

Lo peor no fue solo el papelón. No, eso sería demasiado sencillo. Como si el show de inoperancia no hubiera sido suficiente, a esos cinco actores del desastre les aseguramos su jubilación de privilegio. Porque en Argentina, el fracaso no solo no se castiga, se recompensa. Mientras el resto del país empezaba a hundirse en la pobreza, ellos cobraban sus jugosos sueldos, sin más mérito que haber ocupado brevemente un sillón que no supieron ni quisieron honrar.

De la convertibilidad al abismo.

La salida del “uno a uno” fue vendida como la solución definitiva. Con un peso atado al dólar, el país no podía sostenerse, decían. Había que liberar la moneda, ser “más competitivos”, iniciar una “nueva etapa”. Lo que siguió fue un desastre anunciado: devaluaciones crónicas, inflación galopante y una pobreza que creció año tras año, llevándose por delante los sueños y el futuro de generaciones enteras.

El glorioso $1 = U$S1 pasó a convertirse en $1 = U$S0,0008. En términos reales, no nos empobrecieron; nos exterminaron. Pero, como siempre, los responsables seguían con sus discursos, sus privilegios y, por supuesto, sus manos limpias.

23 años de desidia.

En estas más de dos décadas, los gobiernos de turno se dedicaron a “redistribuir” lo que no había, a inventar soluciones mágicas y a multiplicar la pobreza mientras llenaban sus propios bolsillos. La clase media, alguna vez el motor de la Argentina, fue arrasada por una ola de inflación y confiscaciones disfrazadas de “medidas progresistas”.

Entre devaluaciones, “cepos” cambiarios y una colección de tipos de cambio que desafían la lógica, nos volvimos un país donde el dólar define todo… menos el futuro. Oficial, blue, turista, soja, Qatar… Una economía kafkiana que solo podía sostenerse en un país donde la resignación se había convertido en religión.

Un giro inesperado: el tiempo del cambio.

Sin embargo, como si la historia quisiera dar un respiro, algo parece estar cambiando. Con la llegada de Javier Milei a la presidencia, la Argentina está viviendo un fenómeno que muchos creían imposible: una recuperación acelerada y decidida. Milei, con su estilo disruptivo y sin filtros, no solo ha logrado empezar a desmantelar el laberinto económico heredado, sino que ha devuelto algo que parecía perdido para siempre: la esperanza.

En tiempo récord, su administración ha impulsado reformas profundas destinadas a reducir el gasto público, eliminar privilegios políticos y abrir el país al comercio internacional. Pero la sorpresa llegó ayer, cuando Donald Trump, expresidente de Estados Unidos y amigo personal de Milei, reconoció públicamente su gestión.

Trump no solo elogió los avances en materia económica, sino que también confirmó que está trabajando en una agenda conjunta de ayuda y libre comercio entre ambos países. “Argentina está regresando al mundo, y lo está haciendo con fuerza”, dijo Trump, anticipando una colaboración que promete traer inversiones y generar empleos.

La relación cercana entre Milei y Trump, basada en una visión compartida de libertad económica y reducción de la burocracia estatal, está empezando a dar frutos. Según fuentes oficiales, Estados Unidos pronto comenzará a implementar medidas concretas para fortalecer los lazos comerciales con Argentina, incluyendo acuerdos que faciliten la exportación de productos argentinos al mercado norteamericano y un nuevo status migratorio.

¿Un nuevo comienzo?

El contraste entre el pasado reciente y este presente esperanzador es tan grande que cuesta creerlo. Pasamos de ser un país que coleccionaba crisis como si fueran medallas, a uno que finalmente parece dispuesto a cambiar el rumbo. Y aunque queda mucho por hacer, lo cierto es que el aire huele distinto.

Por primera vez en décadas, la Argentina parece tener un plan, una dirección y un líder que no teme desafiar el status quo. Milei, en menos de un año, ha demostrado algo que parecía imposible: que con voluntad, decisión y buenas alianzas, incluso el peor de los desastres puede empezar a revertirse.

El camino será largo y difícil, pero al menos ahora tenemos algo que habíamos olvidado: un horizonte. Y después de 23 años de oscuridad, eso ya es un milagro.

Moraleja: en 2002…los activos y cotizantes que hoy tienen + o – 40 años (mayor parte de actuales votantes del padrón) tenían 18 años. Comenzaban su inserción laboral junto a la devaluación.
Será que nadie lo vió?

Tags: CRSITINA KIRCHNESJUBILACIONES DE PRIVILEGIOrodriguez saaTOTAL NEWS
Previous Post

Descubrimiento científico: el sorprendente detalle desconocido hasta ahora de un fresco de la Capilla Sixtina hecho por Miguel Ángel

Next Post

Descubrimiento arqueológico sorprendente: la tumba egipcia que cambia todo lo que sabíamos del Antiguo Egipto

Related Posts

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.
Nicolás J

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.

La SIDE sin “control”*: el trasfondo del intento de “golpe” del subsecretario Lago Rodríguez contra el “Señor 5”
Daniel Romero

La SIDE sin “control”*: el trasfondo del intento de “golpe” del subsecretario Lago Rodríguez contra el “Señor 5”

Explosión en Ezeiza: evidencias exclusivas de TNA revelan fallas previas, material sospechoso, un escape anterior y material de alto poder destructivo
Dario Rosatti

Explosión en Ezeiza: evidencias exclusivas de TNA revelan fallas previas, material sospechoso, un escape anterior y material de alto poder destructivo

Cambia, todo cambia. Por Enrique G. Avogadro
Enrique G Avogadro

Cambia, todo cambia. Por Enrique G. Avogadro

Cuba se aferra a Venezuela: el vínculo que sostiene a Maduro y pone en riesgo a La Habana
Daniel Romero

Cuba se aferra a Venezuela: el vínculo que sostiene a Maduro y pone en riesgo a La Habana

Ante nuevo ciclo político, Tinelli enfrenta su peor momento, lejos quedó la “la bonanza” K
Daniel Romero

Ante nuevo ciclo político, Tinelli enfrenta su peor momento, lejos quedó la “la bonanza” K

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

¡CANALLAS!
Enrique G Avogadro

¡CANALLAS!

Next Post
Descubrimiento arqueológico sorprendente: la tumba egipcia que cambia todo lo que sabíamos del Antiguo Egipto

Descubrimiento arqueológico sorprendente: la tumba egipcia que cambia todo lo que sabíamos del Antiguo Egipto

Ultimas Noticias

Gobernadores peronistas activan un interbloque propio y dejan al kirchnerismo al borde de perder la mayoría

Gobernadores peronistas activan un interbloque propio y dejan al kirchnerismo al borde de perder la mayoría

Video: batalla campal, gas pimienta y 17 expulsados en la Copa Bolivia

Video: batalla campal, gas pimienta y 17 expulsados en la Copa Bolivia

El Consejo General del Poder Judicial avala por unanimidad la propuesta de Peramato como nueva fiscal general

Cabello y Maduro endurecen su retórica ante Estados Unidos en un mensaje marcado por el temor y la defensiva

Cabello y Maduro endurecen su retórica ante Estados Unidos en un mensaje marcado por el temor y la defensiva

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Cabello y Maduro endurecen su retórica ante Estados Unidos en un mensaje marcado por el temor y la defensiva
Internacionales

Cabello y Maduro endurecen su retórica ante Estados Unidos en un mensaje marcado por el temor y la defensiva

LO ULTIMO

Gobernadores peronistas activan un interbloque propio y dejan al kirchnerismo al borde de perder la mayoría
Politica

Gobernadores peronistas activan un interbloque propio y dejan al kirchnerismo al borde de perder la mayoría

RECOMENDADAS

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO