• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, noviembre 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Estas serían las comunidades autónomas más (y menos) afectadas por el fin de Muface en España

19 noviembre, 2024
Estas serían las comunidades autónomas más (y menos) afectadas por el fin de Muface en España
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Sanidad plantea suprimir Muface e integrar a los usuarios en la sanidad pública en 9 mesesTensión a tres bandas por Muface: grietas entre Función Pública, Sanidad y aseguradoras

El Ministerio de Sanidad ha abierto un intenso debate con su reciente propuesta de eliminar el sistema de Muface y absorber a sus 1,5 millones de beneficiarios en la sanidad pública en un plazo de nueve meses. La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface), que permite a los funcionarios optar por atención sanitaria privada a través de aseguradoras como Asisa, Adeslas o DKV, es considerada por el Gobierno como un modelo insostenible en el contexto actual.

Según el informe elaborado por el Ministerio, el 67,3% de los mutualistas opta por las aseguradoras privadas, lo que supondría un gran desafío para los sistemas sanitarios autonómicos en caso de tener que acoger a este volumen de usuarios.

La ministra de Sanidad, Mónica García, interviene en el Senado, a 12 de noviembre de 2024, en Madrid (España). El Gobierno se enfrenta a una nueva sesión de control en el Senado con 19 preguntas y tres interpelaciones que formulan el Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana, Grupo Parlamentario Plural y Grupo Parlamentario Popular, donde la gestión de la DANA tomará todo el protagonismo de las cuestiones al Gobierno.12 NOVIEMBRE 2024;SENADO;SENADORES;DANA;SESIÓN DE CONTROL;MINISTROS;GOBIERNO;PREGUNTAS;CUESTIONES; Jesús Hellín / Europa Press12/11/2024La ministra de Sanidad, Mónica García, interviene en el Senado, a 12 de noviembre de 2024, en Madrid (España). El Gobierno se enfrenta a una nueva sesión de control en el Senado con 19 preguntas y tres interpelaciones que formulan el Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana, Grupo Parlamentario Plural y Grupo Parlamentario Popular, donde la gestión de la DANA tomará todo el protagonismo de las cuestiones al Gobierno.12 NOVIEMBRE 2024;SENADO;SENADORES;DANA;SESIÓN DE CONTROL;MINISTROS;GOBIERNO;PREGUNTAS;CUESTIONES; Jesús Hellín / Europa Press12/11/2024 La ministra de Sanidad, Mónica García, interviene en el Senado, a 12 de noviembre de 2024, en Madrid (España). El Gobierno se enfrenta a una nueva sesión de control en el Senado con 19 preguntas y tres interpelaciones que formulan el Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana, Grupo Parlamentario Plural y Grupo Parlamentario Popular, donde la gestión de la DANA tomará todo el protagonismo de las cuestiones al Gobierno.12 NOVIEMBRE 2024;SENADO;SENADORES;DANA;SESIÓN DE CONTROL;MINISTROS;GOBIERNO;PREGUNTAS;CUESTIONES; Jesús Hellín / Europa Press12/11/2024

Sin embargo, lo cierto es que el impacto de esta medida no sería uniforme en todo el país. Mientras que comunidades como el País Vasco podrían asimilar el cambio sin mayores dificultades, otras regiones, particularmente en la denominada España Vacía, se enfrentan a retos significativos. Castilla y León, Extremadura y Andalucía encabezan la lista de territorios que tendrían que acoger a un mayor porcentaje de mutualistas en sus servicios públicos de salud, lo que podría tensionar al límite sus ya saturados sistemas.

En Castilla y León, por ejemplo, un 4,6% de la población tendría que integrarse al sistema público de salud, cifra que la sitúa como la comunidad más afectada. Este porcentaje, además, está compuesto mayoritariamente por personas mayores de 65 años, un grupo que demanda más recursos sanitarios y atenciones especializadas. Extremadura y Andalucía siguen de cerca con un 3,02% y un 2,94% de su población en esta misma situación, lo que representa un reto considerable en regiones que ya enfrentan largos tiempos de espera para consultas médicas.

Tensión a tres bandas por Muface: grietas entre Función Pública, Sanidad y aseguradoras

Óscar Giménez

El Ministerio de Función Pública trabaja en un pliego para salvar Muface, mientras Sanidad aboga por su desaparición. En las aseguradoras hay malestar

La situación también es preocupante en Ceuta y Melilla, donde los mutualistas representan el 5,27% y el 5,13% de la población, respectivamente. Estas cifras reflejan una proporción significativamente alta en comparación con otras regiones, lo que añade presión sobre unos sistemas sanitarios limitados por su tamaño y recursos.

En términos absolutos, Andalucía es una de las regiones más expuestas al cambio. Con tiempos de espera que superan los 100 días en consultas, según datos del Ministerio de Sanidad, el ingreso de miles de nuevos usuarios podría agravar aún más la situación. Este ámbito, más que el de las cirugías, se presenta como el mayor desafío para una comunidad que ya tiene uno de los sistemas más saturados del país.

Sanidad plantea suprimir Muface e integrar a los usuarios en la sanidad pública en 9 meses

A. M. P.

Argumenta Sanidad en el informe que el modelo Muface no es sostenible porque ningún sistema funciona si no tiene un pool de riesgos que permita ejercer contrapesos

Castilla y León, aunque se encuentra por debajo de la media nacional en tiempos de espera (90 días), también podría experimentar tensiones significativas, especialmente en sus provincias más rurales, donde el déficit de médicos ya es un problema estructural.

Comunidades con mejores perspectivas

En el otro extremo, regiones como País Vasco, Navarra, Baleares y Cataluña presentan un panorama más favorable. Con menos del 1,2% de su población vinculada a Muface, estas comunidades se encuentran en una posición ventajosa para gestionar la transición. En particular, el País Vasco destaca por contar con un sistema sanitario bien organizado y con menores tiempos de espera, lo que le permitiría asimilar el cambio sin grandes inconvenientes.

Galicia y Castilla-La Mancha también podrían enfrentar la situación de manera más holgada. Aunque verían un incremento notable en sus usuarios, sus sistemas de salud están menos saturados que el promedio nacional, lo que facilita la integración de los mutualistas en el sistema público.

Territorios como Asturias, Murcia y Aragón se encuentran en una situación intermedia. Aunque no están en el grupo de mayor riesgo, el incremento de usuarios podría ponerles en serias dificultades. Estas comunidades ya muestran signos de saturación en ciertos servicios, y la llegada masiva de mutualistas podría desbordar su capacidad operativa.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Un trabajador de Mercadona se come una croqueta en el trabajo, le despiden y ahora tendrán que indemnizarle

Next Post

Errejón podrá cobrar una indemnización de 25.000 euros por sus ocho años de diputado en el Congreso

Related Posts

España

El colectivo 240 KM/H eleva el tecno de Sideral a «otra dimensión» en Roig Arena

Loquillo habla alto y claro sobre la situación actual de la ciudad de San Sebastián: «A lo mejor ha descubierto…»
España

Loquillo habla alto y claro sobre la situación actual de la ciudad de San Sebastián: «A lo mejor ha descubierto…»

España

Puente Genil vuelve a adelantarse en su alumbrado navideño: esta es la fecha elegida

Alcalá busca recuperar su gran Archivo de la Creación tras el hallazgo del original de ‘La Colmena’ de Cela
España

Alcalá busca recuperar su gran Archivo de la Creación tras el hallazgo del original de ‘La Colmena’ de Cela

Todas las afirmaciones del Presidente bajo sospecha
España

Todas las afirmaciones del Presidente bajo sospecha

España

El Atlético Palma del Río cede ante el Real Betis y se despide del sueño de la Copa del Rey (1-7)

España

La juez llama a declarar a nueve miembros de la cúpula de TV3 por sobresueldos y otras irregularidades contables

Johnny Depp dona 65.000 euros para volver a abrir una escuela musical devastada por la dana
España

Johnny Depp dona 65.000 euros para volver a abrir una escuela musical devastada por la dana

España

El ‘submarino amarillo’ torpedea las ganas del Ciudad de Lucena (0-6) en la Copa del Rey

Next Post
Errejón podrá cobrar una indemnización de 25.000 euros por sus ocho años de diputado en el Congreso

Errejón podrá cobrar una indemnización de 25.000 euros por sus ocho años de diputado en el Congreso

Ultimas Noticias

Militar brasileño enseñó al Comando Vermelho a usar drones con granadas en Río

Militar brasileño enseñó al Comando Vermelho a usar drones con granadas en Río

Vélez quiere subir escalones frente a un necesitado Talleres

Vélez quiere subir escalones frente a un necesitado Talleres

La sombra de China sobre Nueva York: financiamiento extranjero en la campaña de Zohran Mamdani

La sombra de China sobre Nueva York: financiamiento extranjero en la campaña de Zohran Mamdani

Hamas rechaza desarme y tensiona la tregua: el plan de Trump exige desmilitarización total de Gaza

Hamas rechaza desarme y tensiona la tregua: el plan de Trump exige desmilitarización total de Gaza

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Militar brasileño enseñó al Comando Vermelho a usar drones con granadas en Río
Internacionales

Militar brasileño enseñó al Comando Vermelho a usar drones con granadas en Río

LO ULTIMO

Karina Milei gana centralidad tras la renuncia de Francos: Adorni será jefe de Gabinete y Lanari asumirá la vocería
Politica

Karina Milei gana centralidad tras la renuncia de Francos: Adorni será jefe de Gabinete y Lanari asumirá la vocería

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO