BsAs- 13-12-2024- Total News Agency-TNA-Organizaciones sociales, sindicales, políticas, culturales y de Derechos Humanos de la provincia de Corrientes han exigido hoy la “inmediata renuncia” de Carlos “Camau” Espínola a su cargo como senador nacional de Unidad Federal. Esta solicitud se produce en el marco de la investigación por el caso Kueider, donde se sospecha que varios senadores habrían vendido sus votos al Gobierno a cambio de prebendas, cargos o coimas.
A través de un documento, los firmantes pidieron a la Justicia que investigue el rol de Espínola en lo que califican como “oscuros procedimientos” de una banda de senadores implicados en la venta de votos. Destacan que Espínola, quien asumió su cargo por el Frente de Todos y posteriormente rompió con el peronismo para aliarse con La Libertad Avanza, ha traicionado en múltiples ocasiones el mandato popular.
Acusaciones y Traiciones
Entre las “traiciones” mencionadas, las organizaciones enumeran el voto de Espínola a favor de los Fondos Buitres, su apoyo al “injustificado, inconstitucional y nada transparente endeudamiento con el FMI”, así como su respaldo a las medidas “antipopulares” durante el gobierno de Mauricio Macri. Además, lo acusan de tener vínculos con “oscuras organizaciones que operan en los sótanos de la Democracia”.
Los firmantes también critican su papel como Jefe del Bloque Unidad Federal, integrado por senadores sospechados de vender sus votos a cambio de beneficios personales. Uno de estos senadores, Edgardo Kueider, fue encontrado infraganti contrabandeando dólares en la triple frontera y posteriormente expulsado del Senado de la Nación.
Llamado a la Acción
El documento subraya que el voto de Espínola a favor de la Ley Bases fue crucial para la aprobación de esta norma, así como su participación en comisiones y en el recinto, apoyando las medidas de ajuste del gobierno de Javier Milei, que están afectando gravemente al pueblo argentino.
“Por ello exigimos su renuncia a la banca del Senado de la Nación y que se investigue su rol clave en los oscuros procedimientos de la banda de senadores sospechados de vender sus votos a Milei”, concluyeron.
Entre las organizaciones firmantes se encuentran la CTA-T Corrientes, CGT Regional Corrientes, la Multisectorial Corrientes, y diversos sindicatos y movimientos estudiantiles y sociales, que han unido sus voces en esta solicitud de rendición de cuentas y transparencia en la representación política.
““