BsAs-Total News Agency -TNA- El sitio Realpolitik, con la pluma de su director, Santiago Sautel, destapó una red de corrupción dentro del sistema de multas de tránsito del gobierno de Axel Kicillof, involucrando a altos funcionarios, entre ellos Jorge D’Onofrio, actual ministro de Transporte, y Claudia Pombo, expresidenta del Concejo Deliberante de Pilar. La denuncia presentada en la fiscalía Federal de Campana ha revelado un esquema de lavado de activos y eliminación fraudulenta de multas, con un desvío estimado de 60.000 millones de pesos mensuales.
Detalles de la Imputación
Los acusados en el caso FSM 23688/2024 incluyen:
Jorge D’Onofrio- Ministro de Transporte
- Claudia Pombo- Expresidenta del Concejo Deliberante de Pilar
-Facundo Asencio- Exyerno de Pombo
-Agustina Cuadra- Hija de Pombo
-Mario Quattrochi- Juez provincial
-Roxana Elma Pombo- Hermana de Claudia Pombo
-Héctor Marcelo Suárez Basail- También hermano de Claudia Pombo
Modo de Operación
El esquema consistía en la eliminación de multas registradas en el Sistema de Administración Centralizado de Infracciones de Tránsito (SACIT) a cambio de un 50% del monto adeudado. La organización utilizaba redes sociales para captar clientes y contaba con facilitadores con acceso privilegiado al sistema. Solo el 2% de las 340,000 multas emitidas mensualmente eran pagadas de manera formal.

Impacto patrimonial y bienes bajo investigación
La investigación se centra en el incremento patrimonial injustificado de los implicados. Claudia Pombo, con antecedentes por hechos similares, estaría relacionada con maniobras de lavado de activos a través de testaferros y empresas como Cattleya Blue SL. Entre los bienes investigados se encuentran:
- Propiedades exclusivas
- Vehículos de alta gama
- Transacciones sospechosas en comercios familiares, como la tienda “Papín”
Avances Judiciales
Las autoridades han ordenado allanamientos y ciberpatrullajes para recolectar pruebas, incluyendo el análisis de bienes muebles, inmuebles y cuentas bancarias de los acusados. La fiscalía ha enfrentado controversias jurisdiccionales, ya que un juez de primera instancia se declaró incompetente, pero la Cámara Federal de San Martín revocó esta decisión, reafirmando la competencia federal en delitos de lavado de activos.
Consecuencias Políticas
Mientras Jorge D’Onofrio continúa en su cargo, Claudia Pombo ha sido desplazada. Este caso podría representar uno de los mayores escándalos de corrupción en la historia de la administración bonaerense, con serias implicancias para el futuro político de los involucrados y, en particular, para Axel Kicillof. El caso chocolate Rigau, donde robaron miles de millones mediante contrataciones truchas, también involucro a operadores políticos cercanos a Sergio Massa.
La situación sigue desarrollándose, con el fiscal federal a cargo del caso avanzando en la investigación y notificando a otros tribunales sobre expedientes relacionados. Este escándalo no solo afecta a los implicados, sino que también debería tener repercusiones significativas en la política bonaerense. Se deberá observar si como sucedió con “chocolate”, se protege a los delincuentes desde la legislatura y gobernación.