• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 22, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Luz roja para la soja: es “inviable” o está al borde del quebranto en el 90% de la superficie nacional

22 diciembre, 2024
Luz roja para la soja: es “inviable” o está al borde del quebranto en el 90% de la superficie nacional
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El índice de viabilidad que elabora CREA muestra un escenario de rentabilidad muy complicado para todos los cultivos, pero en especial para la soja: con rindes promedio, solo en un 10% del área daría ganancias. El maíz luce un poco mejor.

La foto de la campaña de granos 2024/25 muestra dos imágenes bien diferenciadas. En materia de productividad, la cosecha de trigo parece encaminarse a una de las mejores producciones de los últimos años, mientras el clima no entorpeció la siembra de granos gruesos, que avanza sin problemas. 

La otra cara de la moneda -la rentabilidad– presenta una serie de luces de alarma, sobre todo en cultivos como soja, responsable de la mayor fuente de divisas del complejo agroexportador. 

De acuerdo a un informe de CREA, si bien disminuyó la diferencia entre el precio percibido por los productores y la cotización internacional de los granos, en el horizonte aparecen señales por demás preocupantes. 

“La combinación de precios internacionales bajos y un contexto local en transición con presencia aún de políticas tributarias negativas, limita significativamente la competitividad del sector agrícola”, advirtieron desde la entidad.

Los números no mienten: el ciclo 24/25 presenta un nivel de precios en dólares y en moneda local que complica la competitividad de los negocios.

LOS PRECIOS, POR EL PISO

Desde CREA calcularon las cotizaciones en dólares de los principales granos a cosecha -ajustadas por inflación- se hallan por debajo del promedio de los últimos cinco años.

En este contexto, la soja (Posición Mayo) está un 19% abajo, el trigo enero un 20% y el maíz abril un 15%. En paralelo, el Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral de soja está en 92  un 23% menos versus el promedio de los últimos cinco años y un 19% por debajo del promedio de la última década. 

unnamed 17

El problema es que la rentabilidad cae, pero los costos no paran de subir. Según calcularon desde el organismo técnico, el valor de las labores de cosecha aumentaron, a partir de la presión inflacionaria, el tipo de cambio, las restricciones al comercio y la suba del gasoil.

De este modo, la tarifa esperada para la cosecha fina se ubica en U$S 70 por hectárea. “Dados los bajos precios del cereal, se requiere 43% más de kilos para pagar la labor versus el promedio de los últimos 5 años, o sea 103 kilos más”, calcularon. 

unnamed 19

Y agregaron: “El contexto local, el nivel de precios y la estructura de costos -pesificada y dolarizada- condicionan la viabilidad económica de la campaña gruesa”.

UN PANORAMA COMPLEJO PARA LA SOJA

Los productores de soja dejaron de mirar -al menos por el momento- los pronósticos climáticos y siguen bien de cerca las cotizaciones y trabajan en las planillas de costos.

Desde el inicio del actual ciclo de la oleaginosa, el precio de mercado está por debajo de los valores de indiferencia: no se alcanzan a cubrir los costos de producción

El trabajo elaborado por CREA trazó un mapa nacional, en donde se estableció que solo el 10% de la superficie nacional se ubicaría en un rango de viabilidad económica positiva. El 66% del territorio está al borde del “break even” (+/- 10%); es decir, que con suerte logra “empatar” el partido, y el 24% restante transita valores negativos.

En maíz, los resultados son un poco más alentadores, con un precio de mercado que se mantuvo cercano al de indiferencia y se esperan mejores resultados económicos en comparación con la soja.  

De obtenerse rendimientos promedios en la cosecha del cereal, en el 35% del área nacional se espera una viabilidad económica positiva, en el 52% de la superficie está en igualdad y el 13% restante la viabilidad es negativa.

“De este modo, los rendimientos son claves para generar resultados positivos, y, en el corto plazo, resulta imperioso poner el foco en la situación micro para mejorar la competitividad de las empresas”, remarcaron

SEÑALES PROPIAS Y DEL EXTERIOR

En el plano internacional, desde CREA enumeraron una serie de variables que los productores seguirán con atención.

En el caso de los mercados internacionales, consideraron que se presentan estables y a la espera de cambios en las decisiones geopolíticas, relacionados a los conflictos bélicos entre Rusia y Ucrania, como así también los conflictos comerciales entre Estados Unidos y China.

En el caso particular de la soja, detallaron que la relación stock/consumo se ubica en valores máximos, lo que se perfila como una señal negativa. En maíz, las lluvias podrían modificar las proyecciones de siembra del cereal tardío. 

“Si bien la disminución de la brecha cambiaria mejoró el porcentaje percibido del precio internacional por parte de los productores, la combinación de cotizaciones internacionales bajas y un contexto local en transición con presencia aún de políticas tributarias negativas, limitan significativamente la
competitividad del sector”, concluyeron.

Fuente Infocampo

Tags: CREAPRODUCTORES QUEBRANTOSOJATOTAL NEWS
Previous Post

Localizada con vida una niña de dos años perdida en La Palma: «Mejor que el Gordo de la Lotería»

Next Post

Fin del Impuesto PAÍS: Consecuencias y expectativas en como se reflejará en los costos de insumos de empresas, Netflix, Spotify y otros

Related Posts

El discurso oficialista puede jugarle en contra al Gobierno: acerca del voto castigo
Politica

El discurso oficialista puede jugarle en contra al Gobierno: acerca del voto castigo

Milei prepara un recambio en su gabinete tras las elecciones: El avance de Santiago Caputo. Los que se van y los que vienen.
Politica

Milei prepara un recambio en su gabinete tras las elecciones: El avance de Santiago Caputo. Los que se van y los que vienen.

El dólar tocó el techo de la banda cambiaria y el BCRA vendió USD 45,5 millones
Economia

El dólar tocó el techo de la banda cambiaria y el BCRA vendió USD 45,5 millones

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense
Economia

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense

Trump intensifica la presión sobre  el narcotráfico en América Latina
Internacionales

Trump intensifica la presión sobre el narcotráfico en América Latina

Kazajistán endurece controles fronterizos con Rusia y complica el flujo comercial y militar hacia Moscú
Internacionales

Kazajistán endurece controles fronterizos con Rusia y complica el flujo comercial y militar hacia Moscú

Taiwán, miembro responsable de la comunidad global: la urgencia de participar en INTERPOL
Internacionales

Taiwán, miembro responsable de la comunidad global: la urgencia de participar en INTERPOL

Después de un GP para el olvido, Gasly, que viene perdiendo con Colapinto, apuntó a una revancha en México
Deportes

Después de un GP para el olvido, Gasly, que viene perdiendo con Colapinto, apuntó a una revancha en México

Trump advierte que aliados árabes están listos para entrar en Gaza si Hamás viola el acuerdo de paz
Internacionales

Trump advierte que aliados árabes están listos para entrar en Gaza si Hamás viola el acuerdo de paz

Next Post
Fin del Impuesto PAÍS: Consecuencias y expectativas en como se reflejará en los costos de insumos de empresas, Netflix, Spotify y otros

Fin del Impuesto PAÍS: Consecuencias y expectativas en como se reflejará en los costos de insumos de empresas, Netflix, Spotify y otros

Ultimas Noticias

Así amaneció Racing: del Maracanazo de sus hinchas al cuidado extremo en la previa

Así amaneció Racing: del Maracanazo de sus hinchas al cuidado extremo en la previa

Ayuso va a la Audiencia Nacional luego que Sánchez declare la Real Casa de Correos como lugar franquista

Ayuso va a la Audiencia Nacional luego que Sánchez declare la Real Casa de Correos como lugar franquista

El discurso oficialista puede jugarle en contra al Gobierno: acerca del voto castigo

El discurso oficialista puede jugarle en contra al Gobierno: acerca del voto castigo

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del martes 21 de octubre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del martes 21 de octubre

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump intensifica la presión sobre  el narcotráfico en América Latina
Internacionales

Trump intensifica la presión sobre el narcotráfico en América Latina

LO ULTIMO

El discurso oficialista puede jugarle en contra al Gobierno: acerca del voto castigo
Politica

El discurso oficialista puede jugarle en contra al Gobierno: acerca del voto castigo

RECOMENDADAS

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?
Daniel Romero

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO