Buenos Aires-4 de enero de 2025-Total News Agency-TNA- El riesgo país de Argentina se posicionó en 578 puntos básicos al inicio de las operaciones de este lunes, marcando el nivel más bajo desde agosto de 2018.
Este descenso se produce en el contexto de un repunte en los bonos argentinos, impulsado por la reciente firma de un acuerdo de REPO por US$1.000 millones con cinco bancos internacionales.
Este acuerdo ha generado confianza en el mercado, asegurando que el país podrá cumplir con sus próximos vencimientos de deuda. El Gobierno tiene programado un pago de US$4.341 millones en capital e intereses de los bonos BONARES y Globales en moneda extranjera para este jueves.
Un informe reciente de JP Morgan, encargado de calcular el riesgo país, ha presentado un panorama optimista para Argentina. El análisis destaca las posibilidades de una desaceleración de la inflación y un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI). “A pesar de que Argentina presenta un rendimiento interanual del 109,5% en 2024, aún hay margen para que las valoraciones se amplíen y las ganancias se recuperen, lo que podría llevar a una disminución adicional del riesgo país”, afirmó el informe.
La baja en el riesgo país no solo beneficia la percepción internacional sobre la credibilidad del país, sino que también abre oportunidades para que las empresas accedan a financiamiento más favorable. Con un entorno de mayor confianza, las condiciones de crédito para las empresas argentinas mejoran, lo que les permite invertir y expandir sus operaciones, impulsando así el crecimiento económico.
En el mercado cambiario, el dólar blue se mantuvo estable en $1.205, mientras que el dólar MEP opera en $1.165 y el Contado con Liquidación en $1.184.
Desde que Javier Milei asumió la presidencia, el riesgo país ha caído más de 1.350 puntos, gracias a factores como el superávit fiscal logrado el año pasado y el reciente cierre del acuerdo de REPO, que ha fortalecido las reservas del Banco Central (BCRA). Este lunes, el riesgo país descendió 41 puntos, situándose en 569 unidades, lo que representa una caída del 6,72%.
La baja en el riesgo país se debe, en gran medida, al aumento en los precios de los bonos soberanos del Tesoro, que han visto una recuperación del 100% en dólares durante 2024. Con la llegada de 2025, los analistas esperan que esta tendencia continúe, especialmente con el inminente pago de US$4.360 millones en renta y amortización de los títulos Bonares y Globales.
Maximiliano Donzelli, mánager de Estrategias de Inversión en IOL Inversiones, destacó que este pago se realiza en un contexto favorable para los bonos soberanos y reafirma el compromiso del Gobierno de honrar la deuda reestructurada en 2020. La reducción del riesgo país es interpretada por los analistas como un aumento en la confianza del mercado, lo que sugiere una mejor expectativa sobre la capacidad de los inversores para recuperar sus inversiones en bonos argentinos. Este marco de optimismo puede ser crucial para la reactivación económica del país y para la estabilidad financiera de las empresas locales.