• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, octubre 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El salario de los funcionarios subirá un 0,5% retroactivo por la subida del IPC en 2024

15 enero, 2025
El salario de los funcionarios subirá un 0,5% retroactivo por la subida del IPC en 2024
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Algo más de tres millones de trabajadores públicos tendrán una subida salarial adicional del 0,5% con carácter retroactivo al 1 de enero de 2024. Este incremento forma parte del Acuerdo Marco alcanzado por el Gobierno con los sindicatos CCOO y UGT (CSIF no firmó en este pacto) para minimizar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores si la inflación se mantenía de forma elevada desde 2022 hasta 2024.

El IPC finalmente cerró el año con un incremento medio del 2,8%, lo que activará esta cláusula del acuerdo con los sindicatos. Se trata de un incremento con carácter retroactivo y consolidable. Esto significa que los trabajadores públicos recibirán una paga correspondiente al 0,5% de subida desde el 0,5% y, además, un aumento adicional del 0,5% en su nómina de forma permanente.

Aunque este incremento forme parte de un acuerdo firmado hace algo más de dos años, la paga retroactiva no se abonará de forma inmediata. El Gobierno tiene que canalizar este pago a través de un acuerdo del Consejo de MInistros. El Gobierno aún no tiene decidido cuando abordará este compromiso.

CCOO y UGT han valorado en un comunicado de prensa este incremento que “sitúa la subida salarial para los empleados y empeadas púlbicas entre 2022 y 2024 en el entorno del 10%”. Además, instan al Gobierno a “iniciar las negociaciones de un nuevo pacto”.

La inflación de los alimentos frenó al 1,8% en 2024 con un descenso del aceite de oliva del 12%

Javier Jorrín

La tregua de los alimentos compensa el encarecimiento de la energía en la recta final del año. Los servicios son la preocupación ahora, con alzas del 4% en restaurantes y hoteles

De esta forma, el salario de los funcionarios subirá un 2,5% en 2024, tras el aumento del 2% que realizó el Gobierno a mitad de año. Aún así, este alza sigue siendo inferior a la inflación, que fue del 2,8%. También es inferior a las subidas salariales que están registrando los trabajadores del sector privado. El sueldo medio en España subió entre un 3,4 y un 4,4% en 2024, según los cálculos de la comisión de expertos del Ministerio de Trabajo. Además, los convenios colectivos recogieron un incremento salarial del 3,1%.

Los trabajadores públicos perderán poder adquisitivo, incluso después de esta revisión de su salario con carácter retroactivo. De esta forma, son cuatro años consecutivos en los que los funcionarios han perdido capacidad de compra. Este es el motivo por el cual CSIF rechazó formar parte del acuerdo de CCOO y UGT con el Gobierno. En el acumulado, suman 8 puntos porcentuales de caída de su salario real.

Con este incremento del 2,5% en 2024 se cierra el acuerdo alcanzado en el año 2022 para ese ejercicio y los dos siguientes. El Gobierno tiene que negociar ahora una nueva senda de revalorización de los sueldos con un importante malestar entre los trabajadores públicos por la pérdida continuada de poder adquisitivo.

El ministro de la Función Pública, Óscar López, realizó en diciembre una primera toma de contacto con los sindicatos para comenzar las negociaciones del nuevo acuerdo salarial, pero no se han producido avances desde entonces. UGT y CCOO reclaman que el futuro acuerdo contemple “mejores condiciones” para los trabajadores públicos y también un aumento de plantillas para “responder a las necesidades de la ciudadanía”.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Partidos de hoy, miércoles 15 de enero: horario y cómo ver fútbol en vivo

Next Post

Cambian las jubilaciones: el Gobierno actualizó los montos a cobrar en febrero, ¿qué pasa con el bono?

Related Posts

El rechazo a Sánchez en el Palacio Real descafeína la recepción del 12-O. Abucheos y vergonzoso escape
España

El rechazo a Sánchez en el Palacio Real descafeína la recepción del 12-O. Abucheos y vergonzoso escape

Juanma Moreno reivindica en la Fiesta Nacional el Descubrimiento de América y «la España serena que se entiende»
España

Juanma Moreno reivindica en la Fiesta Nacional el Descubrimiento de América y «la España serena que se entiende»

Madrid y un memo machista
España

Madrid y un memo machista

España

La revolución tranquila de los 7.000 pasos: Castilla-La Mancha apuesta por la salud «desde lo cotidiano»

Gonzalo Bernardos, economista: “Las pensiones actuales en España son tan generosas que no podrán mantenerse”
España

Gonzalo Bernardos, economista: “Las pensiones actuales en España son tan generosas que no podrán mantenerse”

Murcia da por superada la peor parte de la dana Alice, que ha obligado a activar el nivel dos de riesgo y requerir a la UME
España

Murcia da por superada la peor parte de la dana Alice, que ha obligado a activar el nivel dos de riesgo y requerir a la UME

Madrid lidera la creación de empresas y consolida su modelo económico
España

Madrid lidera la creación de empresas y consolida su modelo económico

Guarinos defiende en el Debate sobre el Estado de la Ciudad que Guadalajara vive «una etapa de transformación sin precedentes»
España

Guarinos defiende en el Debate sobre el Estado de la Ciudad que Guadalajara vive «una etapa de transformación sin precedentes»

El Ayuntamiento de Madrid peatonalizará este domingo un tramo de Bravo Murillo en Chamberí
España

El Ayuntamiento de Madrid peatonalizará este domingo un tramo de Bravo Murillo en Chamberí

Next Post
Cambian las jubilaciones: el Gobierno actualizó los montos a cobrar en febrero, ¿qué pasa con el bono?

Cambian las jubilaciones: el Gobierno actualizó los montos a cobrar en febrero, ¿qué pasa con el bono?

Ultimas Noticias

Nintendo Switch 2: ¿el fichaje gamer del año o un campeón con pies de barro?

Nintendo Switch 2: ¿el fichaje gamer del año o un campeón con pies de barro?

El rechazo a Sánchez en el Palacio Real descafeína la recepción del 12-O. Abucheos y vergonzoso escape

El rechazo a Sánchez en el Palacio Real descafeína la recepción del 12-O. Abucheos y vergonzoso escape

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

A qué hora juega River vs. Sarmiento y por dónde se puede ver el Torneo Clausura

A qué hora juega River vs. Sarmiento y por dónde se puede ver el Torneo Clausura

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Del Caribe al Pacífico: la piratería marítima acecha en América Latina
Internacionales

Del Caribe al Pacífico: la piratería marítima acecha en América Latina

LO ULTIMO

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones
Daniel Romero

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

RECOMENDADAS

Salvavidas y Desilusiones
Enrique G Avogadro

Salvavidas y Desilusiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO