Por Adalberto Agozino
La segunda presidencia de Donald Trump augura una renovada relación entre el Reino de Marruecos y los Estados Unidos basada en un vínculo histórico que se ha materializado en intereses compartidos y una común visión del mundo.
Contenido:
La relación entre Marruecos y los Estados Unidos se erige como una de las más antiguas y sólidas de la diplomacia global. Desde que el sultán Mohammed III reconoció oficialmente la independencia de Estados Unidos, en 1777, Marruecos se convirtió en el primer país en hacerlo, y, al mismo tiempo, en el primer país africano y musulmán en suscribir un tratado internacional con el país americano, sentando las bases de un vínculo que ha resistido el paso del tiempo y ha evolucionado hacia una asociación estratégica integral. Este legado de amistad y alianza se renueva constantemente en un contexto global complejo y cambiante, como lo demuestran los recientes elogios del Secretario de Estado estadounidense Marco Rubio al liderazgo del Rey Mohammed VI.
La historia de una relación especial
La conexión entre Marruecos y Estados Unidos se remonta a finales del siglo XVIII, con la firma del Tratado de Amistad y Paz en 1786, el más antiguo tratado ininterrumpido en la historia diplomática de Estados Unidos. Esta relación se consolidó con la asistencia mutua en momentos cruciales, como la Guerra Civil estadounidense y las dos guerras mundiales. Marruecos no solo ofreció su apoyo diplomático, sino que también participó activamente en la defensa de intereses compartidos, lo que subraya la profundidad y la resiliencia de este vínculo.
Una fructífera asociación estratégica
En el siglo XXI, la alianza entre ambos países ha tomado nuevas dimensiones, especialmente en los campos de la seguridad, la lucha contra el terrorismo y la cooperación económica. Durante la administración del 43° presidente estadounidense George W. Bush, Marruecos fue designado como un aliado clave extra-OTAN y un socio estratégico en la región del Magreb y el Sahel, desempeñando un papel crucial en iniciativas como la Iniciativa de Contraterrorismo Transahariano.
El acuerdo de libre comercio firmado en 2004 fortaleció aún más los lazos económicos, permitiendo un aumento significativo en las inversiones estadounidenses en Marruecos, particularmente en sectores estratégicos como la energía y las infraestructuras. Además, Marruecos ha sido un socio confiable en la promoción de la estabilidad regional, participando en misiones humanitarias y mediaciones diplomáticas.
El reconocimiento de la integridad territorial de Marruecos
Uno de los temas más destacados en la relación entre ambos países ha sido el respaldo de Estados Unidos a la integridad territorial del Reino de Marruecos. En 2020, durante el primer gobierno del presidente Donald Trump. Los Estados Unidos reconocieron oficialmente la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, un gesto significativo que fortaleció aún más los lazos entre ambas naciones. Este reconocimiento ha sido reafirmado por la actual administración estadounidense, demostrando una continuidad en el apoyo a las posiciones de Marruecos en el escenario internacional. Coincidiendo con el retorno del presidente Donald Trump a la Casa Rosada, la Agencia Central de Inteligencia modificó la cartografía de su página web oficial para incluir al Sáhara dentro del mapa de Marruecos.
Opinión del Secretario de Estado de los Estados Unidos sobre el Rey Mohammed VI
En el ámbito geopolítico actual, el liderazgo del Rey Mohammed VI ha sido reconocido por su papel en la promoción de la paz y la seguridad internacional. El reciente comunicado del Secretario de Estado Marco Rubio destacó el papel del monarca en la mediación de conflictos y la ayuda humanitaria en Gaza, así como su contribución en los Acuerdos de Abraham, un esfuerzo histórico por normalizar relaciones en Oriente Medio.
Durante una conversación con el Ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, Rubio subrayó la importancia de la asociación estratégica marroquí-estadounidense para la estabilidad regional. Además, expresó el interés de Washington en intensificar la cooperación bilateral, no solo en términos de seguridad, sino también en comercio e inversiones, buscando beneficios mutuos para ambas naciones.
Mirando al Futuro
La relación entre Marruecos y Estados Unidos está marcada por una visión compartida de paz, estabilidad y prosperidad y por su política de tolerancia cero con el terrorismo yihadista. En un mundo globalizado y lleno de desafíos, la alianza entre ambos Estados constituye un modelo de colaboración efectiva y respeto mutuo. El liderazgo visionario del Rey Mohammed VI y el respaldo constante de Estados Unidos refuerzan el papel de Marruecos como un actor clave en la arena internacional.
A medida que la cooperación se profundiza en áreas clave como la economía, la seguridad y la diplomacia, el futuro promete nuevas oportunidades para esta histórica alianza, cimentando su lugar como una de las relaciones bilaterales más sólidas y fructíferas del mundo.