La cuarta edición de los Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería , que reconoce a los profesionales detrás de los proyectos más señeros a nivel nacional, ha tenido un marcado poso andaluz. De los seis premios otorgados en el evento, celebrado este miércoles en Madrid, la mitad se ha fallado a favor de enfermeros de la región, que presentaron análisis relativos al papel de la enfermería tanto en pacientes con insuficiencia cardíaca como en estado crítico, incluso planteamientos relacionados con el soporte artístico. Concretamente se ha dipuesto un premio específico para la Mejor Tesis Doctoral , con 5.000 euros brutos de dotación, otro para Jóvenes Promesas de la Investigación Enfermera, con una cuantía que ascendía a 10.000 euros y un primer y segundo premio para las categorías de ‘ Ámbito Comunitario y Social’ y la de Hospitalario, con 12.000 y 8.000 euros, respectivamente. A estos seis galardones optaban 16 propuestas provenientes de todos los rincones de España.En la última categoría, la de ‘ Ámbito Hospitalario ‘, el mejor fue el malagueño Rafael Mesa Rico , gracias a su «Evaluación de la efectividad y eficiencia de un programa de seguimiento enfermero en pacientes con insuficiencia cardíaca coste-utilidad».Otras dos andaluzas finalistas Aunque no lograron pasar la criba definitiva, entre los 16 proyectos finalistas se encontraban otras dos andaluzas. Se trata de la cordobesa Pilar Aparicio Martínez y su ‘Gemelo digital y Realidad virtual e la obesidad infantil: una intervención multifactorial’ y de Carmen Aránzazu Bermúdez, de Málaga, con ‘Optimización de la monitorización flash de glucosa en Atención Primaria para mejorar el control y la adherencia en personas con diabetes mellitus’.Por su parte, como mejor candidato novel, es decir, como ‘Joven Promesa de la investigación’, culminó el sevillano Rafael Jesús Fernández Castillo . Su proyecto «Efectividad y eficiencia de los sistemas de retorno de sangre en el paciente crítico adulto: ensayo clínico multicéntrico aleatorizado» fue bastante loado por la organización. Finalmente, la tercera opción andaluza premiada fue la tesis doctoral de Jessica Marian Goodman Casanova , también de Málaga, versada sobre la «Evaluación del impacto de las artes participativas en museos sobre el proceso de la recuperación en salud mental».«Gran potencial investigador» andaluzEntre las distintas personalidades que asistieron a la notoria cita destacó la presidenta del Consejo Andaluz de colegios de Enfermería (CAE), María del Mar García Martín , que recalcó «el gran potencial investigador» de la profesión en nuestra comunidad, y agradeció al «alto nivel de los trabajos presentados» que Andalucía siga siendo un referente.Del mismo modo, la también enfermera puso el acento en el «gran esfuerzo a diario» que se hace desde en la región y en «el compromiso que compañeras y compañeros están mostrando con la investigación».A este respecto, recordó que «no somos sólo asesores, sino que hacen falta enfermeras gestoras en puestos de responsabilidad, de gestión y decisorios, para aportar ese conocimiento y para dar lo mejor de la profesión». Por ello, concluyó que el CAE estará siempre dispuesto «a colaborar con la administración en la toma de decisiones que afectan directamente a la sociedad a la que atendemos».
Fuente ABC