Buenos Aires- 7 de febrero de 2025-Total News Agency -TNA- El mandatario argentino Javier Milei confrontó hoy a los especialistas económicos que pronostican una devaluación, acusándolos de mantener posturas repetitivas y análisis superficiales sobre la situación cambiaria del país.
A través de un extenso análisis publicado en el matutino La Nación, bajo el encabezado “Atraso cambiario: el disco rayado de los economistas”, el presidente cuestionó severamente la metodología utilizada por diversos analistas para evaluar el valor de la moneda nacional.
En su argumentación, el jefe de Estado identificó múltiples deficiencias en los métodos de análisis tradicionales:
- Señaló la imposibilidad técnica de establecer con precisión los “vectores de precios de equilibrio general intertemporal”, base fundamental para determinar un supuesto atraso cambiario.
- Criticó el uso indiscriminado de promedios históricos, argumentando que este método ignora las transformaciones fundamentales de los parámetros económicos a través del tiempo.
- Cuestionó la selección arbitraria del período post-convertibilidad como punto de referencia para los análisis, caracterizándolo como una etapa marcada por violaciones a los derechos de propiedad.
El mandatario profundizó su análisis destacando que durante períodos de “populismo extremo”, el tipo de cambio real se mantiene por encima del promedio, mientras que en momentos de mayor confianza, opera por debajo de este.
En un giro técnico de su argumentación, Milei enfatizó que las condiciones monetarias actuales no favorecen una devaluación:
“La contracción monetaria por superávit fiscal, que absorbe más del 6% de la base monetaria mensualmente, junto con la recuperación en la demanda de dinero y el crecimiento económico, eliminan cualquier presión alcista sobre el dólar”, explicó el presidente.
El mandatario concluyó su análisis con una advertencia directa a los analistas económicos, acusándolos de buscar “redimirse de sus erróneos pronósticos de 2024” y reafirmó que su gobierno no implementará una devaluación que, según sus palabras, solo beneficiaría a especuladores a expensas del bienestar de la población.
La declaración presidencial surge en un contexto de creciente debate sobre la política cambiaria argentina y las presiones del mercado sobre el valor de la moneda nacional.
(TNA) – gm/ph