Por Adalberto Agozino
La reciente visita del vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Asuntos Exteriores de Irak, Fuad Hussei, al Reino de Marruecos refuerza los vínculos entre ambos estados, expande las relaciones comerciales y refuerza los derechos del reino alauí sobre su Sáhara.
Contenido:
Las relaciones diplomáticas entre Marruecos e Irak han experimentado un significativo impulso en los últimos años, reflejado en el fortalecimiento de la cooperación bilateral y el apoyo explícito de Bagdad a los derechos soberanos del Reino sobre su Sáhara.
Durante una reciente visita a Rabat, el vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Asuntos Exteriores de Irak, Fuad Hussein, reiteró el respaldo de su país a la integridad territorial de Marruecos y a la Propuesta de Negociación de un Plan de Autonomía para la región del Sáhara, propuesto en 2007 por el Reino ante Naciones Unidas como la única solución justa, posible y honorable para la resolución del conflicto en el Sáhara.
Un respaldo clave a la integridad territorial de Marruecos
En el marco de una rueda de prensa conjunta con su homólogo marroquí, Nasser Bourita, el canciller iraquí expresó su satisfacción por la dinámica internacional en favor del Plan de Autonomía. Este respaldo se inscribe en la tendencia creciente de países árabes y africanos que reconocen la soberanía marroquí sobre el Sáhara y promueven una solución política basada en el consenso y en las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Irak no es el único país que ha adoptado esta postura. Estados como los Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Arabia Saudita y Egipto han expresado de manera clara y reiterada su apoyo a la propuesta marroquí, considerando el Plan de Autonomía como la solución más viable, justa y realista para la estabilidad regional. Adicionalmente, varias naciones africanas y americanas han abierto consulados en las ciudades marroquíes de Dajla y El Aaiún, consolidando el reconocimiento de facto de la soberanía marroquí sobre este territorio.
Logros de Marruecos en el reconocimiento del Sáhara
El Reino de Marruecos ha logrado avances diplomáticos significativos en su defensa de sus derechos soberanos sobre el Sáhara. Comenzando por el reconocimiento por parte de los Estados Unidos de América de la integridad territorial de Marruecos en el Sáhara y siguiendo por similares aptitudes por parte de España, Francia, Alemania y otros países europeos, africanos y americanos.
Incluso la República de Yemen reafirmó, hace dos semanas su respaldo a la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara durante la sexta sesión de la Comisión Mixta de Cooperación Marruecos-Yemen celebrada en Rabat. El Ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados de Yemen, Shayea Mohsen Al-Zindani, expresó el apoyo “histórico e inquebrantable” de su país a la integridad territorial del Reino y a la soberanía marroquí sobre su Sáhara.
A esto se agregó la apertura de embajadas y consulados en las provincias del Sur y la firma de acuerdos estratégicos con diversos países han reforzado su posición en la escena internacional. En el caso de Irak, la reactivación de las relaciones diplomáticas ha sido acompañada por la firma de acuerdos en materia de cooperación económica, exención mutua de visados para diplomáticos y la futura organización de un foro empresarial marroquí-iraquí, lo que refuerza el compromiso de ambos países con la estabilidad y el desarrollo.
Además, Marruecos ha consolidado su papel como un actor clave en la mediación regional y la cooperación económica, sirviendo como plataforma de conexión entre Irak y África occidental y central. En reciprocidad, Bagdad representa una puerta de entrada para las empresas marroquíes al mercado árabe, promoviendo una mayor integración económica y comercial entre ambas regiones.
Perspectivas de futuro
Las declaraciones de apoyo de Irak al Plan de Autonomía propuesto por el Reino reflejan una consolidación de la estrategia diplomática de Marruecos, que bajo expresas directivas de Su Majestad el Rey Mohammed VI, proyecta al reino magrebí como un acto cada vez más importante en la región árabe e internacional. La reapertura de la Embajada de Marruecos en Bagdad, el 28 de enero de 2023, tras 18 años de ausencia, simboliza el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la voluntad de ambos países de impulsar una cooperación más estrecha en diversas áreas estratégicas.
En conclusión:
El respaldo iraquí a la integridad territorial de Marruecos se suma a una tendencia global de reconocimiento de la soberanía del Reino sobre el Sáhara. Este apoyo, acompañado por el fortalecimiento de las relaciones económicas y políticas, refuerza la posición del Reino de Marruecos en la defensa de su causa nacional y subraya el éxito de su diplomacia en el escenario internacional.