Cada 14 de febrero se celebra el Día Mundial de la Energía, un activo clave en el mundo para impulsar el desarrollo económico, la industrialización y el bienestar social. En este contexto, Mendoza ha trabajado intensamente para incrementar la producción eléctrica e hidrocarburífera, implementando políticas a largo plazo que garanticen la seguridad energética y el abastecimiento sostenible.
En este marco, el gobernador Alfredo Cornejo destacó que la Provincia ha avanzado significativamente en la ampliación de su matriz de generación, su capacidad de transporte y aplicación de modelos de generación distribuida, garantizando una energía limpia y de calidad.
“En los últimos años, hemos duplicado nuestra capacidad de generación y transporte eléctrico, alcanzando los 2.500 MW y proyectando llegar a 3.700 MW para 2027″, aseguró Cornejo en su cuenta de X, a la par que agregó que “también hemos revertido el declino en hidrocarburos con nuevas inversiones y estrategias que potencian la producción en yacimientos maduros y exploran oportunidades en Vaca Muerta”.
Entre los proyectos estratégicos desarrollados se destacan siete pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, once parques solares y dos centrales térmicas.
Al respecto, el gobernador destacó que uno de los logros más importantes ha sido la concreción de la Línea de Alta Tensión Cruz de Piedra-Gran Mendoza, una obra proyectada hace más de 40 años y que se hizo realidad en 2024 y la construcción del Parque Solar El Quemado, el primero en presentarse bajo el régimen RIGI, con 305 MW de potencia”.
Esta semana se celebró el Día Mundial de la Energía, una fecha que nos permite reafirmar que la energía es clave para el desarrollo y Mendoza sigue avanzando con planes a largo plazo, inversiones estratégicas y obras que consolidan su liderazgo. En los últimos años, hemos… pic.twitter.com/nbUsvCmxdr
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) February 15, 2025
Con estas acciones, Mendoza sigue consolidando su liderazgo en energía renovable con parques solares en marcha:
• Las Heras. El Quemado (305MW). En construcción. Operativo en 2026.
• Malargüe (93 MW). Operativo desde 2025.
• Anchoris (180 MW). En construcción. Operativo en 2025.
• El Marcado 1 (5 MW). En construcción. Operativo en 2026.
• San Rafael, Agua del Toro (200 MW). En construcción. Operativo en 2026.
• Mendoza Sur, Diamante (345 MW). En construcción. Operativo en 2029.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today