Buenos Aires–20 de Febrero de 2025-Total News Agency -TNA- En una sesión extraordinaria marcada por tensos cruces entre oficialismo y oposición, el Senado rechazó la conformación de una comisión investigadora para abordar el escándalo generado por la promoción de una criptomoneda vinculada al presidente Javier Milei. La iniciativa, impulsada principalmente por el bloque kirchnerista, no logró reunir los dos tercios necesarios para avanzar, quedándose a un solo voto de su aprobación.
El debate se desarrolló en un clima de alta confrontación política, en el que el kirchnerismo además solicitó la interpelación de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y hermana del mandatario, quien enfrenta sospechas de posibles irregularidades en el manejo de las criptomonedas. Sin embargo, el pedido tampoco prosperó.
Cruces y acusaciones en el recinto
El senador formoseño José Mayans, representante del bloque kirchnerista, fue uno de los más enfáticos en su reclamo. “Exigimos que la secretaria General, con rango de ministro, venga al Senado a dar explicaciones. Esto no puede quedar sin respuestas”, expresó. Por su parte, la senadora Juliana Di Tullio criticó duramente al presidente Milei, señalando que “huyó a Estados Unidos para evitar dar la cara ante la Justicia y el pueblo argentino”.
Desde la oposición, el radical Pablo Blanco también apoyó la creación de la comisión investigadora, destacando la necesidad de esclarecer los hechos. “Es fundamental que el Senado aborde este tema de manera seria y transparente. La creación de una comisión especial es la herramienta adecuada para investigar lo ocurrido”, señaló.
Sin embargo, no todos coincidieron en los métodos propuestos. Martín Lousteau, también de la UCR, rechazó la posibilidad de un juicio político contra Milei, argumentando que “no es la vía correcta” y subrayando que la prioridad debería ser la conformación de una comisión investigadora independiente.
Posturas enfrentadas y un resultado ajustado
El oficialismo, representado por el presidente del bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, defendió la postura del Gobierno y aseguró que el presidente Milei “se ha puesto a disposición para cualquier investigación”. Atauche acusó al kirchnerismo de buscar “romper todo” y afirmó que la comisión investigadora podría ser creada durante las primeras sesiones ordinarias del Congreso.
A pesar de estas declaraciones, la votación final dejó al proyecto a un paso de ser aprobado. Con 47 votos a favor y 23 en contra, la propuesta quedó por debajo del umbral de los dos tercios necesarios (48 votos). La ausencia de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut resultó clave para el desenlace.
El escándalo cripto y sus implicancias
El caso, que ha sido bautizado como “Criptogate”, se originó tras la promoción de una criptomoneda por parte del presidente Milei, lo que generó fuertes cuestionamientos tanto en el ámbito político como en la sociedad. La falta de avances en la investigación desde las instituciones oficiales ha alimentado las críticas hacia el Gobierno, que enfrenta crecientes presiones para esclarecer los hechos.
Desde el bloque kirchnerista, Martín Doñate insistió en la necesidad de llevar adelante un juicio político contra el mandatario, aunque aclaró que su espacio también respaldaría la creación de una comisión investigadora. “Es hora de que nos animemos a investigar en serio”, afirmó.
Un tema que seguirá en agenda
A pesar del fracaso en esta sesión, la oposición anticipó que insistirá con el pedido en el inicio del período de sesiones ordinarias. Mientras tanto, la intervención del presidente Milei en el mercado cripto seguirá siendo un tema de alta sensibilidad política, con implicancias que podrían extenderse más allá del ámbito legislativo.
Con este rechazo, el Senado cierra una jornada en la que las divisiones políticas quedaron nuevamente expuestas, dejando en suspenso la posibilidad de avanzar en una investigación formal sobre uno de los mayores escándalos de la actual gestión presidencial.