CCOO y UGT rechazan la propuesta de extender a 72 años la jubilación forzosa de los funcionarios Esta es la pensión que cobrarás en España en 2025 si has cotizado 20 años a la Seguridad Social
Desde el año 2011, las instituciones han ido modificando y actualizando el sistema español de pensiones. Uno de los cambios más significativos ha sido el progresivo retraso de la edad de jubilación. De esta manera, se busca que se alcance la edad media para solicitar dicho trámite de manera convencional a la edad de 67 años en el 2027.
Dichas medidas han provocado que los usuarios que requieran de esta prestación de forma anticipada tengan que esperar a una edad superior a los 61 años, límite con el que se podía acceder a ella con la anterior normativa. En la actualidad, podrán solicitarla aquellos individuos mayores de 63 años con un mínimo de 37 años y 9 meses cotizados, así como ciudadanos de 64 años y 4 meses con una cotización menor a dicha cantidad.
El agujero negro de las pensiones: habría que subir las cotizaciones un 36% para cubrir su coste
Javier Jorrín
Por otro lado, se puede llevar a cabo dicho proceso voluntariamente con, al menos, 35 años cotizados, pasando a 33 años en el caso de ser forzosa, es decir, en la que el trabajador no tenga deseos de efectuarla. En la situación de querer solicitar dicha jubilación anticipada, existen diferentes requisitos y condiciones para que esta se ejecute formalmente.
Requisitos para la jubilación anticipada
La jubilación anticipada a los 63 años de manera voluntaria requerirá que el usuario que la solicite supere los 37 años y 9 meses de periodo de cotización. Si este punto no se cumple, el plazo de tiempo laboral se extenderá hasta los 64 años y 4 meses. Además, para jubilarse de manera temprana, se deberá haber cotizado 35 años a través de la Seguridad Social, siendo los últimos dos dentro de los 15 años más recientes. Por otro lado, se debe cobrar una pensión de jubilación por encima de la pensión mínima al cumplir 65 años.
El detalle en tu nómina que podría afectar tu jubilación: revísalo cuanto antes
Silvia López
En cuanto a la jubilación anticipada a los 61 años no voluntaria o forzosa, la cotización mínima será, de nuevo, de 37 años y 9 meses. De no presentar este requisito, el usuario deberá esperar hasta los 62 años y 4 meses. Además, también se valorará que el individuo haya estado registrado en las oficinas de empleo durante los anteriores seis meses a su solicitud. En este sentido, existen algunas situaciones en las que dicha gestión está legalmente permitida.
ERE
Extinción del contrato ‘por fuerza mayor’Despido objetivo (causas ajustadas al Art. 52 del Estatuto de los Trabajadores)Fallecimiento, jubilación o incapacitación del empresarioExtinción de la personalidad jurídica de la empresaViolencia de género (abandono del puesto de trabajo)
A partir del año 2023, entraron en vigor dos normativas adicionales. En primer lugar, si el trabajador es despedido al rechazar su obligación de cambio de residencia por motivos laborales. Por otra parte, el empleado también podrá acceder al trámite si las condiciones laborales de su actual contrato cambian radicalmente. Hay que tener en cuenta que la pensión voluntaria viene acompañada de una rebaja en la pensión en los siguientes casos:
Cuando se acredite un período de cotización que oscile entre los 30 +-34 años: Un 7,5% por cada año adelantadoCuando se acredite un período de cotización que oscile entre los 35 -37 años: Un 7% por cada año adelantadoCuando se acredite un período de cotización que oscile entre los 38 -39 años: Un 6,5% por cada año adelantadoCuando se acredite un período de cotización de 40 años o más: Un 6% por cada año adelantado
Fuente El Confidencial