Buenos Aires-24 de febrero de 2025-Total News Agency (TNA) El Grupo Clarín, a través de su controlada Telecom, confirmó la compra de las operaciones argentinas de Telefónica por un monto de 1250 millones de dólares. La transacción, que fue anunciada desde Madrid, forma parte de una estrategia de la compañía española para concentrarse en sus mercados europeos.
Sin embargo, la operación generó una inmediata reacción por parte del Gobierno Nacional, que expresó su preocupación por el impacto que esta adquisición podría tener en el sector de telecomunicaciones. El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) advirtió que evaluará la transacción junto con la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para garantizar que no se vulnere la libre competencia ni los derechos de los usuarios.
Advertencia sobre posible monopolio
El comunicado emitido por la Oficina del Presidente destacó que esta compra podría concentrar cerca del 70% del mercado de telecomunicaciones en manos de un único grupo económico. Según el Gobierno, esto constituiría un monopolio que se habría consolidado gracias a años de beneficios estatales otorgados a la compañía.
“El Estado Nacional tomará todas las medidas necesarias para evitar que esta operación afecte la competencia y el acceso de los usuarios a servicios esenciales”, subrayó el comunicado oficial. Además, se enfatizó que el marco regulatorio vigente establece estrictos controles sobre la transferencia y adquisición de licencias de servicios TIC, con el objetivo de prevenir posiciones oligopólicas.
ENACOM y CNDC bajo la lupa
ENACOM, por su parte, recordó que la legislación argentina garantiza la transparencia en estos procesos y protege los derechos de los ciudadanos a la comunicación, la información y la accesibilidad. El organismo aseguró que trabajará en conjunto con la CNDC para analizar en detalle la operación y tomar decisiones que resguarden el interés público.
De concretarse la compra, Telecom sumaría a su portafolio las marcas Movistar, Movistar TV, Tuenti y Telefónica, integrándolas a sus actuales servicios de Personal, Flow y Fibertel. Esto consolidaría aún más su posición en el mercado, lo que ha generado inquietud en diversos sectores.
Impacto en el mercado y proceso desinflacionario
El Gobierno también vinculó la posible concentración del mercado con el proceso desinflacionario que atraviesa el país. Según el comunicado oficial, la inflación en el segmento de comunicaciones descendió del 15,6% en diciembre de 2023 al 2,3% en enero de este año, y cualquier movimiento que afecte la competencia podría poner en riesgo esta tendencia.
El anuncio oficial de la operación está previsto para este martes a las 18 horas en Argentina (22 horas en España). Mientras tanto, la polémica en torno a esta adquisición sigue escalando, y las autoridades aseguran que no permitirán que el mercado de telecomunicaciones quede en manos de un único actor dominante.