• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, agosto 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Impactante hallazgo de la NASA: captan el momento exacto en que una estrella destruye a un planeta

11 marzo, 2025
Impactante hallazgo de la NASA: captan el momento exacto en que una estrella destruye a un planeta
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En un avance sorprendente para la astronomía, los telescopios de la NASA captaron, por primera vez, el instante en que una estrella acaba con un planeta situado a 650 años luz de la Tierra. 

Este descubrimiento, que combina tecnología de punta con un fenómeno cósmico poco común, abre nuevas posibilidades en el estudio de la dinámica de sistemas planetarios y la evolución estelar.

Cambia la historia para siempre: el impresionante hallazgo en un glaciar que altera la teoría de la evolución de la Tierra

Alerta NASA: encontraron un nuevo planeta que tiene 17.000 veces el tamaño de la Tierra

Una captura inédita de la NASA que marca un antes y un después

El evento, registrado en detalle por diversos instrumentos espaciales, muestra el momento exacto en el que la radiación intensa y la gravedad de una estrella provocan la destrucción de un planeta en sus inmediaciones. La señal, analizada en múltiples longitudes de onda, permitió a los científicos reconstruir el proceso y determinar la magnitud de la explosión. 

Este suceso, que podría parecer de ciencia ficción, se inscribe en el marco de fenómenos naturales que ocurren a escalas temporales y espaciales inimaginables para la vida cotidiana.

Imagen de Nebulosa de la Hélice (Fuente: NASA).

Cómo son el Telescopio Espacial Hubble y el James Webb de la NASA que captaron el fenómeno 

La hazaña se logró gracias a la combinación de varios telescopios de la NASA, entre los que destacan el Telescopio Espacial Hubble y el recientemente lanzado James Webb. 

Estos instrumentos, equipados con sensores ultrasensibles, captaron la luz y las variaciones de energía emitidas durante la interacción entre la estrella y el planeta. La precisión de las mediciones permitió a los astrónomos calcular la distancia del suceso, situándola a 650 años luz, y evaluar la energía liberada en el proceso.

Esta capacidad de observación en tiempo real representa un salto cualitativo en la forma de estudiar fenómenos dinámicos en el universo. Al disponer de datos tan detallados, los científicos pueden contrastar teorías sobre la evolución de sistemas planetarios y la influencia de eventos catastróficos en la configuración de nuevas estructuras cósmicas.

Cambia la historia para siempre: científicos descubrieron el verdadero origen de las rocas de Stonehenge

El fenómeno: cómo es la destrucción planetaria en tiempo real

El proceso detectado se inicia cuando la estrella, en una etapa de su evolución, incrementa de forma abrupta su actividad energética. Esta súbita intensificación provoca una serie de reacciones en cadena que culminan en la destrucción del planeta cercano. Durante este instante, se produce un destello luminoso tan intenso que resulta observable desde la Tierra, a pesar de la gran distancia.

Los datos sugieren que la materia del planeta es dispersada por la fuerza del estallido, generando una nube de escombros que, con el tiempo, podría integrarse en el medio interestelar. Este fenómeno, de escala colosal, permite a los investigadores estudiar cómo las estrellas en fases avanzadas pueden modificar la arquitectura de sus sistemas y contribuir a la redistribución de elementos químicos esenciales para la formación de nuevos cuerpos celestes.

Representación de la destrucción de un planeta. Fuente: NASA.

Qué impacto tiene en la ciencia el registro de la destrucción de un planeta 

En primer lugar, confirma teorías existentes sobre la interacción entre estrellas y planetas en sistemas alejados, aportando evidencia empírica de procesos que, hasta ahora, se basaban principalmente en simulaciones y modelos teóricos. 

Además, la capacidad de observar en detalle la destrucción de un planeta brinda pistas sobre la frecuencia y las condiciones en las que se producen estos eventos, lo que podría ayudar a determinar el destino de otros sistemas planetarios.

Stephen Hawking le puso fecha al fin del mundo y la NASA busca una solución desesperada fuera del planeta

Asimismo, este descubrimiento invita a reconsiderar algunos paradigmas sobre la estabilidad de los sistemas solares. La posibilidad de que una estrella pueda eliminar de forma abrupta uno de sus planetas pone de relieve la volatilidad inherente a la vida de los cuerpos celestes y la necesidad de contar con herramientas de observación cada vez más sofisticadas para entender estos procesos.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

YPF gastó casi 100 millones de dólares en publicidad y reaviva sospechas sobre el uso de pauta oficial destinada a algunos medios y periodistas selectos

Next Post

Warren Buffet la vió, le dio lecciones al mercado y hay una receta para la Argentina

Related Posts

Los cinco años de Rojo en Boca: polémicas, penal clave y expulsiones
Argentina

Los cinco años de Rojo en Boca: polémicas, penal clave y expulsiones

Milei lanza campaña en La Matanza con acertado lema “Kirchnerismo Nunca Más” dónde hubo críticas a ACUMAR
Politica

Milei lanza campaña en La Matanza con acertado lema “Kirchnerismo Nunca Más” dónde hubo críticas a ACUMAR

España

Un incendio en la provincia de Guadalajara provoca retrasos en trenes de la línea Madrid-Barcelona

Israelíes enfrentan divisiones sobre el futuro de Gaza, revela encuesta
Israel

Israelíes enfrentan divisiones sobre el futuro de Gaza, revela encuesta

De los 141 médicos residentes convocados para el nuevo examen se presentaron 117
Corrupcion

De los 141 médicos residentes convocados para el nuevo examen se presentaron 117

Julieta Prandi enfrenta a su exmarido en juicio por abuso: “No hay condena que valga por los años que me robó”
Espectaculos

Julieta Prandi enfrenta a su exmarido en juicio por abuso: “No hay condena que valga por los años que me robó”

Viviana Canosa revela oferta de Milei para ser vicepresidenta antes de las elecciones de 2023
Politica

Viviana Canosa revela oferta de Milei para ser vicepresidenta antes de las elecciones de 2023

Quinteros con Olé: “Sería bueno dirigir a un grande del fútbol argentino”
Argentina

Quinteros con Olé: “Sería bueno dirigir a un grande del fútbol argentino”

FDI intensifica operaciones contra infraestructura de Hamás en Gaza
Israel

FDI intensifica operaciones contra infraestructura de Hamás en Gaza

Next Post
Warren Buffet la vió, le dio lecciones al mercado y hay una receta para la Argentina

Warren Buffet la vió, le dio lecciones al mercado y hay una receta para la Argentina

Ultimas Noticias

Los cinco años de Rojo en Boca: polémicas, penal clave y expulsiones

Los cinco años de Rojo en Boca: polémicas, penal clave y expulsiones

Milei lanza campaña en La Matanza con acertado lema “Kirchnerismo Nunca Más” dónde hubo críticas a ACUMAR

Milei lanza campaña en La Matanza con acertado lema “Kirchnerismo Nunca Más” dónde hubo críticas a ACUMAR

Un incendio en la provincia de Guadalajara provoca retrasos en trenes de la línea Madrid-Barcelona

Israelíes enfrentan divisiones sobre el futuro de Gaza, revela encuesta

Israelíes enfrentan divisiones sobre el futuro de Gaza, revela encuesta

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO