Ciudad de Buenos Aires-11 de marzo de 2025-Total News Agency -TNA- El último balance de YPF reveló que en 2024 la petrolera estatal destinó 97.100 millones de pesos al rubro “Publicidad y propaganda”, una cifra que representa un aumento real del 40% respecto a los 31.749 millones de pesos invertidos en 2023, último año del gobierno de Alberto Fernández. Este incremento ha generado cuestionamientos sobre el manejo de la pauta oficial durante la gestión de Javier Milei, quien había prometido eliminarla.
Santiago Caputo, asesor clave del presidente Milei, controla de manera directa los flujos de publicidad estatal a través de tres empresas públicas: YPF, Aerolíneas Argentinas y Banco Nación. En YPF, Caputo y Rodrigo Lugones colocaron como vicepresidente a Guillermo Garat, un socio de su consultora, quien decide qué medios y proyectos reciben auspicios. Este esquema ha alimentado las sospechas de que el gobierno utiliza a las empresas estatales como canales para distribuir pauta oficial, por fuera de los canales oficiales y lejos de cumplir con la promesa de terminar con esta práctica, benefician a un grupo selecto de medios y periodistas.
Por otro lado, Alejandra Rafuls, junto a los hermanos Noguer controlan la consultora que reparte la pauta publicitaria de Caputo que sale de YPF, lo que ha generado tensiones internas dentro del gobierno libertario. Según fuentes cercanas, Karina Milei, hermana del presidente, habría manifestado su desconfianza hacia Caputo y Lugones, acusándolos de mantener vínculos privilegiados con ciertos medios y periodistas, en detrimento del Presidente y ella misma.
Además de las implicancias políticas, el esquema de distribución de pauta a través de consultoras privadas plantea interrogantes económicos. Estas empresas cobran comisiones de entre el 13% y el 17,5% del monto pautado, lo que convierte la gestión de la publicidad estatal en un negocio lucrativo, cuyos beneficios finales no siempre son claros.
En el plano internacional, el uso de YPF como instrumento de publicidad estatal también ha debilitado la defensa de la compañía en el juicio en Nueva York contra el fondo Buford. Los acreedores argumentan que YPF, junto con otras empresas como Aerolíneas Argentinas y Banco Nación, actúa como un “alter ego” del Estado argentino, lo que podría justificar embargos a favor del litigante.
El creciente gasto publicitario de YPF no solo ha desatado críticas externas, sino que también ha profundizado las divisiones internas en el gobierno de Milei, mientras el manejo de la pauta oficial se transforma en un tema central en la agenda política y judicial del país. El modelo parece copiado o influido por el implementado por el entonces candidato Sergio Massa durante su campaña política, pero que termino llevando a Milei a la Presidencia.