• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 22, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La legítima defensa del orden y la represión institucional: una obligación del estado de derecho

18 marzo, 2025
La legítima defensa del orden y la represión institucional: una obligación del estado de derecho
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Nicolas J. Portino González

En el marco del ordenamiento jurídico argentino vigente a marzo de 2025, el ejercicio de derechos fundamentales como el de peticionar a las autoridades (artículo 14 de la Constitución Nacional), el derecho a huelga (artículo 14 bis) y la manifestación del descontento social son expresiones propias del sistema democrático y republicano. Sin embargo, la legitimidad de tales derechos encuentra su límite insoslayable en la vigencia de la ley y el respeto irrestricto al orden público.

La Constitución Nacional, en su artículo 22, establece con claridad que “el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta Constitución”, vedando cualquier tipo de acción directa que pretenda subvertir el orden institucional. Asimismo, el artículo 33 reafirma que ningún derecho puede ejercerse en desmedro de las instituciones, de los derechos de terceros, ni mucho menos en violación de las leyes que garantizan el funcionamiento armónico de la comunidad.

Cuando la protesta social degenera en actos de violencia material, atentando contra la propiedad pública o privada y, más gravemente aún, contra la integridad física de los miembros de las Fuerzas de Seguridad o de terceros, no nos encontramos frente al ejercicio de un derecho, sino ante un cuadro típico de delitos contra el orden público, tal como lo prevé y sanciona nuestro Código Penal.

El artículo 194 del Código Penal reprime a quien impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes o servicios públicos. El artículo 230, inciso 2, sanciona con prisión a quien se alce en armas contra la autoridad nacional o provincial, mientras que el artículo 239 tipifica la resistencia o desobediencia a la autoridad, y el 237 castiga las agresiones contra funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones. Estos dispositivos dan cuenta de un plexo normativo que protege no solo a las instituciones sino también a quienes, encarnando el poder legítimo del Estado, deben garantizar la seguridad y el orden.

En este contexto, la intervención de las Fuerzas de Seguridad es no solo legítima sino imperativa, en virtud del principio de legalidad y el principio de autoridad, ambos consagrados por la Constitución y operativizados mediante la legislación penal y procesal penal vigente.

El Código Procesal Penal Federal refuerza esta lógica. Su artículo 218 establece la inmediata intervención policial en casos de flagrancia, obligando a la detención de quien sea sorprendido cometiendo un delito. A su vez, la Ley de Seguridad Interior (Ley N.º 24.059) refuerza que las fuerzas federales y provinciales están habilitadas para actuar frente a alteraciones graves del orden público o ante la comisión de delitos flagrantes, siempre bajo la conducción y control judicial posterior.

Corresponde afirmar con énfasis que la represión estatal no es una opción política, sino una obligación jurídica cuando la legalidad es quebrantada. La autoridad pública no puede abdicar de su responsabilidad bajo el pretexto de la tolerancia democrática. No reprimir al violento es traicionar al ciudadano que actúa dentro de la ley y dejar inerme al tejido social frente a la anarquía.

El equilibrio entre la libertad y el orden es el núcleo mismo de la seguridad pública. La represión legalmente ejercida —en su acepción técnica y desapasionada— es la aplicación coercitiva de la fuerza legítima por parte del Estado para restablecer el orden vulnerado.

El Estado, como garante de la seguridad y la paz social, no debe temer al ejercicio de la represión cuando ésta se ajusta a la legalidad y se despliega ante actos que lesionan gravemente la convivencia democrática. Es la expresión concreta de la potestad estatal de restaurar el equilibrio alterado, preservando la vigencia del derecho y protegiendo la vida, la libertad y los bienes de la ciudadanía.

Cuando las Fuerzas de Seguirdad intervienen frente a grupos que destruyen bienes públicos, que atacan físicamente a agentes de la ley, o que amenazan la vida y la integridad de las personas, no estamos frente a un exceso represivo, sino frente al cumplimiento del mandato constitucional de “afianzar la justicia y consolidar la paz interior” (Preámbulo de la Constitución Nacional).

Así, y en este plano, la represión debe ser proporcionalmente firme y terminante cuando el nivel de violencia social así lo exige, pues el Estado no solo tiene derecho, sino el deber indelegable de restituir el orden quebrado.

No es represión ilegítima lo que manda la Constitución, sino la represión necesaria, regulada, con sujeción al marco legal y operativo que la misma norma madre y la legislación penal disponen. Quien busca el enfrentamiento con el Estado debe prever la reacción del mismo, porque en la esencia del derecho público se encuentra la preservación de la autoridad frente a cualquier agresión que pretenda debilitarla.

Como lo enseñó la doctrina penal más clásica y aún vigente: “El que agrede al orden público se expone a la legítima coerción estatal”, y esa coerción —cuando es legal y proporcionada— constituye la manifestación misma de un Estado que no abdica de su rol soberano y protector.

Tags: ORDEN Y REPRESIONPORTINO GONZALEZTOTAL NEWS AEROPARQUE
Previous Post

Romagnoli es el nuevo DT de San Martín de San Juan

Next Post

La guerra y la paz

Related Posts

El Gobierno apunta a una participación superior al 70% y advierte que el ausentismo favorece al kirchnerismo
Politica

El Gobierno apunta a una participación superior al 70% y advierte que el ausentismo favorece al kirchnerismo

Kicillof confía en su estrategia electoral mientras crece la tensión con Cristina Kirchner por el resultado bonaerense
Politica

Kicillof confía en su estrategia electoral mientras crece la tensión con Cristina Kirchner por el resultado bonaerense

El discurso oficialista puede jugarle en contra al Gobierno: acerca del voto castigo
Politica

El discurso oficialista puede jugarle en contra al Gobierno: acerca del voto castigo

Milei prepara un recambio en su gabinete tras las elecciones: El avance de Santiago Caputo. Los que se van y los que vienen.
Politica

Milei prepara un recambio en su gabinete tras las elecciones: El avance de Santiago Caputo. Los que se van y los que vienen.

Mohamed VI impulsa una histórica reforma social
Adalberto Agozino

Mohamed VI impulsa una histórica reforma social

Kicillof homenajeó a Rucci, asesinado por Montoneros, con la ausencia de Jorge Taiana, ex integrante de la banda terrorista
Politica

Kicillof homenajeó a Rucci, asesinado por Montoneros, con la ausencia de Jorge Taiana, ex integrante de la banda terrorista

Oposición impulsa remoción de Lorena Villaverde en Diputados ante escándalo y Milei suspende gira electoral
Politica

Oposición impulsa remoción de Lorena Villaverde en Diputados ante escándalo y Milei suspende gira electoral

Gobierno promulga leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario pero suspende su aplicación
Politica

Gobierno promulga leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario pero suspende su aplicación

Elecciones 2025: una campaña marcada por la violencia cruzada
Politica

Elecciones 2025: una campaña marcada por la violencia cruzada

Next Post
La guerra y la paz

La guerra y la paz

Ultimas Noticias

Exclusivo: Anac enfrenta acusaciones de incumplimientos en auditorías y certificaciones médicas. ¿Estafa?

Exclusivo: Anac enfrenta acusaciones de incumplimientos en auditorías y certificaciones médicas. ¿Estafa?

El Gobierno apunta a una participación superior al 70% y advierte que el ausentismo favorece al kirchnerismo

El Gobierno apunta a una participación superior al 70% y advierte que el ausentismo favorece al kirchnerismo

Kicillof confía en su estrategia electoral mientras crece la tensión con Cristina Kirchner por el resultado bonaerense

Kicillof confía en su estrategia electoral mientras crece la tensión con Cristina Kirchner por el resultado bonaerense

Dólar blue HOY: ¿a cuánto abre la cotización este miércoles 22 de octubre?

Dólar blue HOY: ¿a cuánto abre la cotización este miércoles 22 de octubre?

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump intensifica la presión sobre  el narcotráfico en América Latina
Internacionales

Trump intensifica la presión sobre el narcotráfico en América Latina

LO ULTIMO

El Gobierno apunta a una participación superior al 70% y advierte que el ausentismo favorece al kirchnerismo
Politica

El Gobierno apunta a una participación superior al 70% y advierte que el ausentismo favorece al kirchnerismo

RECOMENDADAS

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?
Daniel Romero

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO