Argentina multa a un buque extranjero por pesca ilegal y recupera costos operativos en un operativo sin precedentes
Buenos Aires, 22 de marzo de 2025-Total News Agency (TNA)– Argentina logró dar un importante golpe a la pesca ilegal dentro de su Zona Económica Exclusiva (ZEE), gracias al trabajo conjunto de la Prefectura Naval Argentina y la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca. En un operativo que destacó por su precisión tecnológica, se detectó, identificó y multó al buque pesquero extranjero XINRUN 579, de bandera de Vanuatu, que se encontraba pescando ilegalmente en aguas nacionales.
El procedimiento, que tuvo lugar el pasado 5 de enero, comenzó cuando el Sistema Guardacostas, una plataforma tecnológica de monitoreo marítimo utilizada por la Prefectura, detectó al buque ingresando a la ZEE argentina con una trayectoria y velocidad compatibles con actividades de pesca por arrastre.
Persecución y notificación en tiempo real
El guardacostas GC-25 “Azopardo”, que se encontraba en tareas de patrullaje, fue desplegado de inmediato para interceptar al pesquero. Tras alcanzarlo, el capitán del buque fue notificado por radio sobre la infracción a la Ley N° 24.922, conocida como el “Régimen Federal de Pesca”.
La evidencia recolectada electrónicamente permitió a las autoridades argentinas iniciar un sumario administrativo que culminó con la imposición de una multa significativa, fijada por la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca. Además, el armador del buque debió hacerse cargo de los costos operativos generados durante el operativo, incluyendo el despliegue del guardacostas y el uso de la tecnología de monitoreo.
Un precedente innovador en la región
Este procedimiento marca un hito en la lucha contra la pesca ilegal, ya que se trata de la primera multa internacional aplicada electrónicamente y ejecutada en ausencia de la embarcación infractora. Según fuentes oficiales, esta modalidad representa un nuevo paradigma en la protección de los recursos marítimos nacionales.
El Sistema Guardacostas, desarrollado por la Prefectura Naval, es una de las herramientas tecnológicas más avanzadas de la región. Operado por especialistas de la Dirección de Tráfico Marítimo, Fluvial y Lacustre, permite monitorear en tiempo real el movimiento de embarcaciones dentro de las aguas de interés argentino.
Un esfuerzo conjunto para proteger los recursos marítimos
La detección y sanción del buque XINRUN 579 fue posible gracias al trabajo coordinado entre la Prefectura Naval Argentina y la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca. Este caso resalta la importancia de la innovación tecnológica y las buenas prácticas en el combate contra la pesca ilegal, un problema que afecta gravemente los recursos naturales y la economía de los países costeros.
Con este tipo de acciones, el Estado Argentino reafirma su compromiso en la defensa de sus aguas soberanas y en la preservación de los recursos pesqueros para las futuras generaciones. Este operativo no solo envía un mensaje claro a los infractores, sino que también posiciona a Argentina como líder regional en la lucha contra la pesca ilegal.