Madrid, 23 de marzo de 2025-Total News Agency-TNA- En una entrevista exclusiva con el diario La Nación, la ex primera dama Fabiola Yáñez rompió el silencio sobre su vida junto al expresidente Alberto Fernández, a quien calificó como “narcisista y psicópata”. Yáñez abordó temas sensibles como la violencia de género, el nivel de vida del exmandatario y las presuntas irregularidades en su patrimonio. Además, reflexionó sobre las consecuencias personales y políticas que enfrentó tras la publicación de las polémicas fotos de su cumpleaños en plena cuarentena por Covid-19.
Una relación marcada por el lujo y las mentiras
Yáñez describió cómo el expresidente llevaba un “alto nivel de vida” que, según ella, no puede justificar. Detalló que Fernández realizaba frecuentes viajes en primera clase a Europa, vivía en un exclusivo departamento de Puerto Madero y tenía un estilo de vida que incluía cenas en restaurantes de lujo como el Faena y el Hilton. “¿De dónde salía ese dinero si no trabajaba?”, se preguntó, cuestionando los ingresos declarados por el exmandatario. También señaló que Fernández afirmaba que el departamento donde residían era “prestado” por un amigo durante 14 años, algo que calificó como insostenible.
La ex primera dama también arremetió contra la relación de intereses mutuos entre Fernández y Enrique Albistur, propietario del departamento en cuestión, destacando que este último logró que su esposa ocupara altos cargos políticos.
El impacto de la cuarentena y las fotos del cumpleaños
Yáñez volvió a pedir disculpas por la fiesta de cumpleaños organizada durante las restricciones sanitarias, pero aseguró que fue Fernández quien planeó el evento, incluso enviando a comprar la torta. La publicación de las imágenes, según explicó, fue utilizada para destruir su imagen pública y para desviar la atención de lo que calificó como un “relato falso” del kirchnerismo en torno a la lucha por los derechos de las mujeres.
La ex primera dama confesó que tras la filtración de las fotos vivió semanas de encierro por miedo a las amenazas y mensajes intimidatorios que recibía. “Me usaron como chivo expiatorio para no pagar costos políticos”, afirmó, asegurando que el kirchnerismo la culpó por episodios como la derrota en las elecciones legislativas de 2021.
Violencia de género y el deterioro de la relación
En la entrevista, Yáñez también se refirió al caso de violencia de género que involucra al expresidente. Negó las declaraciones de Fernández, quien atribuyó las marcas en su rostro a caídas accidentales, y aseguró que las pruebas médicas son contundentes. “Es inexplicable cómo personas de su entorno declararon semejante mentira”, expresó.
Asimismo, relató cómo, tras la separación, Fernández intentó “ahogarla económicamente” al retirarle el apoyo financiero y dejarla sin cobertura médica ni vehículo. La Justicia argentina determinó que el expresidente debía destinar el 30% de su pensión como exmandatario para el sustento de su hijo y de Yáñez, quien actualmente reside en Madrid y trabaja en dos empleos tras superar obstáculos legales para obtener sus papeles.
Acusaciones de manipulación política y vínculos internacionales
Yáñez reveló que Fernández tenía un plan político para convertirse en el referente del progresismo en Iberoamérica, apoyado por su cercanía con el socialismo español y figuras como José Luis Rodríguez Zapatero. Sin embargo, aseguró que esa imagen de “hombre honesto” era una farsa. Además, sostuvo que Fernández buscó mantener una buena relación con el gobierno de España, pero que esta se deterioró tras el procesamiento en la causa de violencia de género.
Demandas legales y reivindicación personal
La ex primera dama también adelantó que impulsará nuevamente su demanda contra Google por la publicación de contenido agraviante que afectó su imagen. Según Yáñez, la oferta de compensación económica de la compañía fue “irrisoria” y aseguró que continuará con acciones legales en España, donde reside actualmente.
Finalmente, Yáñez expresó su determinación de proteger a su hijo de situaciones traumáticas y descartó la posibilidad de regresar a Argentina, considerando el contexto de inseguridad y los conflictos personales que vivió junto al expresidente. “No voy a permitir esa vida para mi hijo”, concluyó.
TNA