• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, agosto 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La Autoridad Fiscal recomienda pasar a la sanidad pública a los nuevos mutualistas

24 marzo, 2025
La Autoridad Fiscal recomienda pasar a la sanidad pública a los nuevos mutualistas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha publicado este lunes su análisis dentro del spending review sobre el sistema sanitario del mutualismo administrativo y ha detectado varias ineficiencias e ineficacias, por lo que recomienda una “progresiva incorporación” de los nuevos mutualistas a la sanidad pública. Sin embargo, se aconseja “la no incorporación del conjunto de mutualistas sin el refuerzo del Sistema Nacional de Salud (SNS)” porque las listas de espera empeorarían notablemente.

El informe recuerda que el sistema español de concierto privado sanitario para los funcionarios y sus familiares pagado por los presupuestos públicos es “una excepción singular” entre los países de nuestro entorno. El sistema de Muface, Isfas y Mugeju fue creado en la época franquista y permite a los funcionarios elegir entre una asistencia sanitaria pública y una concertada, pero financiada por la administración.

En concreto, el análisis de AIReF se basa en la “evidencia a través de la elección” de los mutualistas. Estudia sus preferencias y detecta que, aunque en el promedio del periodo analizado solo el 24% del total de mutualistas optaron por la provisión pública, el porcentaje se eleva hasta el 70% entre los que tienen episodios hospitalarios por patologías de severidad mayor y extrema. Entre estas se incluyen tratamientos oncológicos y de sistema de diálisis. Para la AIReF esto indica que los procesos más complejos terminan en la sanidad pública a pesar del concierto y, de hecho, encuentra a través de una encuesta que los propios mutualistas que eligieron la privada terminan siendo atendidos en hospitales públicos si tienen patologías graves o mayores.

Además, según ha señalado Cristina Herrero, presidenta de la institución, ya hay una tendencia a la mayor elección de la sanidad pública por parte del 72% de los nuevos mutualistas, por lo que sostiene que “la propuesta de traspasar al SNS a los nuevos mutualistas viene avalada por las preferencias que ya están mostrando los nuevos integrantes“. No obstante, Herrero ha incidido en que “no estamos proponiendo una incorporación inmediata”, sino que recomienda hacer una consulta previa a los funcionarios durante los años que dure el próximo concierto, además de una mayor financiación del sistema de salud público. “Es imposible sin refuerzo previo”, ha señalado Herrero.

Muface confirma que Adeslas y Asisa cumplen los requisitos y propone adjudicarles el concierto

EFE

A partir de ahora, explican, las empresas tendrán una semana para presentar toda la documentación que se solicite antes de la adjudicación definitiva por el órgano de contratación

Esta derivación de los casos más graves y complejos a la pública convive con una mayor accesibilidad de los usuarios a algunos servicios sanitarios de medicina especializada. En concreto, esto se observa en dermatología, ginecología, traumatología y otras pruebas diagnósticas. Los mutualistas que están en el sistema privado acuden mucho más a estos servicios que los que están en la sanidad pública por las elevadas listas de espera.

En segundo lugar, el informe encuentra “importantes posibles ganancias de eficiencia en la modalidad privada” especialmente en el gasto farmacéutico, y detecta que los centros privados facturan a precios más elevados los fármacos respecto al SNS y, en algunos casos, “el coste incluso se duplica”, ha incidido Herrero. Según ha explicado José María Casado, director de la División de Evaluación de la AIReF, el coste por unidad de fármaco es mucho mayor en el sistema privado porque las aseguradoras pasan la factura de los fármacos a la administración independientemente de la prima que obtengan por prestar el servicio.

Muface confirma las ofertas de Adeslas y Asisa y DKV se cae del concierto

Ó. Giménez

La mesa de contratación de Muface ha recibido las ofertas de las dos aseguradoras, mientras que DKV no seguirá al frente. El contrato es de 4.808,5 millones para tres años

Esto deriva en que los incentivos para hacer eficiente el gasto farmacéutico “pueden ser inferiores”. También afecta el hecho de que la sanidad pública tiene un modelo de gestión de riesgos compartido que permite aprovechar su mayor dimensión para adquirir los medicamentos de una manera más económica que el mutualismo privado, de menor tamaño, y que el uso de medicamentos genéricos es inferior entre las aseguradoras.

En general, AIReF considera que el sistema actual “no es equitativo” porque actualmente genera que empleados públicos que hacen el mismo trabajo, pero son interinos o funcionarios tengan proveedores sanitarios distintos, lo que “rompe el principio de equidad horizontal”. Por ello, también proponen que el sistema mutualista pase a ser voluntario frente a la actual adscripción obligatoria. De esta manera, los funcionarios que renunciaran al sistema de mutualidad no habría aportación del Estado ni cotización de los funcionarios, por lo que se producirían ahorros. Actualmente, la aportación del Estado y la cotización se sigue produciendo, aunque el funcionario elija el SNS.

El Gobierno conocía el informe antes del nuevo concierto

Según ha detallado AIReF, el Ejecutivo ya conocía el informe publicado este lunes con los problemas de eficacia y eficiencia del sistema mutalista antes de ofrecer el último aumento de presupuesto para que las aseguradoras se sumen a Muface. En concreto, la licitación tiene un presupuesto para el nuevo convenio de 4.808,5 millones de euros, 1.276,5 millones más que el concierto vigente, y previsiblemente saldrá adelante con Asisa y Adeslas aunque DKV se retire. AIReF mandó al Gobierno un borrador en diciembre con el objetivo de que se pudieran incluir mejoras en la nueva licitación. “En el informe no iban a encontrar cuál es la prima óptima, pero sí podía condicionar el pliego”, ha señalado Herrero apuntando al gasto farmacéutico. El pliego finalmente no ha incluido ninguna de las recomendaciones factibles de hacer a corto plazo, según indican fuentes de la AIReF.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

La áspera promesa que Raphinha le hizo a Romario antes de enfrentar a la Selección Argentina: “Les vamos a dar una paliza”

Next Post

El delito de genocidio y la indeterminación del sujeto pasivo en la excepcionalidad del ‘caso argentino’

Related Posts

España

Pedro Sánchez interrumpe sus vacaciones para visitar las zonas afectadas una semana después del inicio de la ola de incendios

José Elías, multimillonario y empresario español: “Hay muy poca gente que se dedique a oficios tradicionales y tenéis una gran oportunidad”
España

José Elías, multimillonario y empresario español: “Hay muy poca gente que se dedique a oficios tradicionales y tenéis una gran oportunidad”

España

La juventud en Toledo no necesita beneficencia, necesita poder vivir

Gonzalo Bernardos, economista: “No hay más remedio que jubilarse más tarde”
España

Gonzalo Bernardos, economista: “No hay más remedio que jubilarse más tarde”

Una alerta a móviles pide abandonar las actividades recreativas en el entorno de Picos de Europa ante el riesgo de incendios
España

Una alerta a móviles pide abandonar las actividades recreativas en el entorno de Picos de Europa ante el riesgo de incendios

16 de agosto, Patraix: una llave, un cuchillo y el plan de la viuda negra para asesinar a su marido
España

16 de agosto, Patraix: una llave, un cuchillo y el plan de la viuda negra para asesinar a su marido

España

Mañueco reclama a Sánchez «más medios del Ejército» para apoyar al dispositivo de Castilla y León ante los incendios

Los grandes incendios de Orense permanecen activos
España

Los grandes incendios de Orense permanecen activos

España

El horizonte judicial de Leire Díez se complica con otra nueva causa

Next Post
El delito de genocidio y la indeterminación del sujeto pasivo en la excepcionalidad del ‘caso argentino’

El delito de genocidio y la indeterminación del sujeto pasivo en la excepcionalidad del ‘caso argentino’

Ultimas Noticias

Pedro Sánchez interrumpe sus vacaciones para visitar las zonas afectadas una semana después del inicio de la ola de incendios

José Elías, multimillonario y empresario español: “Hay muy poca gente que se dedique a oficios tradicionales y tenéis una gran oportunidad”

José Elías, multimillonario y empresario español: “Hay muy poca gente que se dedique a oficios tradicionales y tenéis una gran oportunidad”

Jorge Almirón: goleado en el clásico y con un pie y medio afuera de Colo Colo

Jorge Almirón: goleado en el clásico y con un pie y medio afuera de Colo Colo

Petri será candidato a diputado, oficializó su afiliación a La Libertad Avanza y se mostró con Karina Milei

Petri será candidato a diputado, oficializó su afiliación a La Libertad Avanza y se mostró con Karina Milei

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO