Montevideo, 26 de marzo de 2025-Total News Agency (TNA)- El gobierno uruguayo activó este miércoles un estado de máxima alerta tras recibir una amenaza de ataque masivo dirigida a la Universidad de la República (Udelar). La advertencia fue enviada por correo electrónico al rector de la institución, Álvaro Mombrú, y copiada a los principales partidos políticos del país, el Frente Amplio y el Partido Nacional.
En el mensaje, firmado por un individuo identificado como Marcos Berber, se anunciaba la intención de perpetrar una masacre con armas de fuego y cuchillos en una de las facultades de la universidad, con el objetivo de causar la mayor cantidad de víctimas posible antes de suicidarse. Según el texto, el ataque sería transmitido en vivo a través de la plataforma TikTok.
Vinculación con el “Grupo 764” y antecedentes internacionales
La amenaza ha sido vinculada al “Grupo 764”, una red internacional conocida por operar en la dark web y relacionada con crímenes de explotación sexual y actos de violencia extrema. Esta organización ganó notoriedad en 2024 tras la condena de Richard Densmore, uno de sus miembros más activos, y ha sido señalada por promover ataques similares en otras partes del mundo.
En febrero de este año, un caso similar ocurrió en Valencia, España, cuando un ataque fue frustrado gracias a la intervención de las autoridades, quienes encontraron vínculos con esta misma red. Además, se ha identificado como fundador del grupo a Bradley Cadenhead, residente en Stephenville, Texas, quien enfrenta múltiples cargos en Estados Unidos por delitos cibernéticos y terrorismo doméstico.
Reacción de las autoridades uruguayas
El Ministerio del Interior de Uruguay activó un operativo de seguridad en las instalaciones de la Udelar y sus alrededores. Equipos de la Dirección Nacional de Inteligencia están trabajando en colaboración con Interpol y agencias internacionales para identificar la veracidad de la amenaza y posibles conexiones con el “Grupo 764”.
El rector Álvaro Mombrú señaló que la universidad ha reforzado sus protocolos de seguridad y suspendido actividades en las facultades mencionadas en el correo. “Estamos trabajando con las autoridades para garantizar la seguridad de toda la comunidad universitaria”, declaró Mombrú en una conferencia de prensa esta tarde.
Impacto social y político
La amenaza ha generado un fuerte impacto en la sociedad uruguaya, con llamados a reforzar las medidas de ciberseguridad y monitoreo de actividades sospechosas en la dark web. Tanto el Frente Amplio como el Partido Nacional emitieron comunicados condenando el mensaje y exigiendo una investigación exhaustiva.
El presidente también se pronunció al respecto, calificando el hecho como “un ataque a la paz y la estabilidad del país” e instando a la población a mantener la calma mientras las fuerzas de seguridad trabajan en el caso.
La amenaza en Uruguay pone nuevamente en el foco a las redes internacionales que operan en la dark web y utilizan el terrorismo como herramienta de desestabilización. Las autoridades uruguayas, en coordinación con organismos internacionales, buscan evitar que el país se convierta en escenario de un ataque masivo, mientras la comunidad universitaria permanece en estado de alerta.