Buenos Aires, 27 de marzo de 2025-Total News Agency (TNA)- El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este jueves que el acuerdo en negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzará un monto total de USD 20.000 millones. Durante su intervención en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025, realizada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Caputo destacó que este acuerdo representa un paso clave para fortalecer las reservas del Banco Central y brindar estabilidad al mercado cambiario.
Detalles del acuerdo con el FMI
Caputo señaló que, aunque el proceso de aprobación del acuerdo por parte del directorio del FMI podría demorar varias semanas, ya se ha alcanzado un consenso con el staff técnico del organismo en relación al monto. “El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board es de USD 20.000 millones”, afirmó el ministro.
Además, adelantó que el gobierno está negociando con otras entidades internacionales, como el Banco Mundial, el BID y la CAF, un paquete adicional de financiamiento de libre disponibilidad para reforzar aún más las reservas. Según Caputo, estas medidas permitirán que las reservas brutas del Banco Central alcancen los USD 50.000 millones en los próximos meses.
Respuesta a los rumores y especulaciones
En su discurso, Caputo abordó los rumores que habían circulado en torno al acuerdo con el FMI, especialmente aquellos relacionados con una supuesta exigencia de devaluación. “Se hablaba de una devaluación del 30% o más, pero esos rumores no tienen fundamento”, aseguró el ministro. También desmintió versiones que indicaban que el acuerdo sería por montos mucho menores, como USD 3.000 millones o USD 5.000 millones.
Caputo explicó que la decisión de divulgar algunos detalles del acuerdo fue tomada en conjunto con la directora gerente del FMI para reducir la incertidumbre en los mercados. “Hablando ayer con la Managing Director del Fondo, le comenté que, dado que podrían faltar semanas para convocar al Board y teniendo en cuenta los rumores, sería importante aclarar el monto que hemos acordado”, detalló.
Tensiones políticas y críticas de la oposición
El ministro también se refirió a las tensiones políticas que han surgido en torno a las negociaciones con el FMI. Según Caputo, algunos sectores de la oposición han intentado desestabilizar al gobierno mediante movilizaciones y campañas mediáticas. “Es claro que desde el minuto uno hubo un esfuerzo de ciertos sectores para crear caos”, afirmó.
Caputo destacó que este acuerdo tiene características únicas y no debe ser comparado con los programas anteriores del FMI. “Este acuerdo no es lo mismo que los acuerdos anteriores”, subrayó, haciendo hincapié en que las condiciones pactadas buscan evitar ajustes drásticos que afecten a la economía y a la población.
Expectativas de los mercados
El anuncio del acuerdo ha generado gran expectativa entre inversores y analistas, quienes están atentos a los próximos pasos del gobierno en un contexto de presiones sobre el mercado cambiario. Caputo aseguró que el paquete de financiamiento y las medidas implementadas por el gobierno buscan garantizar la estabilidad económica y fortalecer la confianza en el país.
El acuerdo con el FMI, junto con las negociaciones adicionales con otras entidades internacionales, será formalmente presentado una vez que sea aprobado por el directorio del organismo, lo que se espera ocurra en las próximas semanas. ,