Bangkok, Tailandia / Naipyidó, Myanmar, 30 de marzo de 2025- Total News Agency (TNA) Un terremoto de magnitud 7,7, el más fuerte en casi dos siglos, sacudió el centro de Myanmar y áreas de Tailandia, dejando una estela de destrucción y miles de víctimas. Según el último reporte de la junta militar birmana, el sismo dejó 1.644 muertos y 3.408 heridos en Myanmar, mientras que en Bangkok, capital de Tailandia, se confirmaron al menos 10 fallecidos y decenas de heridos.
Video:Gentileza ABC
El epicentro del terremoto, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), se ubicó en el centro de Myanmar a una profundidad de 10 kilómetros. Minutos después, una réplica de magnitud 6,4 agravó la situación. En respuesta al desastre, el gobierno militar birmano declaró el estado de emergencia en seis regiones, incluyendo Mandalay y Naipyidó, pero la guerra civil que afecta al país está dificultando la distribución de ayuda humanitaria.
Imágenes impactantes: edificios colapsados y caos en las calles
En Bangkok, un video que se volvió viral muestra a un trabajador suspendido por un arnés en el lateral de un edificio de gran altura mientras el agua de una pileta en la terraza cae como una cascada debido a los violentos movimientos sísmicos. Afortunadamente, el hombre logró descender ileso, aunque el susto quedó registrado como un símbolo de la magnitud del desastre.
Otro video capturado en la capital tailandesa muestra el colapso de un rascacielos vidriado en construcción, que se desplomó en cuestión de segundos. Decenas de obreros quedaron atrapados bajo los escombros, y las autoridades confirmaron que al menos 43 trabajadores permanecen desaparecidos.
En Myanmar, las imágenes más devastadoras provienen de la región de Sagaing, donde un puente de 90 años de antigüedad colapsó, y las rutas que conectan Mandalay con Yagón quedaron severamente dañadas. En Naipyidó, la capital, santuarios religiosos sufrieron graves daños, afectando también a viviendas cercanas.
Ayuda humanitaria y desafíos logísticos
La Cruz Roja Internacional informó que la caída de cables eléctricos y los daños en la infraestructura están complicando la llegada de equipos de rescate y suministros a las zonas más afectadas, especialmente en Mandalay, Sagaing y el estado de Shan. En un comunicado, la organización señaló que los daños son “significativos” y que aún están recopilando información sobre las necesidades más urgentes.
Los terremotos son relativamente comunes en Myanmar debido a su ubicación sobre la falla de Sagaing, que separa la placa de la India de la placa de la Sonda. Sin embargo, el impacto de este sismo ha sido particularmente devastador debido a la combinación de la magnitud del fenómeno y las condiciones preexistentes de infraestructura y conflicto en el país.
Un desastre sin precedentes en Bangkok
Aunque los terremotos son poco frecuentes en Bangkok, el impacto en la ciudad fue significativo. Decenas de edificios de gran altura se balancearon violentamente, generando pánico entre los residentes. Miles de personas evacuaron sus viviendas y oficinas, mientras que las redes sociales se llenaron de videos que muestran grietas en las rutas, objetos cayendo de estanterías y estructuras derrumbadas.
El colapso del rascacielos en construcción dejó una nube de polvo y escombros que cubrió varios metros a la redonda, mientras los equipos de rescate trabajan contrarreloj para localizar a los obreros atrapados.
Balance preliminar y riesgos futuros
Con más de 1.600 muertos y miles de heridos, el terremoto de Myanmar y Tailandia se perfila como uno de los desastres naturales más mortales de la última década en la región. Las autoridades de ambos países continúan evaluando los daños y organizando operativos de rescate, mientras los expertos advierten sobre posibles réplicas en los próximos días.
Agencias: Reuters, USGS, Cruz Roja Internacional.