El Gobernador Alfredo Cornejo, acompañado por la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, presentó un nuevo Sistema Integral de Refuerzo de Controles en el Servicio Penitenciario de Mendoza.
Esta iniciativa busca fortalecer la seguridad y el control en los establecimientos carcelarios mediante un enfoque integral que combina tecnología avanzada con medidas físicas, aplicadas a internos, visitantes y personal penitenciario.
Los videos que suben a TikTok las reclusas de la cárcel de Cacheuta pese a la prohibición
La presentación del plan tuvo lugar en el complejo Almafuerte, donde Cornejo resaltó el objetivo del programa de seguridad penitenciaria en Mendoza: mejorar la seguridad tanto dentro de las cárceles como en toda la provincia.
El mandatario explicó que el plan se ejecutará en etapas y permitirá la incorporación de tecnologías de vanguardia que han demostrado su eficacia en la prevención y esclarecimiento de delitos.
“Ya hemos tenido casos concretos en los que la tecnología ha sido crucial. Por ejemplo, la geolocalización fue fundamental para rescatar con vida, y sin violencia, a una niña de ocho años en San Martín, luego de que su padre la sustrajera”, destacó Cornejo.
Además, subrayó que estas herramientas ayudarán a reducir los delitos cometidos desde las cárceles, como las estafas telefónicas. “Es cierto que estos delitos pueden ejecutarse desde cualquier lugar, pero nuestras nuevas medidas están limitando significativamente esa posibilidad desde nuestro sistema penitenciario”, afirmó.

Por su parte, la ministra Rus expresó que el objetivo de esta iniciativa es cortar comportamientos delictivos que impactan en la ciudadanía y que se originan en los penales. “La política restrictiva en el uso de dispositivos móviles busca ser efectiva mediante la contención tecnológica. No solo queremos asegurar que no se manipulen elementos prohibidos, sino también eliminar el circuito de ingreso de estos objetos dentro de los establecimientos penitenciarios”, explicó.
La nueva infraestructura permitirá establecer un control único y exhaustivo, con un seguimiento detallado que prevenga comportamientos irregulares en el Servicio Penitenciario. “Este sistema legitima a los buenos trabajadores del servicio, garantizando procedimientos claros y eficientes para el control de elementos prohibidos como drogas y teléfonos celulares”, añadió Rus.
Los cinco ejes fundamentales de los refuerzos en las cárceles de Mendoza
- Licitación para la georreferenciación y bloqueo selectivo de señales: Se desarrollará un sistema que habilite el geolocalización y bloqueo de comunicaciones no autorizadas, en alineación con el Decreto 552.
- Sistema Único de Ingreso a Unidades Penitenciarias: Este nuevo procedimiento unificará los accesos a las cárceles, incluyendo controles biométricos y videovigilancia, mejorando la seguridad en los ingresos.
- Nuevo Sistema de Videovigilancia: Incluirá 300 cámaras de última generación con inteligencia artificial, a ser implementadas a corto plazo.
- Sistema de Comunicación para el Servicio Penitenciario: Se mejorará la conectividad interna a través de equipos de radiocomunicación Tetra, optimizando la coordinación y seguridad operativa.
- Sistema de telefonía semipública antivandálica: Se introducirán cerca de 200 teléfonos, permitiendo un seguimiento claro de las comunicaciones y evitando su uso con fines delictivos.
El objetivo de resocializar a los presos con más orden en las cárceles
En cuanto al enfoque del Gobierno provincial, Cornejo enfatizó la importancia de equilibrar el orden y la seguridad con el respeto a los derechos de las personas privadas de libertad. “Aplicamos una mano dura pero legal. Nuestro objetivo es que los detenidos se resocialicen; si no lo logran, debe ser por falta de vocación y no porque no se les haya brindado las herramientas necesarias”, afirmó.
Nuestro objetivo es que los detenidos se resocialicen”
Se mantienen programas de educación y capacitación laboral dentro de los penales, lo que permitirá a los internos adquirir oficios mediante la colaboración de empresas privadas. Además, se anunció la adquisición de 100 teléfonos antivandálicos para facilitar la comunicación de los reclusos con sus familias bajo estrictas normas de protocolo.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today