En las últimas horas, la diputada provincial Lula Balsells Miró presentó un proyecto de ley para crear un Marco Legal Provincial de Prevención y Erradicación de la Violencia Digital.
La iniciativa busca establecer una Ley para combatir este tipo de violencia, que afecta a personas de todas las edades y tiene consecuencias reales en su salud mental, dignidad y libertad.
“La violencia digital no es virtual, es real. Genera daños irreversibles en la autoestima, la salud emocional y la vida de las personas. Como Estado, debemos dejar de actuar de manera reactiva y avanzar en una política pública integral que prevenga, eduque y proteja”, destacó la legisladora de La Unión Mendocina.
El proyecto establece que se consideran modalidades de violencia digital aquellas acciones realizadas a través de redes sociales, plataformas digitales, inteligencia artificial y medios de mensajería con el fin de dañar, hostigar, manipular o vulnerar la intimidad de una persona. Entre ellas se incluyen:
Ciberbullying
Grooming (acoso en línea a menores de edad)
Ciberacoso y cyberflashing (envío no consentido de imágenes sexuales)
Difusión de imágenes íntimas sin consentimiento
Discursos de odio y discriminación en entornos digitales
Sextorsión (extorsión mediante material íntimo)
Hostigamiento y suplantación de identidad en línea
Incitación al suicidio o autolesiones a través de redes sociales
También contempla una serie de acciones concretas:
Capacitaciones en escuelas para docentes y estudiantes sobre el uso responsable de la tecnología. En constante coordinación sus familias.
Formación para fuerzas de seguridad y funcionarios judiciales, para mejorar la detección e intervención en casos de violencia digital.
Campañas de concientización y prevención en medios y redes sociales.
La propuesta también busca fomentar una ciudadanía digital consciente, basada en el respeto y el uso ético de la tecnología. En ese sentido, Balsells Miró resaltó la urgencia de actuar:
“Los niños y adolescentes enfrentan ataques virtuales que afectan su rendimiento escolar, sus relaciones sociales y hasta su deseo de vivir. No podemos permitir que la violencia digital siga creciendo sin respuestas claras”.
Fuente Mendoza Today