Madrid ya ha presentado su recurso de inconstitucionalidad contra el acuerdo de reparto de menores inmigrantes no acompañados , con el que no está de acuerdo y que cree que invade competencias autonómicas. Pero ha ido más allá, y ha enviado a la delegación del Gobierno los primeros cuatro expedientes para la reagrupación familiar de estos menores.Estos son los primeros de «otros muchos» que se van a tramitar por parte de la comisión de protección de la infancia y la adolescencia de la Comunidad de Madrid. Lo van a aplicar a los casos de menores que «no se están adaptando», ha explicado el consejero de Justicia y portavoz del Gobierno autonómico, Miguel Ángel García.Concretamente, se ha referido a los últimos incidentes que han acontecido en el centro de acogida de La Cantueña, en Fuenlabrada, donde hubo una pelea entre varios ingresados y a consecuencia de la misma resultaron heridos personal del centro y de su seguridad que intentaron mediar en la gresca. No obstante, ha matizado que los cuatro expedientes que ya se han remitido a la delegación del Gobierno no corresponden a estos jóvenes que participaron en los incidentes de La Cantueña, sino que fueron tramitados con anterioridad, y no precisó en qué centro estaban por respetar la confidencialidad de los menores.Noticia Relacionada estandar No Reyerta en el almuerzo en el centro de menas: palos, empleados heridos y doce detenidos de 16 y 17 años Carlos Hidalgo Los menores, de 16, 17 y sin edad conocida, agredieron con palos a vigilantes y educadores de La CantueñaEn este sentido, el consejero ha recordado que «ante casos de menas que presentan dificultades, hay que plantear soluciones realistas». En los casos en que «la integración es inviable», ha añadido, «lo mejor es que regresen a su entorno familiar». Por eso, entre los casos que ahora está estudiando la comisión de protección a la infancia y adolescencia de la Comunidad -que, ha reiterado, es técnica y formada por trabajadores sociales, educadores, etc-, se encuentran los de los menores implicados en los incidentes d La Cantueña, que podrían estar entre otras futuras peticiones de reagrupación familiar.El consejero Miguel Ángel García Martín ha explicado también que esta solicitud de reagrupación familiar es una posibilidad que contempla la actual Ley de Extranjería, y que pueden pedir las comunidades autónomas. No obstante, una vez presentada la solicitud, ya no hacen seguimiento de la misma porque es el Gobierno central el que tiene que ejecutarla.También hizo hincapié en que ese reagrupamiento siempre se hace pensando en lo mejor para el menor y para el resto de los menores, y cuando se estime por la comisión, con criterios técnicos, que no hay posibilidad de integración y es mejor devolverlos a su familia. Esta reagrupación, además, puede hacerse en su país de origen o en España.El portavoz del Gobierno regional asegura que se han incrementado las medidas de seguridad en los centros de acogida, que están actualmente sobreocupadas al 132 por ciento, pero ha recordado que «en los entornos de los centros, es la delegación del Gobierno la que tiene que garantizar la seguridad».
Fuente ABC