Buenos Aires, 2 de abril de 2025-Total News Agency-TNA- En un hito significativo para la comercialización de energía en Argentina, el gas producido en la formación de Vaca Muerta ha comenzado a llegar a Brasil, transitando por territorio boliviano. Esta operación, que se inició en las últimas horas, marca el inicio de una nueva etapa en la exportación de recursos energéticos argentinos.
La posibilidad de esta conexión se logró gracias a la reversión del Gasoducto Norte, una infraestructura que ahora permite el transporte de gas en dirección sur-norte, en lugar de su anterior recorrido de norte a sur. Esta modificación es crucial, dado que los yacimientos de gas en Bolivia han experimentado un declive significativo, lo que ha llevado a la necesidad de suplir la falta de fluido en la región.
Se han firmado más de diez contratos de abastecimiento que garantizan el suministro de gas desde la cuenca neuquina hacia el centro industrial de San Pablo. Este acuerdo no solo representa una oportunidad económica para Argentina, sino que también refuerza su papel como proveedor de energía en la región.
El proceso de transporte implica que el gas es extraído de Vaca Muerta, pasa por los ductos existentes en Bolivia y culmina en la ciudad brasileña. La reversión del Gasoducto Norte ha permitido que los ductos previamente instalados, que habían quedado subutilizados debido a la disminución de la producción boliviana, vuelvan a ser operativos.
Los contratos establecidos permiten la exportación de aproximadamente 18 millones de metros cúbicos de gas por día, bajo la modalidad de contratos interrumpibles, lo que brinda flexibilidad en la gestión del suministro. Este avance no solo fortalece la relación energética entre Argentina y Brasil, sino que también abre nuevas perspectivas para el desarrollo del sector energético argentino en el contexto internacional.