Con el paso del tiempo, hallar el ejercicio ideal que se adapte a nuestras necesidades se convierte en una tarea crucial, aunque compleja. Entre la multitud de opciones disponibles, destaca un ejercicio viral que atrae por su originalidad y beneficios: “la caminata del gorila”.
Esta actividad, proveniente de una pista de baile de principios del milenio, permite trabajar el cuerpo, al mismo tiempo que ofrece una rutina divertida y desafiante.
Inspirado en los movimientos naturales de los gorilas, este ejercicio presenta una forma singular de movilizar el cuerpo, lo que involucra una amplia gama de músculos y articulaciones.

¿Cómo llevar a cabo la singular “Caminata del Gorila”?
El entrenador personal Adrián Rodríguez afirma que la “caminata del gorila” es un reto integral que evalúa nuestra fuerza, coordinación y equilibrio.
Este ejercicio es beneficioso para personas de todas las edades, pero resulta ideal para quienes tienen más de 50 años que desean mantenerse en forma y saludables.
Un artículo de We Life menciona que la “caminata del gorila” no imita los movimientos que nos hacían bailar al ritmo de Melody hace más de 20 años.
Este ejercicio exige una técnica específica que desafía nuestra coordinación y fuerza de forma singular:
- La ejecución comienza con una posición similar a una sentadilla amplia.
- Los pies deben estar bien separados para una base sólida.
- Luego, hay que cerrar las manos en puños y colocarlas en el suelo, asumiendo gran parte del peso corporal.
- Mantener la espalda recta es crucial. No hay que arquearla, ya que podría causar lesiones o reducir la efectividad del ejercicio.
- Desde la posición anterior, el movimiento inicia levantando los puños del suelo y propulsando el cuerpo hacia adelante para volver a apoyarlos.
- Realizar un impulso con las piernas, que se separan del suelo para regresar cerca de la posición de los puños, completando así el primer “paso” de nuestra caminata.
Sin embargo, el desafío no termina ahí. La verdadera complejidad de este ejercicio radica en la variabilidad de los movimientos. No solo se avanza hacia delante, ya que hay que incluir movimientos hacia atrás y laterales.
Los movimientos hacia atrás requieren mayor coordinación y esfuerzo, aumentando la intensidad del entrenamiento. Esto fortalece los músculos y articulaciones, mejorando nuestra agilidad y equilibrio.

Beneficios de la “caminata del gorila” para tu salud y bienestar
La “caminata del gorila” es una actividad que combina diversión y ejercicio, brindando numerosos beneficios para la salud física.
A continuación, se presentan las principales ventajas de incluir este ejercicio en tu rutina diaria:
- Fortalece el core y los hombros: al exigir un trabajo continuo de los músculos del core, especialmente los oblicuos, este ejercicio asegura una mejor estabilización del torso. Además, la postura cuadrúpeda refuerza los hombros por el peso que soportan.
- Elimina la rigidez de las articulaciones: es perfecto para quienes pasan mucho tiempo sentados. Este ejercicio fomenta movilidad y flexibilidad en las caderas y muñecas al trabajarlas en diversas direcciones.
- Mejora la coordinación: al alternar el peso entre brazos y piernas, especialmente en movimientos laterales. Esto favorece una mayor sincronización entre las extremidades superiores e inferiores.
- Fortalece el corazón: alternar peso entre las extremidades representa un reto muscular y cardiovascular. ¡Prepárate para un ejercicio que te hará sudar y aumentará tu resistencia cardíaca!
Incorporar la “caminata del gorila” en tu rutina de ejercicios es una forma amena de mantenerse activo. Además, ayuda a fortalecer el cuerpo, mejorar la movilidad articular, la coordinación y la salud cardiovascular.
Fuente El Cronista