El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires oficializó que el viernes 11 de abril será feriado en Bahía Blanca, con motivo del 197° aniversario de la fundación de la ciudad.
De esta manera, se suma un nuevo fin de semana largo al calendario 2025, que ya cuenta con las jornadas de descanso de Semana Santa.
La medida aplica principalmente a quienes se desempeñan en la administración pública provincial y en dependencias del Banco Provincia ubicadas en Bahía Blanca.
Último minuto: habrá tres feriados puentes en abril y será para los estudiantes de todo el país
En tanto, industrias, comercios y otras actividades privadas podrán optar por adherirse o no a este feriado, ya que en estos casos su implementación queda a criterio del empleador.
Los feriados de abril
El mes de abril ya incluía en el calendario el feriado extendido de Semana Santa, que este año abarcará desde el jueves 17 hasta el domingo 20 de abril, convirtiéndose en uno de los fines de semana largos más esperados.
Con la incorporación del feriado local en Bahía Blanca, el cronograma de descanso para los habitantes de esa ciudad se amplía aún más, con dos semanas consecutivas que incluirán jornadas no laborables.
Semana Santa 2025: cuándo iniciarán los descuentos en autobuses para maestros y estudiantes
Semana Santa 2025 | Confirman si habrá pago triple estos días de abril para los trabajadores
Feriados largos confirmados en 2025
Estos son los principales fines de semana largos que quedan en el año:
-
Semana Santa: jueves 17 al domingo 20 de abril
-
Día del Trabajador: jueves 1° al domingo 4 de mayo
-
Día de la Libertad Latinoamericana: sábado 14 al lunes 16 de junio
-
Día de la Bandera: viernes 20 al domingo 22 de junio
-
San Martín: viernes 15 al domingo 17 de agosto
-
Soberanía Nacional: viernes 21 al lunes 24 de noviembre
-
Día de la Virgen: sábado 6 al lunes 8 de diciembre
Feriados nacionales restantes del año
Además, en lo que queda de 2025, los feriados inamovibles a nivel nacional son:
-
1° de mayo: Día del Trabajador
-
25 de mayo: Revolución de Mayo
-
16 de junio: Homenaje a Güemes
-
20 de junio: Día de la Bandera
-
9 de julio: Independencia
-
17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. San Martín
-
12 de octubre: Diversidad Cultural
-
24 de noviembre: Soberanía Nacional
-
8 de diciembre: Inmaculada Concepción
-
25 de diciembre: Navidad
Fuente El Cronista