Buenos Aires, 15 de abril de 2025–Total News Agency – TNA– El Banco Central de la República Argentina (BCRA) registró hoy un salto histórico en sus reservas internacionales, alcanzando los US$ 36.800 millones, luego de recibir el primer desembolso de US$ 12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Este movimiento marca el inicio formal del nuevo acuerdo financiero entre el organismo multilateral y el país, destinado a fortalecer la estabilidad macroeconómica.
Detalles clave del operativo:
- Mercado cambiario: La liquidez inmediata permite al BCRA contar con un colchón ampliado para eventuales intervenciones, aunque hasta ahora no ha sido necesario actuar tras la eliminación del cepo cambiario.
- Cotizaciones en movimiento:
- Dólar oficial: Se ubicó en 1.233,401.233,40 pesos, tras la devaluación del lunes por la flexibilización cambiaria.
- Mayorista: Abrió con un aumento de 77 pesos, cotizando en 1.2051.205.
- Banco Nación: El dólar minorista cerró en 1.2301.230 pesos, con operaciones calificadas como “tranquilas” por analistas.
- Blue: Retrocedió 55 pesos, negociándose en 1.2601.260 (compra) y 1.2801.280 (venta).
- Bursátiles: El MEP cayó un 0,8% (1.242,871.242,87), mientras que el CCL bajó un 1% (1.242,861.242,86).
Contexto económico:
Expertos destacan un fenómeno de “carry trade”, dado que las tasas en pesos superan a las implícitas en los futuros de dólar, lo que podría generar un flujo adicional de divisas hacia el mercado local. La combinación de mayor liquidez y tasas atractivas abre un escenario de relativa calma, aunque persisten alertas sobre la volatilidad futura.
Próximos pasos:
El gobierno argentino deberá demostrar avances en las metas fiscales y monetarias pactadas con el FMI para acceder a los siguientes tramos del crédito, en un contexto donde la presión inflacionaria y el déficit siguen siendo desafíos centrales.